Crítica de Bridget Jones: Loca por él (2025): reseña y opinión de la película
Puntuación ✪✪ (3/5)
El diario de Bridget Jones (2001) forma parte de ese puñado de comedias románticas que revitalizaron una pequeña época dorada entre finales del siglo pasado y la primera década del presente. Una rubia muy legal (2001), Clueless (1995), Chicas malas (2004) o Notting Hill (1999), entre muchas otras, narraban historias en el fondo sencillas, pero sin perder la perspectiva autoral, con un cuidado en el guion y en la imagen que hoy en día se ha diluido.
Además, siempre contaban con un gran reparto. Actualmente, la mayoría de estas películas, salvo algunas excepciones, forman parte del extenuante bombardeo de estrenos directos para plataformas, dando como resultado productos de consumo rápido en lugar de obras para disfrutar. Por ello, el aura y la esencia que desprendían este tipo de cintas hace dos décadas parecen prácticamente extinguidos.
Tres años después de su estreno y como resultado de su éxito, se lanzó la secuela Bridget Jones: Sobreviviré (2004), la cual, si bien no se alejaba demasiado de su predecesora, resultaba algo redundante. Hubo que esperar más de una década para el estreno de la tercera entrega, Bridget Jones’ Baby (2016), y prácticamente otra para la reciente Bridget Jones: Loca por él (2025). Todas ellas son adaptaciones de las novelas de la escritora británica Helen Fielding, pero resulta llamativo que la novela en la que se basa esta última película fue publicada antes que la que inspiró la tercera entrega.

Cartel de la cinta
En esta nueva historia, Bridget es madre de dos hijos y se encuentra en un limbo emocional tras haber enviudado. Con la ayuda de su círculo cercano de familiares y viejos amigos, intenta reconducir su vida en busca de una nueva ilusión.
Esta película apuesta mucho menos por el tono irreverente y caótico que caracterizaba algunas fases de las entregas anteriores, aunque aún quedan atisbos de ello en momentos puntuales. Contiene bastantes más elementos dramáticos que cómicos, inclinándose hacia lo sentimental y lo melodramático, algo natural y acorde con la edad y etapa vital de la protagonista. Se abordan numerosos temas, como la pérdida, el duelo, la reconstrucción personal tras una situación difícil o la búsqueda de apoyo en los seres queridos. Sin embargo, el eje central sobre el que orbitan todos los demás es la crisis de los cincuenta, específicamente desde la perspectiva femenina. Por ello, el título Loca por él no parece del todo representativo del verdadero significado de la película.
Existen dos producciones recientes que comparten un subtexto y un mensaje similares: Babygirl (2024) y La sustancia (2024). Ambas reflexionan sobre la presión y el juicio social a los que se enfrenta la mujer al envejecer, y cómo la sociedad la empuja a encajar en cánones establecidos de manera arbitraria. Si bien Bridget Jones: Loca por él no aborda este tema desde un enfoque tan dramático como los ejemplos mencionados, sí lo deja patente de forma constante, tanto en el tono general de la película como en el personaje de Bridget.
Tráiler de Bridget Jones: Loca por él (2025)
Esta película marca el regreso de Renée Zellweger a la pantalla tras haber ganado el Óscar a mejor actriz en 2019 por Judy. El resto del reparto, repleto de grandes nombres, funciona muy bien en conjunto. Destacan la incorporación de Chiwetel Ejiofor y Leo Woodall a la saga, el regreso (anticipado al final de la tercera entrega) de Hugh Grant y un pequeño cameo en forma de homenaje de Colin Firth.
El principal problema de la película es su duración. No hay demasiados motivos para justificar que se extienda más allá de las dos horas, considerando lo que pretende contar y mostrar. Se podría condensar considerablemente, lo que ayudaría a paliar varios de los altibajos que sufre la narración. Aun así, esto no llega a ser un obstáculo y la película logra ser disfrutable, al igual que toda la saga. Uno de sus grandes aciertos, y una seña de identidad de la franquicia, es nuevamente la excelente selección musical que acompaña la historia.
Ficha técnica:
Bridget Jones: Mad About the Boy (2024)
- Reino Unido
- Duración 126 min.
- Dirección: Michael Morris
- Guion: Helen Fielding, Abi Morgan, Dan Mazer. Novela: Helen Fielding
- Música: Dustin O’Halloran
- Dirección de fotografía: Suzie Lavelle
- Productora: Reino Unido-Estados Unidos; Working Title Films, Universal Pictures, Studiocanal, Miramax. Distribuidora: Universal Pictures
- Género: Comedia romántica