¿Qué es romper la cuarta pared? Su historia y su aplicación en el teatro y el cine
Autor: PJ Martínez
El recurso de la cuarta pared no es nuevo, es aquella pared invisible imaginaria que está frente al escenario cuando se hace teatro. El cine, en sus inicios, tomó prestado este recurso del arte dramático, estableciéndose como una norma natural. Pero hay veces en los que esta regla no siempre se cumple, cuando esto pasa, se da lo que se conoce como «romper la cuarta pared».
En este artículo os hablaremos del origen del concepto de la cuarta pared y su aplicación en el teatro; de cómo se rompe, ya sea en el cine y en la televisión, juntos a ejemplos populares de este concepto.
Orígenes de este recurso en el teatro
Cuando hablamos de la cuarta pared, nos referimos a la pared invisible imaginaria que está al frente del escenario. Este muro imaginario es el límite entre los personajes de la ficción y el espectador, estableciéndose una separación entre el público y los actores. Estos espectadores solo observan la obra y no participan en ella, los actores actúan ignorando la presencia del espectador.
Cuando el actor decide hablar con el público, ya sea para referirse directamente o pedir su participación, se dice que esta rompiendo la cuarta pared.
En el teatro de la Antigua Grecia por ejemplo, era recurrente que en las obras de teatro se refirieran directamente al público, hubiera apartes y soliloquios. Ya en el siglo XVIII, el filósofo francés Denis Diderot acuñó en su Discurso sobre la poesía dramática formuló las bases de la “Cuarta pared”. Pero el concepto se desarrolla con más profundidad en el siglo XIX, con la llegada del estilo Realista y posteriormente del Teatro del Arte de Moscú, donde Stanislavski lo aplicó en su adaptación del Jardín de los cerezos de Chejov.
Pero a la vez que se desarrollaba el concepto de la cuarta pared, también había obras que rompían con esto, como la adaptación teatral de Peter Pan. Por lo que romper la cuarta pared no es un concepto nuevo, es más, tal como se comentó antes, es tan antiguo como el teatro, y hoy en día sigue siendo usado como otro recurso más.
Romper la cuarta pared en el teatro
Romper la cuarta pared en cine y la televisión
La ficción cinematográfica y televisiva no es ajena a este recurso, ya desde prácticamente sus inicios se rompía la cuarta pared con Asalto y robo de un tren (1903) de Edwin S. Porter, el cortometraje western en el que al final de la película el líder de la banda dispara directamente a cámara. Otro ejemplo fue Men Who Have Made Love to Me (1918) de Arthur Berthelet, un drama que a día de hoy se considera perdido, en el que la protagonista interrumpe la historia para referirse a la audiencia directamente.
En el caso de la televisión, suele ser recurrente en shows cómicos; uno de los primeros casos fue en Looney Tunes, la serie animada de la Warner donde Bugs Bunny y otros personajes suelen hablar directamente a la audiencia. Otro ejemplo de esta técnica lo encontramos en los sketches de Monty Python’s Flying Circus.
Romper la cuarta pared es un recurso que en la ficción se suele hacer por una serie de razones las cuales vamos a enumerar a continuación:
- Informar a la audiencia: El principal y más antiguo motivo para recurrir a este recurso es para dar información a la audiencia de lo que pasa, aunque a veces parezca un recurso de mal guionista, si se lleva bien se puede convertirse casi en una marca característica de la obra, como en El vicio del poder de Adam Mckay o en House of Cards.
- Generar complicidad o inquietud: Otro de los motivos más populares para atravesar la línea entre la ficción y el público es para que el espectador sienta simpatía, convirtiéndose en un confidente de este carácter, como en Alfie (1966) de Lewis Gilbert. Pero en el caso contrario, si un personaje intimidante mira y habla a cámara, genera tensión, pues esta directamente asustando a la audiencia, como Funny Games (1997) de Michael Haneke.
Romper la cuarta pared en el cine
- Motivos cómicos: se rompe las convenciones narrativas para hablar con espectador en un gag dentro de la historia para bromear sobre los personajes o la situación en la que se encuentran, como en Fleabag (2016), donde la protagonista, interpretada por Phoebe Waller-Bridge habla directamente con la audiencia para dar sus impresiones.
- Interactuar con la audiencia: el personaje se refiere directamente a la audiencia para hacer preguntas, apelándoles o pidiéndoles que hagan algo, aunque en la práctica no los escuche. Un ejemplo de esto puede ser Little Einsteins, donde pide a la audiencia que le ayude a buscar cosas o el discurso final de El gran dictador (1940), donde el personaje de Charlie Chaplin da su discurso directamente a la audiencia para luchar contra injusticia.
- Mostrar la tramoya: finalmente, otro de los motivos más populares y recurrentes para romper la cuarta pared es para realizar un ejercicio de metaficción, el personaje ya no solo habla a cámara, sino que además, muestra lo que hay detrás de las cámara en un rodaje. Por ejemplo en She-Hulk: Abogada Hulka, donde Jennifer sale literalmente de la serie para hablar con los guionistas de la serie.
Ejemplos de películas donde se rompee la cuarta pared
Con esto pasamos a hablar algunos de los ejemplos de escenas más populares en la ficción cinematográfica y televisiva donde se rompe la cuarta pared. Dividiremos este punto entre películas primero y segundo las series.
Deadpool (2016) Dir. Tim Miller
Uno de los mejores ejemplos es este antihéroe bocazas de Marvel, al igual que en los comics, este sicario carmesí rompe la cuarta pared para hablar con el público, burlarse de la carrera de su protagonista, Ryan Reynolds, y lleva este ejercicio de metaficción al límite, llegando a romper la cuarta pared de la cuarta pared.
El lobo de Wall Street (2013) Dir. Martin Scorsese
El largometraje de Scorsese sobre la vida del bróker Jordan Belfort es otro largometraje popular donde la cuarta pared se rompe, el protagonista habla varias veces a cámara para hablar de su rutina en el consumo de drogas o las acciones de su empresa.
Leonardo DiCaprio en el Lobo de Wall Street
La gran apuesta (2015) Dir. Adam Mckay
Explicar las razones de la Gran Recesión es complicado y es fácil llegar a ser aburrido, pero Adam Mckay encontró la formula, rompiendo la cuarta pared y recurriendo a famosos para que en su cameo nos expliquen conceptos de economía con los que poder comprender mejor lo que pasa.
Annie Hall (1977) Dir. Woody Allen
El bueno de Woody Allen utiliza este recurso en su famosa película Annie Hall para contar a la audiencia sus amoríos y reflexiones. Pero además, la escena más famosa y que todo cinéfilo recuerda, es cuando en una cola del cine rompe la cuarta pared para meterse con las opiniones de un señor que habla en voz alta y se encuentra delante de él.
Woody Allen hablando a cámara
Doctor Who (1963-1989 2005-) Creadores: Verity Ann Lambert, Sydney Newman, C. E. Webber y Donald Wilson
Una de las series más longevas de la historia e icono de la Ciencia ficción y de la ficción británica en general. No es de extrañar que entre tanto capítulo se haya roto más de una vez la cuarta pared, uno de los primeros ejemplos fue en The Feast of Steven, el especial de Navidad de 1965 en el que el Doctor se refiere directamente a la audiencia para felicitarles la Navidad.
Malcolm in the middle (2000-2006) Creador: Linwood Boomer
La serie juvenil de principios de los 2000 que estuvo protagonizada por Frankie Muniz, Jane Kaczmarek y Bryan Cranston, sobre las vivencias de Malcolm, el hijo mediano de los Cleavers. En esta serie era recurrente que el protagonista, Malcolm, rompiera la cuarta pared para hablar con el público, lo que se llama en la dramaturgia “aparte” para comunicarse con la audiencia.
Salvados por la campana (1989-1992) Creador: Sam Bobrick
Otra serie juvenil popular en su época fue esta, que trataba sobre un grupo los alumnos del instituto Bayside (California), el personaje protagonista, Zack Morris, interpretado por Mark-Paul Gosselaar, rompe varias veces la cuarta pared a lo largo de la serie recurriendo a los “Tiempos muertos”. En esos momentos, el tiempo se para, todo menos Zack se quedan congelados y él se dirige a cámara para hablar con el público.