Crítica de Mickey 17 (2025): reseña y opinión de la película

Puntuación ⭐⭐⭐½✪ (3,5/5)

Mickey 17 es una producción dirigida por Bong Joon-ho, cineasta surcoreano que cuenta con una prolífica carrera internacional gracias a su trabajo en cintas como Memorias de un asesino (2003), The Host (2006), Madre (2009), Snowpiercer (2013) y Parásitos (2019), entre otras.

El cine de Bong Joon-ho se caracteriza por abordar historias irreverentes y fuera de lo común que se valen de mezclar distintos géneros como la comedia, el drama o el suspenso para generar cambios tonales inesperados y enfrentar problemáticas sociales como la desigualdad económica y la corrupción imperante en las altas esferas, elaborando de esta manera cócteles cinematográficos que entretienen e invitan a reflexionar por igual a los espectadores.

Este sello particular le ha labrado críticas sobresalientes a nivel mundial y una base importante de fanáticos, culminando en el reconocimiento por parte de los Premios Oscar como mejor director por su trabajo en Parásitos, que se convirtió en la primera película en lengua extranjera en ganar la codiciada estatuilla de Mejor película. Un punto máximo para la carrera de Joon-ho.

Mickey 17 opiniones critica

Cartel de la cinta

En esta oportunidad, hay que hablar sobre Mickey 17, el nuevo trabajo del cineasta que adapta la novela Mickey 7 del escritor norteamericano Edward Ashton. Tomando en cuenta que se trata de una historia que mezcla la ciencia-ficción distópica con el humor ácido en la línea de otras propuestas de Joon-ho como Okja (2017) y la ya mencionada Snowpiercer, pero que además cuenta con un reparto de altura encabezado por el actor Robert Pattinson, ¿estamos ante una nueva obra maestra de este iconoclasta creador?, ¿O es un trabajo menor en su filmografía?

Mickey 17 (Robert Pattinson) un miembro de la tripulación ‘expendable’ (prescindible) enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar… Un entretenimiento de primera línea que combina diversión con temas de considerable seriedad en una delirante odisea espacial, Mickey 17 presenta una serie de elementos que pueden cautivar a los amantes de las propuestas bizarras y distintivas, aunque como ya veremos también se percibe como un acercamiento algo irregular a los temas que pretende englobar en un todo coherente.

Desde los confines del espacio, conocemos la historia de Mickey, nuestro protagonista que se encuentra atrapado en las cavernas del helado planeta Nilfheim en una secuencia introductoria que el guion escrito por Joon-ho plantea con un tono tragicómico que arroja un indicio de los registros que van a tomar protagonismo a lo largo de la historia. Este primer acercamiento también logra definir a Mickey como un personaje interesante con el que es fácil empatizar y, a medida que su trasfondo se revela mediante una narración, se llega a comprender del todo los motivos que lo llevaron hasta allí y también se exponen las mecánicas del universo donde vive en un ejercicio sólido de world-building.

Y es que se trata de una distopía que a simple vista parece lejana pero la realidad es que contiene ecos muy cercanos a las dinámicas del mundo actual con sociedades fragmentadas por una desigualdad notable, líderes que se perciben como títeres amaestrados en un enfermizo juego de poder y la instrumentalización del individuo y los recursos naturales en busca de un fin egoísta, logrando un relato mordaz que nos interpela como un ente colectivo de ideas y propósitos aunque en la práctica no todos gocen de los mismos beneficios. En el caso de Mickey, su rol de «prescindible» hace que sea visto como una máquina de «usar y desechar» sin tomar en cuenta sus sentimientos. También hay una crítica explícita hacia el uso de los avances tecnológicos para cuestiones dudosas como la clonación en el caso de la historia, pero con una mira dirigida hacia las polémicas actuales relacionadas a la IA. Por supuesto, todos estos planteamientos se encuentran respaldados por capas de sátira política y un tipo de comedia bizarra que se percibe con facilidad en el desarrollo de los antagonistas de la historia, el político Kenneth Marshall y su esposa Ylfa en lo que termina por fungir como una parodia de Donald y Melania Trump.

Tráiler de Mickey 17 (2025)

Sin embargo, la sobreexplotación de la comicidad en torno a estos personajes termina por sentirse repetitiva y hace que la propuesta derive en un tono irregular. Lo mismo sucede con otros momentos donde el humor se utiliza en torno a cuestiones serias y minimiza el impacto de algunas secuencias clave en la historia. Por lo demás, Mickey 17 gana enteros cuando se enfoca en el viaje personal del personaje titular y su llegada a Nilfheim, donde comienza su labor de clonación y muertes consecutivas en una especie de versión en esteroides de Al filo del mañana (2014), situación que alcanza un punto de quiebre cuando el clon 17 es dado por muerto y entra en acción un nuevo sucesor. El encuentro entre estos personajes genera una dinámica fascinante en torno a reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y el derecho biológico, además de reflejar un contraste claro entre sus personalidades opuestas pero vibrantes frente a la frialdad que caracteriza a los otros individuos de la nave espacial donde viven, con una excepción en el caso de Nasha, la empática y aguerrida novia de Mickey. Como subtrama de interés encontramos la existencia de unas criaturas alienígenas en Nilfheim que rescatan a Mickey y pasan a formar parte esencial de la historia en su tramo final cuando la codiciada desmedida de Marshall alcanza niveles extremos y pone en peligro la vida de estos seres. Una confrontación decisiva y una serie de secuencias climáticas que nos muestran el futuro de los personajes y el programa de los «prescindibles» en pos de una sociedad más justa marcan el epílogo satisfactorio de esta alucinante propuesta. Uno de sus mejores elementos narrativos.

Como protagonista absoluto y valor máximo de Mickey 17 se encuentra Robert Pattinson con una excelente actuación dual que sostiene todo el peso de la historia y ofrece matices deliciosos al afrontar las personalidades variopintas de los diferentes Mickeys. Desde la timidez y bondad contagiosa de Mickey 17 hasta el desparpajo y la actitud canallesca de Mickey 18, Pattinson desborda magnetismo y vuelve a dar prueba de su talento camaleónico como ya lo demostró en cintas como Good Time: viviendo al límite (2017) y El faro (2019). A su lado, la actriz Naomie Ackie hace un buen trabajo en el rol de Nasha, con un carisma orgánico que no había mostrado en otras interpretaciones.

En el lado opuesto, se hallan las actuaciones de intérpretes de renombre como lo son Mark Ruffalo y Toni Collette que dan vida a Kenneth e Ylfa con registros excesivamente caricaturescos que llegan a sentirse cansinos y no les permiten explorar otros matices más favorecedores. También tenemos el caso de intérpretes como Anamaria Vartolomei y Steven Yeun que ocupan personajes insustanciales sin mucho impacto en la trama central y que fácilmente podrían haberse eliminado sin ningún problema.

La puesta en escena de esta super producción no sería lo mismo sin unas espectaculares contribuciones en el apartado técnico. Por fortuna, Mickey 17 cuenta con grandes valores en este renglón. Uno de ellos es el mastodóntico diseño de producción de Fiona Crombie que nos transporta a las cumbres heladas de Nilfheim y los asfixiantes interiores del transbordador espacial con grandes decorados construidos en los Estudios Leavesden de Inglaterra. Eso sin olvidar la distópica oficina gubernamental en la tierra cuya estructura rememora los escenarios de Brazil (1985), cinta con la cual Mickey 17 guarda unas cuantas similitudes. La fotografía de Darius Khondji ofrece un espectáculo colorido al centrarse en los tonos naranjas y amarillentos de la nave, además de ofrecer un trabajo de iluminación impecable lo que transforma a las imágenes en pinturas y la posiciona como una de las primeras candidatas del año para la próxima temporada de premios. El diseño de vestuario de Catherine George ofrece un contraste interesante entre los monos y uniformes grises y verdosos que portan los trabajadores de la nave y los atuendos de tonos pasteles que visten los Marshall, delineando a través de estos atuendos la enfermiza dinámica de poder y opresión que ejercen estos personajes.

Por otra parte, el departamento de efectos especiales le da vida a las criaturas de Nilfheim con un diseño sólido que hace un buen uso del CGI y les da un aspecto entre intimidante y tierno con características memorables como sus ojos ocultos bajo toneladas de pelo corporal. Pero, sin lugar a dudas, el elemento técnico más impresionante de Mickey 17 es la deliciosa música compuesta por Jung Jae-il que le aporta sensaciones únicas a cada escena a través de melodías elegantes de corte clásico y en puntos clave hasta romántico que recuerdan a la partitura de Michael Galasso para Deseando amar (2000) y que contiene momentos de grandilocuencia que son un auténtico goce para los oídos. Hay que destacar una vez más la maestría de Bong Joon-ho como cineasta, ya que vuelve a hilar una historia poderosa alrededor de un universo turbio pero intrigante que expone la cara menos amable de la naturaleza humana pero logra hacer que la belleza aflore de los rincones más oscuros y se haga justicia. Entre sus producciones hollywoodenses, Mickey 17 destaca por encima de Snowpiercer y Okja aunque incurra en algunos de los errores de ambas cintas.

En conclusión, Mickey 17 es una colosal epopeya futurista que se beneficia de la rotunda interpretación de Robert Pattinson para superar el tono irregular de su narrativa. No es perfecta y se encuentra unos peldaños por debajo de los mejores trabajos de su director, pero vale la pena echarle un vistazo, preferiblemente en la sala de cine para apreciar mejor su portentoso trabajo visual.

Ficha técnica:

Mickey 17 (2025)

  • Estados Unidos
  • Duración: 137 min.
  • Dirección: Bong Joon-ho
  • Guion: Bong Joon-ho
  • Música: Jung Jae-il
  • Dirección de fotografía: Darius Khondji
  • Productora: Plan B Entertainment Distribuidora: Warner Bros. Pictures
  • Género: Ciencia-ficción. Comedia

Deja un comentario