Crítica de Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas (2024)
Puntuación (5/5)
Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas es una producción animada dirigida por Nick Park y Merlin Crossingham, cineastas británicos con una amplia trayectoria en el mundo de la animación, ya que Park es el creador de franquicias icónicas como Creature Comforts, Chicken Run, Shaun la Oveja y Wallace y Gromit mientras que Crossingham ha estado involucrado en la dirección de episodios para series infantiles como Las aventuras épicas de Morph y las ya mencionadas Creature Comforts y Wallace y Gromit.
En esta ocasión, el dúo regresa al universo de Wallace y Gromit para traer una nueva aventura cinematográfica de tan queridos personajes, a través de un enfoque que mezcla la nostalgia de las anteriores entregas con una visión contemporánea de elementos como la tecnología en un empaque colorido que busca introducir a nuevas generaciones de espectadores en las aventuras del excéntrico inventor y su mejor amigo canino. Tomando en cuenta estas características, ¿se trata de una propuesta que cumple su cometido?
Gromit está preocupado por el hecho de que Wallace se haya vuelto demasiado dependiente de sus inventos, lo que resulta justificado cuando Wallace inventa un «gnomo inteligente» que parece desarrollar una mente propia. A medida que los acontecimientos se descontrolan, Gromit tiene que dejar de lado sus reparos y luchar contra fuerzas siniestras… o Wallace no podrá volver a inventar nunca más.
Cartel de la cinta
Una experiencia divertida y original es lo que nos ofrece Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas, un tiovivo hilarante donde la comicidad de los personajes, el encantador estilo animado y la gran creatividad empleada en las set-pieces de ciencia-ficción que forman parte del grueso de la trama, entre otras cualidades que se explican en estas líneas.
Lo primero que brilla con luz propia en Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas es su hermosa animación que se mantiene fiel a las técnicas de stop-motion empleadas en las caricaturas originales pero aumentadas con el uso de las nuevas tecnologías. El resultado es un deleite visual en cada escenario que se presenta, desde la encantadora casa de los personajes titulares con su colorido jardín hasta la celda del villano en un zoológico que posee un laboratorio secreto al más puro estilo de las cintas de espías.
También destaca la plasticidad presente en el diseño de personajes, con las expresiones faciales características de las figuras titulares que vuelven a divertir y asombrar con sus andanzas, además de una galería de personajes nuevos que sorprenden por la variedad de sus perfiles y formas, ya que terminan siendo una representación de la Inglaterra multicultural concentrada en un suburbio. Pero, la creación más memorable es el villano Plumas McGraw, un pingüino de ademanes taciturnos que posee rasgos estilizados y grandes ojos negros, los cuales le dan un aspecto siniestro.
Tráiler de Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas (2024)
En el reparto, tenemos a un carismático Ben Whitehead prestando su voz a Wallace, mientras que Peter Kay regresa a la franquicia como el aguerrido Inspector en jefe Albert Mackintosh y la actriz Lauren Patel le da vida a la irreverente agente Mukherjee, la ayudante de Mackintosh. Pero la participación más destacada en esta oportunidad es la de Reece Shearsmith quien presta su voz a Norbot y sus múltiples variantes en un trabajo que sorprende gracias a su manejo del humor y los guiños a personajes icónicos de la cultura popular, como los Gremlins.
El otro pilar sobre el que se sostiene Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas es su sencillo pero conciso guión escrito por Mark Burton. Lo que nos presenta es una historia lineal y bien construida donde Wallace crea su innovación tecnológica para facilitar el mantenimiento del jardín a su leal amigo canino. Se trata de Norbot, un gnomo robótico que representa las dos caras de la moneda en cuanto a los avances tecnológicos. Y es que Burton utiliza este personaje como una metáfora clara de la inteligencia artificial y las incertidumbres contemporáneas respecto a su uso. De esta manera, el emprendimiento que idea Wallace con gnomos limpiadores de jardines toma un reverso oscuro cuando Plumas McGraw entra en escena y se adueña de los robots en una misión de venganza contra el inventor que se convierte en un punto clave del desarrollo narrativo y añade capas de intriga a la acción. Además, estos postulados están abordados con la inteligencia y el cuidado suficientes para ser comprendidos por la audiencia infantil sin convertirlo en un discurso condescendiente ni superficial.
Asimismo, los temas de fraternidad y unión comunitaria están presentes con un tratamiento sutil y ligero, como en otras entregas de estos dinámicos personajes. El humor también está presente a lo largo de la historia con gags hilarantes que consiguen sacar una sonrisa y remiten a la comedia británica de antaño, con un puntito de nostalgia satisfactorio. Para su tramo final, asistimos a una serie de set-pieces de acción que rememoran y satirizan a clásicos del género como Misión Imposible con acierto y buen ritmo narrativo, cerrando con un epílogo divertido y conmovedor que le da el broche de oro a la aventura de nuestros personajes. Su mayor triunfo.
El elemento que pone la cereza en el pastel a la cinta es la música compuesta por Lorne Balfe y Julian Nott, un trabajo que recupera el característico tema principal de la franquicia con algunas variaciones en momentos clave e incluye una serie de nuevas composiciones que potencian la vena cómica y la energía desenfrenada de la historia.
En conclusión, Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas es una propuesta sólida que combina el encanto nostálgico de la franquicia con mensajes pertinentes para la actualidad, sin olvidar la diversión que ofrece el icónico dúo protagónico. Una nueva joya animada.
Ficha técnica:
Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl (2024)
- Reino Unido
- Duración: 79 min.
- Dirección: Nick Park, Merlin Crossingham
- Guion: Mark Burton
- Música: Lorne Balfe, Julian Nott
- Dirección de fotografía: Dave Alex Riddett
- Productora: Aardman Animations Distribuidora: BBC (Reino Unido), Netflix
- Género: Comedia. Cine animado