Crítica de Sonic 3: La película (2024): reseña y opinión de la película
Puntuación ½✪ (3,5/5)
Pocas películas aprenden de sus errores pasados para mejorar en cada entrega, lo cual es justo lo que ha sucedido con la adaptación cinematográfica del videojuego de SEGA, Sonic the Hedgehog. Desde sus inicios en 2020, el estudio de Hollywood ha decidido escuchar a los fans ante el primer diseño visual de Sonic en live-action que causó controversia en redes y lo que generó giros inesperados en la propia producción. Con cada entrega parece que el director Jeff Fowler obtiene más libertad en la producción y dirección de la saga, demostrando un fuerte compromiso tanto con los seguidores del erizo azul como con las nuevas audiencias.
Contando nuevamente con Jim Carrey en el papel del Dr. Robotnik, Sonic, Knuckles y Tails se unen para enfrentarse a Shadow, un misterioso villano con poderes inéditos. Superados en todos los aspectos, deberán formar una inesperada alianza para detenerlo y salvar el planeta. El punto más fuerte de Sonic 3: La película, es que quizás estamos ante una de las mejores actuaciones del comediante canadiense, ya que se encuentra en una libertad creativa, expresiva y muy cómica al dividir su actuación en dos papeles distintos: Ivo Robotnik y su abuelo, Gerald Robotnik. El actor hace lo que no se había visto en décadas, desde romper la cuarta pared hasta hacer chistes en referencia a fracasos de películas comerciales.
Cartel de la cinta
En una mordaz línea en la que remarca que el personaje de Robotnik vio y odió la película de Linterna Verde estrenada en 2011, Carrey se consagra como una de las más grandes fuerzas de la comedia moderna. Sus matices actorales, dentro y fuera del maquillaje excesivo que le da el toque caricaturesco de su personaje, deslumbran con una naturaleza cómica y magistral que realmente hace que nos sintamos agradecidos por esta tercera película. Desde su etapa de los noventa con cintas como La máscara (1994) o Como Dios (2003) hasta principios de los 2000s, en Yo, yo mismo e Irene (2000), el actor no se había visto tan cómodo y libre en el género de la comedia.
Otra nueva adición es Keanu Reeves como Shadow. Aunque el actor canadiense da ese mismo tono de voz reconocible en todas sus películas, el personaje recibe un desarrollo bastante dramático y maduro que podrá conmover a los fans, e incluso a los más pequeños en la sala. Inspirándose en el canon de los videojuegos, la historia se enfoca en la relación de Shadow con Maria Robotnik, una niña que le enseña su propósito en el mundo y que le demuestra que puede ser amado tal y como es. Este enfoque explora el tema de la venganza, el duelo y la depresión a través de la mirada de Shadow, que lo convierte en quizás el personaje mejor desarrollado de toda la trilogía.
Tráiler de Sonic 3: La Película (2024)
Quizás el problema de la película radica en su ritmo, cuando intenta combinar el humor de Jim Carrey con el drama de Shadow y su rivalidad contra Sonic. A veces, estas secuencias de humor se sienten como piezas separadas que no terminan de encajar en la enorme ambición de la cinta. Las escenas de Jim Carrey tienen una libertad creativa que se aplaude y sustituyen de manera efectiva los arcos narrativos de los personajes humanos en las entregas previas de la trilogía, pero también se perciben como sketches estilizados y alargados que le restan velocidad a la trama principal de su protagonista, Sonic. De manera similar a Sonic 2, el tercer acto de esta entrega se siente excesivo, con las historias que intentan cerrar y darles lo que parece una conclusión a la saga. Las secuencias de acción parecen tener una enorme inspiración en la serie animada de Dragon Ball Z, ya que destaca visualmente de las otras películas en la forma en la que coloca la cámara en los planos contraplanos y la estética que ofrece el CGI. En esta ocasión parece que el director Jeff Fowler se enfoca en la composición de distintos elementos en el plano, lo que convierte a la cinta en una bella danza coreografiada en la que se demuestra la pasión y el cariño que le tienen a los personajes.
Al final, Sonic 3 se consolida como la mejor entrega de la trilogía. Es una película que aprende de los errores de sus predecesoras, enfocándose no solo en ofrecer un festín visual de CGI, sino también en contar una historia que realmente satisface a los fans. El humor de Jim Carrey también podría divertir a los más adultos de la sala, con referencias a la cultura pop y una libertad expresiva característica del actor que no se había visto desde la década de los 90. Sin duda, es una de las sorpresas para finalizar este año lleno de secuelas, spin-offs y reboots, ofreciendo la esperanza de que incluso las películas basadas en videojuegos pueden brindar una experiencia placentera en una sala de cine.
Ficha técnica:
Sonic the Hedgehog 3 (2024)
- Estados Unidos
- Duración 110 min.
- Dirección: Jeff Fowler
- Guion: Patrick Casey, Josh Miller, John Whittington
- Música: Tom Holkenborg
- Dirección de fotografía: Brandon Trost
- Distribuidora: Paramount Pictures
- Género: Aventuras, Comedia.