Crítica de La tutoría (Armand) (2024): reseña y opinión de la película
Un relato kafkiano sobre la imagen
Puntuación ✪ (4/5)
Sin duda el caso de Halfdan Ullmann Tøndel es complicado, pues ser nieto de dos de las personas más importantes de la historia del cine, como son Ingmar Bergman y Liv Ullmann, te coloca en una posición muy susceptible de ser criticado y comparado continuamente con la obra de tu abuelo. Honestamente, antes de la proyección, tenía miedo de que el nepotismo fuese la razón de los éxitos de la película, pero Tøndel logró sorprenderme gratamente con La tutoría (Armand) (2024).
La historia se centra en una tutoría escolar con los padres de Jon y la madre de Armand, al cual se le acusa de haber traspasado ciertos límites con Jon. Todo el hilo argumental va adoptando diversas capas de complejidad en las que la verdad se va diluyendo. La tutoría (2024) ha sido un éxito en su paso por festivales tras obtener el premio Cámara de Oro en Cannes, el premio del Jurado Joven en SEMINCI y, recientemente, el Premio Discovery en los EFA.
Tras una sesión de Sección Oficial de SEMINCI en la que se encadenaron diversas películas con poca identidad autoral y visual como Fin de fiesta (2024), La mitad de Ana (2024) o Tres kilómetros al fin del mundo (2024), La tutoría (2024) supuso un soplo de aire fresco, pues es una ópera prima decidida a tener identidad y tomar riesgos, lo cual hace que sea algo irregular en sus planteamientos, pero siempre interesante.

Cartel de la cinta
Es un hecho que Halfdan Ullmann Tøndel bebe directamente del cine autoral de los 60 y 70 como se puede apreciar en sus créditos iniciales (porque la película se molesta en crear unos créditos iniciales interesantes) y en el resto de elementos formales y visuales: encuadres, grano, tempo, iluminación, etc.
Por su argumento base, es indudable que La tutoría (2024) recuerda a películas como la reciente Sala de profesores (2023) (que, como curiosidad, también participó en la SEMINCI) o Carnage (2011), pero dista de ellas al tomar un enfoque kafkiano y centrarse en diversos temas como la identidad, la imagen, la percepción, la salud mental y la verdad múltiple. Esto ha provocado que los más fanáticos de las películas mencionadas anteriormente no entren en una propuesta que acaba abrazando el surrealismo según avanza.
Hablando de comparaciones, se ha relacionado mucho esta película con la obra de Bergman por la cuestión obvia, pero creo que se fuerza demasiado esa comparación por el contexto del autor. Es decir, es como si en vez de comparar a Jonás Trueba con Hong Sang-soo o Rohmer te centrases en compararlo con Fernando Trueba porque es su padre. En este sentido, creo que La tutoría (2024) se relaciona más con el cine de John Cassavetes en su tratamiento del personaje de Elizabeth (Renate Reinsve) y con el cine de Luís Buñuel en la representación surrealista. Sí existe una influencia de Bergman, pero no es tan profunda como se quiere reflejar.
Tráiler de La tutoría (Armand) (2024)
Pero si de algo hay que hablar de La tutoría (Armand) (2024) es de la gran actuación de Renate Reinsve, la cual puede ser, fácilmente, la mejor de su carrera hasta el momento. Renate devora la pantalla con su presencia magnética, misteriosa y escurridiza. Es una de las grandes actuaciones del año y una de las razones por las cuales, sin duda, la película funciona. Posiblemente, sin el talento de Reinsve, estaríamos hablando de un filme más fallido. También hay que destacar al reparto en general y felicitar a quien hizo el casting. En cuanto al apartado técnico, si hay algo que sobresale especialmente es la dirección de fotografía. Más allá de ser especialmente estética, funciona perfectamente por su mezcla entre lo crudo, lo fantástico y lo fantasmal.
Por otro lado, es cierto que, aunque sea un filme sumamente interesante, excelentemente fotografiado, con magníficas actuaciones y que busca poseer una identidad propia y crear algo diferente, en su abrazo al surrealismo se diluye un poco y pierde complejidad, resultando una película notable pero irregular. Aún así, prefiero más óperas primas como La tutoría (2024) que buscan tener una identidad que otra obra impersonal más.
Conclusión
La tutoría (2024) es una ópera prima valiente, de hechuras a antiguo cine autoral y de carácter kafkiano que posee una excelente fotografía y una magistral actuación protagonista. Una película que se mantiene siempre interesante a pesar de cierta irregularidad en su tramo final y algo de falta de profundidad analítica. A pesar de eso, es una de las obras cinematográficas más destacadas del año. En España se estrena el 21 de febrero de 2025.
Ficha técnica:
Armand (2024)
- Noruega
- Duración: 117 minutos
- Dirección: Halfdan Ullmann Tøndel
- Guion: Halfdan Ullmann Tøndel
- Fotografía: Pål Ulvik Rokseth
- Música: Ella van der Woude
- Producción: Eye Eye Pictures, Keplerfilm, ONE TWO Films, Film I Väst, Prolaps Produktion
- Género: Drama