Top 10 de películas sobre Jesús de Nazaret
Creyente o no creyente, seguro que alguna vez te has sentado delante del televisor o de una pantalla de cine a ver una película sobre Jesús de Nazaret. Y es que la vida de Jesucristo es una de las historias más apasionantes y de las más representadas en la historia del cine. Incluso directores de largo recorrido y prestigio además de actores consagrados se han atrevido a adentrarse en la vida de Jesús. La Biblia, como ocurre con el resto de la literatura, tanto en su Antiguo como en el Nuevo Testamento ha servido de inspiración al cine para llevar a la gran pantalla grande las grandes historias que contiene en su interior. De una forma más rigurosa o incluso en clave de comedia, la figura de Jesucristo, de Dios o pasajes de la Biblia se han visto reflejados en grandes películas de la historia del cine.
Muchos, cuando llega la Semana Santa, acuden a la televisión en busca de reposiciones de las ya clásicas películas sobre la pasión de Cristo, como el que acude en Navidad a ver esas cintas en las que la nieve y los encuentros familiares toman presencia. A continuación, presentamos algunas de las películas donde la imagen de Jesús es la protagonista o quizá también la excusa para contar una gran historia que ha ido perdurando y trascendiendo a lo largo de la historia.
Aquí exponemos un Top 10 de las Mejores películas (a nuestro parecer) sobre Jesucristo (y un bonus track muy querido por todos):
10- La túnica sagrada (Henry Koster, 1953)
Siglo I d.C. En la Roma de Tiberio, el joven y noble Marcelo Galio encuentra en una subasta de esclavos a la bella Diana, enamorada de él desde que eran niños, y ahora pupila del emperador. Marcelo se enfrenta en una violenta puja con Calígula, hijo y sucesor de Tiberio, y consigue quitarle al esclavo griego Demetrio.
Enterado el emperador de la disputa, castiga a Marcelo enviándolo a Palestina en calidad de tribuno. Cuando llega, Poncio Pilato acaba de condenar a Cristo a morir en la cruz.
Esta película de Henry Koster se trata de la primera película rodada en cinemascope de la historia, con el que el cine quiso aprovechar las posibilidades de la gran pantalla para volver a atraer al público a las salas ante la gran amenaza que por aquel entonces estaba siendo la televisión, que estaba adquiriendo una gran popularidad.

9- La historia más grande jamás contada (George Stevens, 1965)
A partir de los Evangelios narra la vida de Jesús en la Palestina ocupada por Roma: su nacimiento en Belén, su infancia en Nazaret, los tres años de vida pública, la Última Cena, la traición de su discípulo Judas, su juicio, crucifixión y posterior resurrección.
Superproducción sobre la vida de Jesús de Nazaret que contó con un extenso y conocido reparto en el que destaca Max von Sydow como Jesucristo. Considerado por muchos como uno de los mejores filmes bíblicos de todos los tiempos.

Max von Sydow como Jesucristo
8- El Mesías (Roberto Rossellini, 1975)
Inspirada en los cuatro evangelios (pero en particular en el de Marcos), esta película sobre Jesucristo pone énfasis en la humanidad más que en la divinidad del hijo de Dios, omitiendo la mayoría de los milagros y las profecías sobre el fin del mundo y minimizando las referencias a todo aquello.
Se trata de la última película de Rossellini y se encuentra en la línea de sus obras de los años 60 para la televisión italiana. Se terminó en 1975, pero su estreno no fue hasta 1978.
Película completa
7- Jesucristo Superstar (Norman Jewison, 1973)
Inspirada en los cuatro evangelios (pero en particular en el de Marcos), esta película sobre Jesucristo pone énfasis en la humanidad más que en la divinidad del hijo de Dios, omitiendo la mayoría de los milagros y las profecías sobre el fin del mundo y minimizando las referencias a todo aquello.
Se trata de la última película de Rossellini y se encuentra en la línea de sus obras de los años 60 para la televisión italiana. Se terminó en 1975, pero su estreno no fue hasta 1978.
Escena de Jesucristo Superstar (1973)
6- El hombre que hacía milagros (Derek W. Hayes y Stanislav Sokolov, 2000)
Jairo llega Séforis acompañado por su hija Tamar, para que sea examinada por un médico, que le diagnostica una enfermedad incurable. Ajena a todo ello, Tamar se fija en un joven carpintero que trabaja en las obras de la nueva sinagoga e interviene para salvar a María Magdalena del odio de la gente. Jesús ayuda a la Magdalena, calma a los que la persiguen y Tamar se siente fascinada por este hombre.
Versión en stop motion de la vida de Jesús que cuenta con un elenco de estrellas y celebridades como Alfred Molina, Miranda Richardson y Ralph Fiennes como la voz de Jesús.
Tráiler de la película sobre el hijo de Dios
5- Jesús de Nazaret (Franco Zeffirelli, 1977)
Narra la historia completa de Jesús (su nacimiento, vida, muerte y resurrección) según los relatos de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento.
Considerada por mucho como una de las cintas más icónicas sobre la vida de Jesús. La fidelidad utilizada a la hora de escoger los escenarios, así como la vestimenta de Jesús de Nazareth, propia de la empleada durante aquellos años en Judea resulta impresionante.

Fotograma de la cinta
4- La última tentación de Cristo (Martin Scorsese, 1988)
Jesús, un carpintero de Nazaret, decide atender la constante llamada de Dios. Pero cuando está a punto de completar su misión, debe hacer frente a la mayor de las tentaciones y realizar un sacrificio para salvar a todos los hombres.
Esta película de Martin Scorsese no está basada en los Evangelios, sino en la novela de Nikos Kazantzakis, La Última Tentación de Cristo.
Escena de La última tentación de Cristo (1988)
3- La pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004)
Narra las últimas doce horas de la vida de Jesús, desde el momento que acude al Monte de los Olivos hasta la Última Cena, donde es traicionado por Judas (Luca Leonello), siendo arrestado y llevado a Jerusalén para ser juzgado y condenado por los fariseos. Fue una película filmada en idiomas originales, arameo y latín, que además resultó muy polémico y controvertido en su estreno.
La cinta fue polémica por su violencia extrema, acusaciones de antisemitismo y su enfoque en el sufrimiento físico de Jesús. Grupos judíos denunciaron que reforzaba estereotipos negativos, y Mel Gibson fue criticado por su postura controvertida. A pesar de ello, fue un éxito de taquilla y sigue siendo una referencia en el cine religioso.

Cartel de la película sobre Cristo
2- Rey de Reyes (Nicholas Ray, 1961)
Narra las últimas doce horas de la vida de Jesús, desde el momento que acude al Monte de los Olivos hasta la Última Cena, donde es traicionado por Judas (Luca Leonello), siendo arrestado y llevado a Jerusalén para ser juzgado y condenado por los fariseos. Fue una película filmada en idiomas originales, arameo y latín, que además resultó muy polémico y controvertido en su estreno.
La cinta fue polémica por su violencia extrema, acusaciones de antisemitismo y su enfoque en el sufrimiento físico de Jesús. Grupos judíos denunciaron que reforzaba estereotipos negativos, y Mel Gibson fue criticado por su postura controvertida. A pesar de ello, fue un éxito de taquilla y sigue siendo una referencia en el cine religioso.
Escena de Rey de reyes (1961)
1- El evangelio según San Mateo (Pier Paolo Passolini, 1964)
El realizador italiano llevó a la gran pantalla su propio guion, en el que se ciñe fielmente al relato del evangelista Mateo, solo con algunas licencias como la omisión de los pasajes sobre el Juicio Final y de la designación de Pedro como cabeza de la Iglesia.
Passolini toma como base el texto de Mateo para narrar la vida de Jesús de Nazareth. Con la peculiaridad de ser en blanco y negro, nos encontramos con un filme diferente a los anteriores no solo en cuanto a enfoque, sino también en estética. Passolini, declarado ateo y comunista, rodó una atrayente película, fiel y respetuosa con los evangelios. El director italiano dedicó esta película al Papa Juan XXIII.
Escena de El evangelio según San Mateo (1964)
Bonus track: La vida de Brian (Terry Jones, 1979)
Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios. Los Monty Python recurrieron a la vida de Jesús para poner un poco de humor creando una vida paralela en el personaje de Brian. Una feroz sátira del fanatismo religioso.
Escena final