Crítica de Cónclave (2024): reseña y opinión de la película
“El truco, es no ofender a nadie”
Puntuación ½✪ (3,5/5)
Edward Berger llega de nuevo a la gran pantalla este dos mil veinticuatro con Cónclave (2024). Tras su gran éxito con títulos como Sin novedad en el frente (2022), Con todo mi amor (2019) o Jack (2014), el director alemán plantea algo totalmente distinto esta vez.
La muerte del Pontífice hace que el cardenal Lawrence sea uno de los elegidos para dirigir uno de los encuentros más importantes, el nombramiento de un nuevo Papa. Esto hará que Lawrence quede envuelto en una conspiración de las altas esferas religiosas, mientras por otro lado, descubre uno de los grandes misterios que podría agitar la base de la Iglesia.
Para ello, Berger cuenta con Ralph Fiennes como Lawrence. El centro de la trama y alrededor del cual gira toda la película. Sin duda una interpretación perfecta, sobre un papel bastante complejo, no por su significado, sino por su personalidad.
Al elenco se suman grandes nombres como Stanley Tucci e Isabella Rossellini, quienes realizan una labor muy buena sobre la pantalla, que hace enganche directamente con el espectador.
Cartel de la cinta
Por otro lado, en cuanto a puesta en escena y manera de abordar la película, Edward arranca con todo. Busca constantemente ir a lo grande y captar la atención del público desde el primer minuto. Todo esto a través de una cámara en mano que produce cercanía y una fotografía perfectamente equilibrada, que va decayendo en cuanto a estabilidad, de la misma manera que cae la propia congregación. Sublime el trabajo de Stéphane Fontaine a la hora de narrar la historia a través del propio encuadre. Sin duda este es uno de los grandes puntos fuertes de la película, a lo que suma la labor de Volker Bertelmann con la música.
Sin embargo, conforme avanzan los minutos, esa fuerza y motivación con la que empieza, se encuentra totalmente diluida ante la caída de ritmo que denota la cinta. Una bola que cada vez se va haciendo más pesada, y que hace que muchos momentos pasen desapercibidos e incluso inexistentes o innecesarios. Además, la elección por parte del guion llegados al final de la historia hace que el espectador quede totalmente desubicado, en el mal sentido de la palabra, algo que por completo te saca de la película.
Tráiler de Cónclave (2024)
Sin duda, apena que en todo su conjunto decaiga una pieza tan importante como la fuerza de la historia, pero, sobre todo, el no saber mantenerla hasta el final de la misma. Quedas un poco desconcertado llegado a los créditos finales. Esa sensación de preguntarte muchas cosas acerca de qué acaba de pasar. Y mucho más importante, de por qué ha pasado de tal manera.
Aun así, Cónclave es toda una declaración de intenciones. Es el claro ejemplo de cuando el cine sabe moverse dentro de unas líneas, algunas veces muy finas, en la sociedad. Y de cómo de manera general, sabe jugar en ese entorno.
Edward Berger con esta película quiere tratar algo más allá de la propia religión. Busca mostrar todo lo que no se sabe que hay detrás de las puertas cerradas.
Una vez dicho esto, la película es de cada uno.
Ficha técnica:
Conclave (2024)
- Estados Unidos
- Duración 118 min.
- Dirección: Edward Berger
- Guion: Peter Straughan. Novela: Robert Harris
- Música: Volker Bertelmann
- Dirección de fotografía: Stéphane Fontaine
- Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Indian Paintbrush, Filmnation Entertainment, Access Entertainment, House Productions. Distribuidora: Focus Features
- Género: Drama