Palmarés de la 28º Edición del Festival de Málaga 2025

Con el estreno de Mariliendre, la nueva producción de los Javis para Atresmedia y la primera serie en clausurar el Festival de Málaga, termina la 28º edición del certamen cinematográfico, que se ha celebrado a lo largo de este año en la capital malacitana y del que hay ya fecha para la siguiente edición, que se celebrará entre el 6 y el 14 de marzo de 2026.

Mucho cine que ahora verá tras sus proyecciones, su recompensa, tras el fallo de los jurados de las distintas secciones, en el palmarés de este certamen a las Biznagas de Plata que se han decidido otorgar a las mejores obras.

Empezando por la sección oficial de largometrajes, el jurado, compuesto por Estrella Araiza, Belén Cuesta, Irene Escolar, Pucho Martín, Mercedes Morán (Presidenta), Pilar Palomero, Carlos Marqués-Marcet y Daniela Vega; ha decidido otorgar la Biznaga de Oro a la mejor película española a Sorda, de Eva Libertad. La ópera prima de la directora murciana, que venía de ganar el premio del Público de la sección Panorama de la 75 edición de la Berlinale, se lleva el máximo galardón del certamen, además de los premios a Mejor Interpretación femenina y masculina a su dúo protagonista, a Miriam Garlo y Álvaro Cervantes respectivamente; la Premio del Público, el Premio a la mejor ópera prima y el Premio Feroz Puerta Oscura otorgado por la crítica.

Sorda 2025 festival malaga

Sorda (2025)

La Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana ha ido a parar a El ladrón de perros de Vinko Tomičić. Un filme boliviano, centrado en Martin, un limpiabotas de La Paz, que decide robar el perro de su mejor cliente, que ha empezado a imaginar como su padre, estuvo ya nominado en al año pasado al Forqué de Mejor película latinoamericana y en los Platino, además de llevarse la Mención de honor en el Festival Mar de Plata.

Los Tortuga de Belén Funes, tras pasar por el Festival de Toronto, se lleva el Premio Especial del jurado, el de Mejor dirección; Mejor guion, que comparte la directora junto a Marçal Cebrián y el Premio Signis otorgado por la Asociación Católica Mundial para la Comunicación.

Las Menciones Especiales del jurado a la dirección van para Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, Batzuetan; la Biznaga de Plata a la Mejor interpretación femenina, tal como se comentó antes, va por un lado para Miriam Garlo por Sorda, pero lo comparte ex aequo para Ángela Cervantes por La furia; al igual en el caso de masculina para Álvaro Cervantes, que lo hace en este caso con Mario Casas por Molt lluny (Muy lejos); película que también se lleva el Premio del Jurado de la crítica; la Mejor interpretación femenina de reparto es para María Elena Pérez por Perros; La furia repite premio con Mejor interpretación masculina de reparto para Àlex Monner y Montaje para Didac Palou y Tomás López; y cerrando el palmarés de la sección oficial, encontramos Mejor Fotografía para Alván Prado por Sugar Island y a Mejor Música a Filipe Raposo por Lo que queda de ti.

Tráiler de Los Tortuga (2025)

En la sección oficial Zonazine, los premios han ido a parar a Esmorza amb mi (Desayuna conmigo) de Iván Morales; que se lleva las Biznagas de Plata a Mejor película española, del Público; Mejor interpretación Masculina y Femenina, en este caso para Iván Massagué y Anna Alarcón; mientras que Mejor película iberoamericana va a Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo y Mejor Dirección a Matías Szulanski por Buenas noches.

En los largos documentales, el premio al Mejor Documental ha sido para Ajuste de Pérdidas, de Miguel Calderón; Mejor Dirección a Paolo Tizón por Vino la noche y una Mención Especial del Jurado a Mi pecho está lleno de centellas, de Gal S. Castellanos. Y el Premio de Público, otorgado por un jurado compuesto por alumnos de la UMA, ha ido a parar a Muñequita linda, de David Moncasi.

Con esto se cierra el palmarés de la sección de largometrajes, pasando al de cortometrajes, donde la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de ficción ha sido Solo Kim de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero, que se lleva también el de Público; Mención Especial para On no hi ha llum (Donde no hay luz), de Júlia García; Mejor Dirección ha ido ex aequo a Daniel Sánchez Arévalo por Pipiolos y José Luis Lázaro por Cólera; Mejor Interpretación femenina a Miriam Iscla por Vida o teatre (Vida o teatro) y la masculina a Nacho Sánchez por Una cabeza en la pared.

Este mismo jurado ha otorgado el premio al Mejor cortometraje de Animación dentro de la sección Animazine ha sido para Buffet Paraíso, de Santi Amézqueta y Héctor Zafra; Mención Especial del Jurado para Etorriko da (eta zure begiak izango ditu) / Está por venir (y tendrá tus ojos), de Izibene Oñederra y el del Público a Carmela, de Vicente Mallols. Y por último, dentro de la sección Cortometrajes Málaga, dedicada a los cortometrajes con alguna relación con Málaga, Discordia, de Álvaro Amate se lleva los premios a Mejor cortometraje de ficción y del Público.

En la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres el Primer Premio a ido a parar a El peso de la ausencia, de Alberto Gómez Uriol; Premio Especial del Jurado a Metacíclica, de Lydia Zimmermann; Mejor documental para Mujer, papel y tijera, de Ana Gallego; Biznaga de Plata Mujeres en Escena para La banda, de Delia Márquez y Leonor Jiménez; la Biznaga de Plata Mujeres en Escena de ficción a Mentiste, Amanda, de Eva Libertad y Nuria Muñoz; Mejor documental a Indarkeriaren oi artznak (Que se sepa), de Erika González Ramírez y Matthieu Liataert y el premio del Público para Reflejos en una habitación de Ceres Machado.

Deja un comentario