Las grandes olvidadas de los Premios Oscar 2025
El domingo 2 de marzo se celebra la edición 97° de los Premios Oscar, el máximo galardón a lo mejor del séptimo arte que año tras año despierta expectación y controversia a partes iguales, aunque continúa siendo una cita obligatoria para todos los cinéfilos y miembros de la industria cinematográfica en general.
En esta oportunidad, nos encontramos con una ceremonia rodeada de polémicas ya que la cinta con más nominaciones es Emilia Pérez, el narco musical del director francés Jacques Audiard. Se trata de una propuesta rocambolesca que ha generado opiniones divididas por su visión estereotipada de temas sensibles como el narcotráfico y la identidad trans, además de sus números musicales incoherentes y la representación caricaturesca de la cultura mexicana.
Sumado a ello, las declaraciones problemáticas de Karla Sofía Gascón su actriz protagonista a lo largo de la temporada de premios y el descubrimiento de una serie de publicaciones de índole racista y xenófobo en su cuenta de Twitter contribuyeron a engrandecer el rechazo a la cinta y generar una brecha significativa en su campaña de premios, de la cual solo ha salido airosa la actriz Zoe Saldaña, que se perfila como la clara favorita para obtener el Oscar a la mejor actriz de reparto.
A día de hoy, Emilia Pérez ostenta el título de la producción de habla extranjera más nominada en la historia de los Oscar con sus 13 candidaturas, pero con un legado oscuro a su paso y el repudio generalizado en la comunidad cinéfila. Su punto más bajo. Entre las demás nominadas encontramos: la ingeniosa comedia ácida de Anora, el drama político de Aún Estoy Aquí, el thriller conspiranoico de Cónclave, la monumental epopeya espacial de Dune: Parte Dos, el drama épico de The Brutalist, el terror corporal de La Sustancia, el musical biográfico de A Complete Unknown, el drama histórico de Nickel Boys y la fantasía musical de Wicked. Sin lugar a dudas es un grupo diverso de nominadas con propuestas para todos los gustos, pero ahora nos vamos a centrar en las producciones que contaban con todos los elementos para triunfar y estar cerca de la codiciada estatuilla dorada, pero a raíz de distintos motivos que aquí explicaremos, no lograron sus propósitos.
*Nota: Antes de comenzar, hay que aclarar cómo funciona este conteo. La selección de estas películas es subjetiva y no determina que sean las mejores de manera definitiva. Con una infinidad de películas donde se puede escoger, aquí se ha optado por ofrecer una valoración personal desde el criterio cinéfilo.
A continuación, les presentamos las grandes olvidadas de los Premios Oscar 2025.
Better Man (2024)
Un alucinante musical biográfico que retrata la vida del cantante británico Robbie Williams con todas sus luces y sombras y el giro creativo añadido de representar a esta gran figura de la música con el aspecto de un chimpancé animado por CGI con un propósito simbólico. Se trata de una propuesta arriesgada que triunfa gracias a su impresionante puesta en escena y el retrato empático de Williams que tiene la capacidad de conectar con todo tipo de espectadores.
Una de las sorpresas más agradables del 2024 tuvo un pase discreto pero satisfactorio en el Festival de Cine de Toronto y género curiosidad por su concepto irreverente pero no lo suficiente para entrar de lleno en las premiaciones, únicamente logrando la nominación en la categoría de Mejores efectos visuales, donde ni siquiera parte como favorita. Una pena.

Fotograma de Better Man
Blitz (2024)
Un drama emotivo ambientado durante la Segunda Guerra Mundial, la nueva propuesta de Steve McQueen aborda el conflicto desde los ojos de un niño en un viaje lleno de crudeza y algunos momentos de levedad donde aflora la esperanza entre tanta oscuridad. Diseño de producción y fotografía a tope, una banda sonora escalofriante a cargo de Hans Zimmer y un reparto interesante, en el que destaca la entrega interpretativa de Saoirse Ronan.
Su estreno en el Festival de cine de Londres tuvo una cálida recepción con críticas positivas que la situaban como una de las posibles candidatas a la estatuilla dorada. Sin embargo, un estreno indiferente en la plataforma de AppleTV+ que fue eclipsado por el fenómeno de Wicked y una deficiente campaña de premios anularon sus opciones a premio y el resultado fue la friolera de tres nominaciones en categorías técnicas de los Premios BAFTA, además de una que otra mención esporádica en asociaciones independientes, pero nada de gran relevancia. Una lastima, tomando en consideración la calidad de la propuesta y el pedigrí de su director que ya saboreó las mieles del éxito con la galardonada 12 años de esclavitud (2013).
Tráiler en español
Challengers (2024)
Una propuesta enérgica y seductora con un trío protagónico en estado de gracia y una dirección apabullante por parte de Luca Guadagnino que convirtió las secuencias de tenis en coreografías estimulantes de las que cortan el aliento. Uno de los grandes títulos del año que parecía listo para arrasar en todas las premiaciones.
Y así empezó, al menos en las categorías de Mejor banda sonora y Mejor edición, además de múltiples nominaciones en los Globos de Oro y los Critics Choice. Sin embargo, el anuncio de los nominados a los Oscar trajo consigo la desagradable sorpresa de no incluir a Challengers en ninguna categoría. Una elección incomprensible, tomando en cuenta su recorrido previo y el nivel medio de algunas producciones que sí resultaron nominadas.
Tráiler de la película
Furiosa: de la saga Mad Max (2024)
Un espectáculo visual que nos adentra de lleno en la génesis de la figura titular y expande el world-building de la saga, dando como resultado un ejercicio de género alucinante como sólo George Miller puede llevar a cabo. Luego del éxito de Mad Max: Furia en la carretera en su paso por los Premios de la Academia con un total de 10 nominaciones, incluida la categoría reina, de las cuales obtuvo seis trofeos, las expectativas puestas alrededor de esta nueva entrega estaban por los aires. Su estreno en el Festival de Cannes estuvo acompañado de una respuesta entusiasta por parte de la crítica especializada, pero sin alcanzar el nivel de su predecesora. Una recaudación deficiente en la taquilla mundial terminó de hundir sus opciones y como resultado, la Academia le hizo un vacío total. Ni siquiera logró rascar algo en las categorías de Mejor vestuario y mejor sonido, donde hubiera sido una justa contendiente.
Tráiler de Furiosa
Civil War (2024)
Un thriller de acción que cautiva gracias a sus impresionantes secuencias de tensión y la enérgica dirección de Alex Garland que maneja con ingenio el trasfondo político de la historia sin convertirla en un panfleto.
Una de las producciones que causó más revuelo en la primera mitad del 2024 y acumuló una base amplia de fanáticos entre la comunidad cinéfila, que vieron opciones de premio en la sólida actuación de Kirsten Dunst y el rústico diseño de producción, además de la posibilidad de alcanzar una mención en la categoría reina, pero nada de eso llegó a cristalizar y la cinta pasó desapercibida en la mente de los votantes. El gran problema de estrenar una potencial candidata en los primeros meses del año y no hacer un buen esfuerzo en la campaña de premios para mantenerla fresca en los momentos cruciales.

Fotograma de la cinta
La Habitación de al lado (2024)
Un drama intimista que aborda con sofisticación cuestiones sensibles como las enfermedades terminales y el derecho a una muerte digna, esta propuesta de Pedro Almodóvar cuenta con el valor añadido que son las excelentes interpretaciones de Julianne Moore y Tilda Swinton en los roles protagónicos.
Con estos alicientes, la cinta se perfilaba como una de las apuestas seguras para triunfar en la Academia, un estatus respaldado por su gran participación en Venecia, donde obtuvo el León de Oro a la mejor película. Lo extraño es que luego de ese logro, sus posibilidades empezaron a reducirse con la aparición de algunas críticas divididas y poca repercusión en las primeras entregas de asociaciones relevantes. Esto hizo que la Academia la olvidara por completo y ni siquiera tuviera en consideración la espectacular banda sonora de Alberto Iglesias ni la vibrante fotografía de Edu Grau. Un resultado injusto para esta hermosa película.
Tráiler de La habitación de al lado
Saturday Night (2024)
Una comedia biográfica muy entretenida con un ritmo frenético y una estupenda puesta en escena para contar la historia de la primera emisión del icónico programa titular.
Bajo la dirección de Jason Reitman, esta propuesta debutó con reseñas muy positivas en Toronto pero a medida que se acercaba la temporada de premios, su estatus de posible nominada fue decayendo a favor de otras producciones más laureadas, culminando con un recorrido nimio a través de menciones pasajeras en los Globos de Oro y una que otra asociación menor. Ni su ingenioso guión ni la edición frenética de Nathan Orloff y Shane Reid consiguieron hacer mella en las nominaciones de la Academia, confirmando una vez más los prejuicios hacia cierto tipo de comedias más comerciales.
Tráiler
Septiembre 5 (2024)
Un thriller histórico que retrata la cobertura de la Masacre de Múnich desde la perspectiva de los periodistas norteamericanos de ABC Sports con un manejo sobresaliente de la tensión y una edición enérgica que hace que la historia pase en un suspiro, aderezada con el buen trabajo de su talentoso elenco. Las expectativas generadas tras su paso por el Festival de Venecia daban la sensación de que esta propuesta se llenaría de premios, pero la realidad fue otra.
Una campaña promocional discreta y una fecha de estreno caótica donde producciones de más popularidad le hicieron sombra fueron algunos de los factores determinantes en su escasa cantidad de nominaciones relevantes y la Academia no se quedó atrás, otorgándole una única candidatura en el apartado de mejor guion original. Una oportunidad perdida.

Fotograma de la cinta
The Last Showgirl (2024)
Un drama independiente de gran cariz sentimental y un sólido estudio de personajes, esta cinta de la directora Gia Coppola marcó un antes y un después en la carrera de la actriz Pamela Anderson al darle la oportunidad de brillar, al demostrar su rango actoral con un personaje lleno de matices dentro de una historia que toca con sutileza temas como la redención y las segundas oportunidades. Y así lo hizo.
Una recepción positiva en Toronto dió paso a una campaña de premios centrada en Anderson y su regreso triunfal a la pantalla grande, lo que dió frutos con nominaciones en los Globos de Oro y los Premios del Sindicato de Actores, pero lamentablemente no se tradujo en una mención en los Oscar, aunque hubiera sido una grata sorpresa. También merecían consideración la actuación secundaria de Jamie Lee Curtis, la música melancólica de Andrew Wyatt y «Beautiful that way», la hermosa canción interpretada por Miley Cyrus durante la escena final de la película.
Tráiler
The Outrun (2024)
Un retrato devastador pero resiliente de adicción y el largo camino para superarla en un entorno majestuoso pero solitario con una espectacular interpretación protagónica por parte de Saoirse Ronan que eleva la experiencia a un resultado inolvidable. Esta cinta independiente cosechó excelentes críticas en el Festival de cine de Sundance que apuntaban a una segura nominación en los Premios de la Academia para Ronan y la posibilidad de alguna mención en las categorías técnicas por su fotografía poética o la música atmosférica de John Gurtler y Jan Miserre.
Pero, como ya se sabe en estos casos, los elogios iniciales no son garantía absoluta del éxito una vez que llega la temporada de premios y eso fue lo que sucedió con The Outrun. Un boca a boca sensacional que se fue desinflando con el pasar de los meses y culminó con el olvido generalizado en las entregas de galardones, con tan solo unas menciones en los BAFTA y otros premios británicos, pero sin mucha fanfarria. Injusto si tomamos en cuenta que Ronan merecía ocupar un lugar entre las nominadas a Mejor actriz por su esfuerzo descomunal.
Tráiler
Otras películas que generaron una expectación considerable pero no lograron traducirse en candidaturas son:
All we imagine as light
Babygirl
Gladiador 2
Kneecap
Touch
La lección de piano
Maria
Mi única familia
Jurado n°2
Un hombre diferente
Queer
Cada año, hay una lista considerable de películas que se quedan a mitad de camino en la carrera hacia los Oscar. Las producciones mencionadas aquí son algunos ejemplos de esto y funcionan como base para una discusión interesante sobre el trasfondo de las ceremonias de premiación.
Como se mencionó al comienzo del artículo, esta lista se elaboró a través de la subjetividad, por lo que el criterio puede variar en base a la apreciación personal de cada espectador sobre estas producciones. Los invitamos a leer y echar un vistazo a las películas mencionadas. Además, pueden dejarnos su propio top en los comentarios.