Crítica de El profesor de esgrima (2023): reseña y opinión de la película

Honor, honor y honor

Puntuación ⭐⭐⭐½✪ (3,5/5)

El cine de espadachines sigue vivo con esta historia de duelistas en la Francia del siglo XIX, una película amena pero que a veces siente que tiene sus subtramas algo artificiales con tal de llevarse algún aplauso

Llega a salas españolas El profesor de esgrima, tras pasar por festivales como el de Karlovy Vary, BCN Film Fest y el Festival de cine francés de Málaga; un drama de capa y espada dirigido por Vincent Pérez, protagonizado por Roschdy Zem y Doria Tillier que nos acerca al mundo de los duelos en la Francia de finales del siglo XIX, sabiendo trasladar la emoción de este tipo de combates a la pantalla, pero sin llegar a satisfacer en otros aspectos, dejándolo como una obra entretenida y llevadera.

La nueva película del director de Cartas de Berlín se centra en la vida de Clément Lacaze, un maestro de armas que dirige una escuela de esgrima en el París de 1887, en un momento que a pesar de que legalmente no se podía, los duelos estaban en boga. En este contexto el sobrino de Lacaze reta a duelo a Témoin Berchère, un alto mando del ejército francés, que sumirá a Clément en una vorágine de duelos y venganza en la que será acompañado por MarieRose Astié de Valsayre, una feminista que reclama sus derechos, entre ellos al de batirse en duelo con Ferdinand Massat, a la que Clément entrenará y con la que establecerán una relación más allá de las espadas.

El punto fuerte del Profesor de esgrima son los duelos, el motor principal de la historia y que la convierte en un tratado cinematográfico del tema, representando todos los tipos posibles de este tipo de combate con gran maestría, ya sean espadas, pistolas o finalmente en sable a caballo.

critica el profesor de esgrima opiniones

Cartel de la cinta

Todos esos combates son entre Clément y su sobrino Adrien y Témoin Berchère, que se convierte en el antagonista de esta película, aunque a veces se siente demasiado obvio que su único motivo es generar duelos, como si fuera un NPC de un videojuego.

Y este es quizás una de las principales debilidades de esta cinta, los personajes y sus motivaciones, mostrándose sobre todo en Marie-Rose, que a pesar de estar basada en una persona real de la época, de primeras parece ser la protagonista de esta historia, pero al final se queda como la compañera del héroe, con una subtrama feminista que queda impostada entre las de los duelos y no aporta mucho más allá de ponerse la medalla de aliado a la causa de la igualdad.

Otro ejemplo es el protagonista, Clément, interpretado por Roschdy Zem, que hace del clásico héroe atormentado y solitario, que encuentra en este caso en el mundo de la esgrima y los duelos su único cobijo para olvidar los fantasmas del pasado tras haber luchado en la guerra franco-prusiana.

Tráiler de El profesor de esgrima (2023)

Pero por otro lado, el retrato de la época, sobre todo en el sentido del honor y su defensa, como por ejemplo la reacción de Lacaze y su familia al resultado del duelo de Adrien, o lucha por defender de Marie-Rose por defender su honor, a la que se le niega por ser mujer tenerlo tan siquiera. Y no es hasta que Lacaze es retado cuando tiene la oportunidad de poder defenderlo, en un momento en la que las mujeres no podían ni ponerse unos pantalones sin ser acusadas de travestismo.

Por otro lado, el retrato de la alta burguesía gala decimonónica dentro de un popurrí de temas que introduce la cinta, como el sensacionalismo entorno a los crimines, la lucha por la igualdad, el revanchismo tras la derrota antes los prusianos, entre otros temas, que se introducen como pinceladas complementarias en la historia para introducirnos y contextualizarnos en la época.

Y sobre todo por su afición a la esgrima, que aquí es representada por la sala de armas del diario Petit Journal que dirige Lacaze, y sobre todo a los duelos, un acto que uno piensa que para finales del XIX estaban en decadencia, y no fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando finalmente decayó esta práctica. Por lo que el largometraje de Pérez es otra entrada más dentro del género de capa y espada, como Los duelistas, La leyenda del Zorro, Alatriste o las adaptaciones de Los Tres Mosqueteros que hemos ido viendo desde que el cine es cine prácticamente hasta hoy, mostrando así que el cine de espadachines sigue vivo y no solo se remiten a la era de los piratas y los caballeros

Por lo que en conclusión, El profesor de esgrima es una película de época amena, que excita en su manera de blandir los duelos, pero pierde fuerza en otros aspectos, lo que no quita que sea una buena película con la que el honor del espectador a ser entretenido será defendido.

Ficha técnica:

Une affaire d’honneur (2023)

  • Francia
  • Duración: 100 minutos
  • Director: Vincent Pérez
  • Guion: Vincent Pérez y Karine Silla
  • Dirección de fotografía: Lucie Baudinaud
  • Compositores: Evgueni Galperine y Sacha Galperine
  • Productoras: Gaumont, France 2 Cinéma con la participación de Cine+ y Volapuk. Distribuidora: A Contracorriente Films
  • Género: Drama, Histórico.

Deja un comentario