Crítica de Daaaaaalí! (2023): reseña y opinión de la película

Puntuación ⭐⭐⭐⭐✪ (4/5)

Daaaaaalí! es una producción dirigida por Quentin Dupieux, cineasta francés conocido por su trabajo en cintas como Steak (2007), Rubber (2010), Wrong (2012), Réalité (2014), Deerskin (2019), Mandíbulas (2020) y Yannick (2023).

El estilo cinematográfico de Dupieux se caracteriza por presentar historias enmarcadas en el subgénero de la comedia surrealista con personajes variopintos y situaciones disparatadas, todo a través de un tono absurdista que da espacio a reflexiones interesantes sobre diversas temáticas filosóficas y sociales.

En esta oportunidad, Dupieux nos trae un ejercicio meta cinematográfico que busca homenajear y satirizar al mismo tiempo la figura del icónico pintor español Salvador Dalí. ¿Este experimento funciona?

Una joven periodista francesa (Anaïs Demoustier) se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.

Divertida y alucinante, Daaaaaalí es otro éxito surrealista para Dupieux, que vuelve a configurar su trabajo audiovisual como una creación que amas u odias, sin un punto medio en la escala de grises.

Daaaaaalí! critica y opiniones

Cartel de la cinta

Su peculiar unión de arte, humor negro y la impronta de «homenaje sentido» que le imprime a la historia de Daaaaaalí es lo que la convierte en una propuesta fascinante dentro del nicho «art-house», entre otros motivos que se pueden encontrar en las siguientes líneas. Daaaaaalí nos sumerge en la idiosincrasia de la figura titular de una manera descabellada e hilarante. Aquí no vemos una comedia al uso, sino una sucesión de segmentos y gags que pueden llegar a ser confusos pero se mantienen a flote gracias a la astuta labor de Dupieux en el guión de la cinta.

Desde la primera escena, en la que observamos el primer encuentro de la periodista Judith con el pintor en un hotel con una set-piece inolvidable relacionada a la amplitud de los pasillos del lugar, podemos intentar descifrar el tono que va a poseer la historia en su totalidad; sin embargo, cualquier suposición se derrumba ante el viaje que nos propone Dupieux, con numerosos giros narrativos, toques surrealistas que encajan con el estilo pictórico de Dalí, fantasías oníricas y referencias metatextuales muy bien integradas dentro del conjunto que apoyan muy bien las ideas sobre creación artística, el ego y los sueños propios que se plantean a lo largo de la historia. Un recorrido inusual en el que muchos elementos no parecen tener sentido como la inclusión de Dalí en un ambiente contemporáneo pero cobran significado una vez que nos damos cuenta de las verdaderas intenciones de Dupieux con respecto a su personaje central.

Tráiler de Daaaaaalí! (2023)

Se trata de un estudio de personaje descacharrante en el que las diferentes versiones vitales de Dalí interactúan con los demás personajes a lo largo de la trama, lo que significa un riesgo ambicioso pero efectivo y un comentario social poderoso sobre el paso del tiempo en la piel de una figura mítica. Sin embargo, no todo es homenaje bonachón ya que la historia aborda también los aspectos menos elocuentes de su personalidad con una vis políticamente incorrecta que hace reír a la vez que sorprende por su enfoque afilado.

En el apartado actoral, nos encontramos con el trabajo colectivo de Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï y Didier Flamand como Dalí en sus diferentes edades. Todos hacen un gran trabajo, pero los que más destacan son Jonathan Cohen con el puntito obstinado y rebelde que le aporta al personaje y Baer con su porte señorial que se transforma en un foco de comicidad, con ademanes pomposos e informalidad refrescante.

Por otro lado, tenemos a la excelente Anaïs Demoustier en el rol de Judith, que sirve como guía de los espectadores a través de las diferentes situaciones y entrega una interpretación sólida con la mezcla de humor seco e intelectualidad que necesita el personaje. También hay que resaltar a secundarios de lujo como el actor Romain Duris como el demandante jefe de Judith y la actriz Catherine Schaub como Gala,la esposa de Dalí.

En el plano técnico, destaca el impresionante diseño de producción que convierte los escasos escenarios en los que se desarrolla la cinta en ambientes que rememoran las pinturas de Dalí y su particular sentido del arte, mientras que la fotografía corre a cargo del propio Dupieux y presenta una selección interesante de recursos como los planos contraplanos para marcar las interacciones entre Dalí y los demás personajes o la paleta de colores que se asemeja a la colorimetría usada por el pintor español en sus obras, con los tonos azulados y negros como elementos predominantes. El vestuario y el departamento de maquillaje y peluquería brillan a la hora de caracterizar a Dalí con sus trajes kitsch y su peculiar bigote.

En conclusión, Daaaaaalí! es una comedia surrealista iconoclasta que funciona gracias a su refrescante sentido del humor y la caja de sorpresas que supone su entramado narrativo. No es una propuesta que vaya a convencer a todo tipo de público, pero vale la pena verla por su arrojo y originalidad, características que no son fáciles de encontrar últimamente en las salas de cine.

Ficha técnica:

Daaaaaalí! (2023)

  • Francia
  • Duración 79 min.
  • Dirección: Quentin Dupieux
  • Guión: Quentin Dupieux
  • Música: Thomas Bangalter
  • Dirección de fotografía: Quentin Dupieux
  • Productora: Atelier de Production, Francés 3 Cinéma
  • Género: Comedia