Crítica de Yo, acticto (2024): reseña y opinión de la serie
Un chute de ruido y furia
Puntuación (5/5)
Me dispongo a escribir las siguientes líneas siguiendo una de las directrices que marca el personaje de Anaís al protagonista de esta historia: tener una honestidad radical. Es lo mínimo que hay que brindar de vuelta a este ejercicio de catarsis múltiple al que nos somete Javier Giner con la adaptación a la pantalla de su novela homónima: Yo, adicto (2024); una novela en la que el director y coescritor de la serie se abre en canal, hablándonos sobre su adicción al alcohol y a las drogas.
En un momento en el que intentan someternos a una artificiosa estimulación de entretenimiento, encontrar obras tan viscerales y osadas es un reto mayúsculo para el espectador. La mayoría de películas y series que llenan las plataformas de streaming y carteleras en la actualidad están insufladas de la ortodoxia de la realidad exterior, promoviendo más el efectismo barato que la originalidad artística. Es por ello que toca celebrar cuando uno se encuentra ante experiencias tan difíciles de digerir como Yo, adicto (2024); aquellas que encuentran la belleza no en lo que deberíamos ser, sino en lo que realmente somos.
Esta serie se pudo ver por primera vez durante el pasado Festival de Cine de San Sebastián, recibiendo una gran cantidad de elogios por parte de la crítica antes de su estreno en Disney+. Durante un tiempo pudo ser cierto aquello de que las series estaban muy por detrás, a nivel formal y de fondo, con respecto al cine. Sin embargo, basta con ver el año de series que vivimos el año pasado en España para comprobar que eso definitivamente ha cambiado.

Cartel de la cinta
La serie está protagonizada por Oriol Pla y cuenta con la presencia de actores de la talla de Nora Navas, Guillem Balart, Àlex Brendemühl, Omar Ayuso y Marina Salas, entre muchos otros. La serie está disponible en Disney+ desde el pasado 30 de octubre de 2024.
Capítulo 1: Huida
No tienes que haberte esnifado un gramo de cocaína ni haber leído a Burroughs para conseguir verte reflejado en la historia que se nos presenta en Yo, adicto (2024). Uno indudablemente se ve interpelado por este viaje, tan difícilmente digerible como terapéutico, en el que el autor no rehúye explorar las sombras que deja la adicción. En la mayoría de los casos, este tema ha sido tratado a nivel televisivo y cinematográfico desde un punto de vista profundamente vago y superficial, infundiendo en el imaginario colectivo una imagen desvirtuada y estereotipada de ello.
En ese sentido, Yo, adicto (2024) es una obra significativa en su manera de navegar entre la voracidad a la que someten las drogas y el alcohol al ser humano. Desde el dolor que brota por cada poro de su personaje principal, el espectador experimenta un viaje sanador que pone en duda muchas cosas que daba por ciertas. Y es que, en el incomodísimo trabajo de mirar hacia dentro de uno mismo, Yo, adicto (2024) es una de las obras más formidablemente honestas que se han hecho recientemente.
Tráiler de Yo, adicto (2024)
Capítulo 2: Caída
Uno de los principales puntos fuertes de esta serie es su gran dirección de actores. No solo destaca la grandiosa interpretación que lleva a cabo Oriol Pla, sino que esto se extiende al resto de su reparto. Aunque se trate, en algunos casos, de apariciones breves de un capítulo, como la de Vicky Luengo, se palpa una libertad en el conjunto del reparto que hace de la serie algo arrebatador, capaz de agarrarte y no soltarte hasta que terminas los seis capítulos con los que cuenta.
Oriol Pla nunca ha estado mejor que en Yo, adicto (2024), con una de las mejores interpretaciones que hemos visto en los últimos años en la ficción española. Lo que vemos de él en pantalla se siente tan real que uno no puede salir de su asombro en ningún momento. También es necesario destacar la gran actuación de Nora Navas, quien sirve, en cierta forma, como contrapunto a la interpretación tan explosiva de Oriol Pla a lo largo de toda la serie.
Capítulo 3: Encuentro
La serie sigue una estructura narrativa muy literaria, pese a que, formalmente, es puramente visual. Está escrita con suma inteligencia y evitando caer en una retórica vacía que no lleve a nada, algo que suele ocurrir en historias de este tipo. Siendo sincero, y aunque suene evidente, esta es una de esas obras que remueven muchas cosas dentro de uno mismo, cosas a las que normalmente no damos mucha voz. Es algo que solo consiguen las grandes obras de arte.
A modo de conclusión, debo decir que no me había sentido tan sobrecogido y conmovido por una historia sobre la adicción a las drogas desde que vi por primera vez Yo, Cristina F. (1981). A diferencia de esta última, Yo, adicto (2024) es una obra que alberga muchísima más luz. En definitiva, una serie tremendamente humana y genuina, salida de las entrañas de un autor que ha tenido el suficiente atrevimiento como para transformar su dolor propio en algo bello e inspirador que logra conmover al espectador.
Ficha técnica:
Yo, adicto (2024)
- España
- Duración 40 min.
- Dirección: Javier Giner (Creador), Aitor Gabilondo (Creador), Elena Trapé
- Guion: Javier Giner, Aitor Gabilondo, Alba Carballal, Jorge Gil Munárriz. Novela: Javier Giner
- Música: Nico Casal
- Dirección de fotografía: Diego Dussuel
- Productora: Alea Media. Distribuidora: Disney+
- Género: Drama