Crítica de Misericordia (2024): reseña y opinión de la película
Subversión humanista del Marqués de Sade.
Puntuación ✪ (4/5)
Misericordia (2024) de Alain Guiraudie ha sido la gran triunfadora de la edición 69 de la SEMINCI tras obtener la espiga de oro y el premio a mejor guion. El filme narra el regreso de Jérémie a su pueblo natal con motivo del funeral de su antiguo jefe y su posterior estancia en la casa de la viuda de este, lo que crea un conflicto con el hijo del difunto. La película, además, ha sido coproducida por Albert Serra.
En los últimos años han surgido un gran número de películas que beben de la influencia de Teorema (1968) de Pier Paolo Pasolini con mayor o menor éxito (porque, lamentablemente, existe Saltburn (2023)). Por ejemplo, en esta edición de la SEMINCI he visto dos filmes que parten de dicha influencia: Breve historia de una familia (2024) y Misericordia (2024). Creo que hay dos puntos clave para este creciente interés general por la obra de Pasolini: su restauración de 2022 y el éxito de Parásitos (2019).
Además, todas estas obras “neo-teorema” tienen un elemento en común que no surge de Teorema (1968): el tópico del cuco. Esto es, cuando el “visitante”, al insertarse en la vida de la familia, acaba formando parte de la misma e, incluso, sustituyendo a los propios hijos, como el cuco que nace en el nido de otra especie. De todos los filmes de este lustro que siguen la estela de Teorema (1968), Misericordia (2024) es el más interesante y particular.

Cartel de la cinta
Misericordia (2024) es una película escrita de forma muy inteligente y que está repleta de matices sutiles, tanto en el texto como en la acción. A pesar de un tono de aparente sencillez y de carácter anticlimático, el filme reflexiona sobre diversos temas como la culpa, el amor, el perdón, la necesidad, la sexualidad y la religión. El texto se siente como una reformulación y subversión del Marqués de Sade en clave humanista en vez de nihilista y egoísta. Hay un diálogo en un acantilado entre Jérémie y el personaje del cura que podría haber sido extraído, estilísticamente, de Justine o los infortunios de la virtud (1791) debido a la brillantez del mismo y a la mezcla tonal entre la pura reflexión filosófica con cierta sarna y humor interno ácido. Por otro lado, otro elemento brillante de Misericordia es su mezcla de géneros de manera orgánica como la comedia negra, el suspense y el drama.
La dirección de Alain Guiraudie parte de la limpieza formal, del minimalismo, pero está plagada de ligeros detalles que acompañan la acción como el uso de la iluminación natural como recurso dramático. Guiraudie es capaz de dirigir las nubes. Su juego formal también es interesante, pues rompe las expectativas de los espectadores y propone algo anticlimático que, además, debe ser así para que funcione.
Tráiler de Misericordia (2024)
Es un filme cambiante, de carácter mutable y con momentos completamente inesperados, pero todo se construye de forma natural y sin giros surgidos de la nada. En un inicio se presenta como un drama rural violento que sigue una línea similar a As Bestas (2022) mezclado con Teorema (1968) y el tópico del cuco (la sustitución de un hijo por otro que es un extraño), luego se transforma en una obra de suspense puro para acabar convirtiéndose, al final, en una comedia negra de tintes filosóficos y de carácter reflexivo.
Conclusión
Misericordia (2024) es una película brillante en su propuesta, la cual no busca agradar al público ofreciendo un clímax y estructuras narrativas convencionales, si no que juega con la forma para balancearla entre lo convencional y lo subversivo. Una obra inteligente que mezcla drama, suspense, violencia y que, finalmente, se convierte en una comedia negra de carácter filosófico que subvierte al Marqués de Sade y lo reconvierte en algo puramente humanista. Una espiga de oro muy interesante y, sin duda, un premio a mejor guion más que merecido. En España llegará a cines el 21 de marzo de 2025.
Ficha técnica:
Miséricorde (2024)
- Francia
- Duración: 102 minutos
- Dirección: Alain Guiraudie
- Guion: Alain Guiraudie
- Fotografía: Claire Mathon
- Música: Marc Verdaguer
- Producción: Coproducción Francia-España-Portugal; CG Cinéma, Scala Productions, arte France Cinéma, Andergraun Films, Rosa Filmes
- Género: comedia, drama, suspense