El papel de la suerte y el destino en la narración cinematográfica
Fecha: 17/02/2025
Dentro de una película, en el desarrollo de su guión y la grabación de la misma, son muchos los elementos que influyen en el devenir de la historia. Y aunque muchos de ellos son fácilmente controlables por el guión, es cierto que hay elementos que resultan de gran ayuda a la hora de narrar esa historia.

Entre ellos tenemos que destacar el papel que la suerte y el destino tiene dentro de la narración cinematográfica. Ambos elementos pueden dar por completo la vuelta a una historia o simplemente marcarla de forma clara desde el principio y hasta el final, desarrollándose un hilo conductor unitario en el desarrollo de la obra.
Destino, inevitable o cambiante
Empezando por el destino, es habitual que muchas veces, cuando vemos una película sepamos ya lo que va a ocurrir prácticamente desde los primeros minutos de la misma. Es lo que ocurre, por ejemplo, en Matrix, un conocido título de acción futurista donde el oráculo ya anticipaba el futuro que le esperaba a Neo en los primeros metros del metraje. También tenemos otro ejemplo en el curioso caso de Benjamín Button, donde la vida de este personaje rompe con lo convencional, pero, sin embargo, marca una tendencia clara desde el principio. Recordemos que en esta obra el personaje protagonista presentaba un caso de envejecimiento inverso, de manera que cuanto mayor edad tenía, más joven era.
Sensaciones parecidas nos deja el caso de Thelma y Louise. Estas dos amigas recién conocidas empiezan un camino de destrucción que al final acaba con ambas volando por el precipicio. Una particular buddy movie cuyo trágico final se vislumbraba con el pasar de los minutos. En consecuencia, queda más que demostrado el peso del destino a la hora de influir en los personajes y en el desarrollo de la trama.
La suerte, cambios causados por el azar
Aunque muchas veces el destino es inevitable, lo cierto es que la suerte puede cambiarlo por completo. Es lo que le ha ocurrido a más de un afortunado ganador de juegos de azar en películas como Casino, dónde un golpe de suerte ha cambiado su vida para siempre. Algo que puedes hacer tú también al ver sitios de análisis de casinos como este.
Pero dejando las reseñas aparte, lo cierto es que la suerte también está presente en otros elementos de las tramas de las películas. En No es país para viejos, por ejemplo, el personaje interpretado por Javier Bardem usaba precisamente una moneda para decir si asesinaba o no a su posible víctima. En otras películas como Corre, Lola, corre, vemos como una pequeña variación puede provocar un notable cambio en el devenir de los personajes. Algo que también queda patente en la serie Breaking Bad con el accidente de avión que causaba de forma incidental Walter White, tras dejar morir a la novia de Jesse Pickman.
Destino y suerte, una combinación interesante
Aunque el destino y la suerte pueden influir en cualquier trama cinematográfica por separado de forma considerable, no cabe duda de que, si lo hacen de manera unitaria, la combinación es aún más potente. Un golpe de suerte puede cambiar el destino, tal como ocurre en películas como Minority Report, enfocada precisamente en evitar un futuro catastrófico para la humanidad. Este planteamiento también está presente en Terminator II y sus secuelas, donde la llegada de los ciborgs implicaba un cambio dramático en la sociedad que podía evitarse.
Conclusión
En definitiva, todos estos ejemplos y circunstancias demuestran cuán poderosos pueden llegar a ser el destino y la suerte a la hora de influir en una trama semana gráfica y su importancia como elemento clave para establecer la narrativa de cualquier película actual.