Crítica de El abismo secreto (2025): reseña y opinión de la película
Puntuación ½✪ (3,5/5)
El abismo secreto es una producción dirigida por Scott Derrickson, cineasta norteamericano conocido por su amplio recorrido en el cine de terror con cintas como El Exorcismo de Emily Rose (2005), Siniestro (2012), Líbranos del mal (2014) y El teléfono negro (2021), además de su incursión en el cine de superhéroes con Doctor Strange (2016).
La habilidad especial que posee Derrickson para crear atmósferas inquietantes dentro de historias que apelan a un público general, a menudo con tintes comerciales que le han fraguado una carrera razonablemente exitosa y una base considerable de seguidores en el ámbito cinematográfico.
En esta oportunidad, Derrickson nos trae El abismo secreto, una historia ambiciosa que mezcla géneros como la acción, el romance y el terror para sorprender a los espectadores y entregar una experiencia inmersiva. Con un reparto liderado por Miles Teller y Anya Taylor-Joy, ¿Es El abismo secreto una propuesta refrescante?
Levi (Miles Teller) y Drasa (Anya Taylor-Joy) dos agentes de élite son secretamente asignados a torres de vigilancia en los lados opuestos de un vasto desfiladero, para proteger al mundo de un misterioso mal que acecha en su interior. Se unen en la distancia, pero han de mantenerse alerta para defenderse del enemigo invisible.

Cartel de la cinta
Cuando se les revela una amenaza fatal para la humanidad, deben trabajar juntos y poner a prueba su fuerza física y mental para mantener el secreto del desfiladero antes de que sea demasiado tarde. Divertida y repleta de tensión, El abismo secreto es una propuesta de lo más curiosa que despliega una serie de giros y tonos argumentales a lo largo de dos horas que pasan volando y cuenta con una serie de alicientes positivos, entre los cuales destaca su excelente dúo protagónico que eleva la propuesta a un nivel de solidez inesperado.
Y es que el carisma y la naturalidad que desbordan Teller y Taylor-Joy impregna cada escena de la cinta. Ambos interpretan roles de individuos solitarios que poco a poco forman una conexión especial en medio de situaciones extremas y aprueban con nota a la hora de generar empatía con el espectador, además de aportar características individuales que fortalecen sus interpretaciones, ya sea la tenacidad de Teller y el desparpajo de Taylor-Joy que se consolida como una buena heroína cinematográfica luego de su memorable participación en Furiosa (2024). La química entre ellos también funciona de maravilla con una dinámica que prima el magnetismo y la irreverencia, dando lugar a una relación sentimental creíble que marca el grueso central de la historia.
El reparto también cuenta con la participación de Sope Dirisu y Sigourney Weaver en roles breves pero importantes para la trama, sobretodo el de Weaver con un cariz antagónico reminiscente de sus personajes en Paul (2011) y La cabaña en el bosque (2011).
Un recorrido lleno de sorpresas es lo que nos propone el guión escrito por Zach Dean que une lo delirante con lo irreverente en una combinación de tonos y géneros que le aporta garra a la historia. En sus primeras escenas, asistimos a la presentación de Levi y Drasa como individuos altamente calificados en sus vidas profesionales como francotiradores pero carentes de emoción en el plano íntimo. Se trata de un estudio de personajes interesantes que planta la primera semilla del conflicto central, una extraña misión que los lleva a territorio desconocido para custodiar un abismo que guarda una amenaza siniestra. En este punto, la exploración de nuestros protagonistas da un giro hacia el cine romántico con sus primeras interacciones desde sus torres ubicadas en lados opuestos del abismo. Estas secuencias poseen el cariz de una romcom tradicional con puntadas de humor que funcionan muy bien y un tono ligero que convierte la dinámica de esta pareja improbable en un desarrollo agradable de presenciar y que contiene algunos momentos memorables, como la primera cita en la torre de Drasa o la competencia de puntería.
Tráiler de El abismo secreto (2025)
Pero la placidez termina pronto con la revelación de lo que esconde el abismo. Es otro giro que lleva la historia a un híbrido entre cinta de acción, ciencia-ficción apocalíptica y terror con momentos de tensión bien ejecutados y secuencias donde la adrenalina toma protagonismo mientras nuestros protagonistas intentan sobrevivir a la amenaza letal. Una vez que la acción se adentra dentro del escenario titular, encontramos ecos a trabajos de cineastas como John Carpenter y videojuegos como Silent Hill con su atmósfera sombría y The Last of Us, convirtiéndose en un ejercicio de estilo intrigante y macarra a partes iguales. No se trata de un argumento de lo más original y hay que hacer varias concesiones a la lógica interna del universo presentado, pero es efectivo en su factor de entretenimiento y el sentido del espectáculo muy noventero que plasma Dean ante el espectador. Para su tramo final, El abismo secreto revela todas sus cartas y nuestros protagonistas trazan un plan de escape que culmina en una secuencia de acción sólida para luego dar paso a un epílogo predecible pero satisfactorio.
En el plano técnico, El abismo secreto es una propuesta muy atractiva y bien resuelta con valores de producción que la hacían merecedora de ser vista en pantalla grande, pero al final se ha estrenado casi de tapadera en AppleTV+, algo desconcertante a decir verdad. El diseño de producción del veterano Rick Heinrichs es impresionante con una variedad de escenarios que cobran vida ante nuestros ojos como las torres donde conviven Drasa y Levi y el abismo que oculta grandes sorpresas, como un pueblo escalofriante que recuerda al ya mencionado Silent Hill con su niebla misteriosa y calles desiertas o un laboratorio contaminado que recuerda a producciones como Resident Evil (2002). La fotografía de Dan Laustsen es otro aliciente a destacar con unos grandes planos generales espectaculares del desfiladero y las montañas que lo rodean así como los planos generales de nuestros protagonistas en las torres. Pero lo que más llama la atención en este apartado es el uso del color, específicamente en la niebla que cubre el abismo, la cual pasa de los tonos amarillos a los rojizos, logrando un look con mucha garra y personalidad visual durante las escenas que tienen lugar dentro de este escenario.
La música de Trent Reznor y Atticus Ross es un complemento eficaz para las imágenes con partituras que potencian la aventura y el misterio de la historia, mientras que el diseño sonoro juega un papel fundamental para lograr que el espectador sienta tensión con cada ruido extraño que surge del abismo y destaca notablemente en las secuencias de disparos, dando como resultado un trabajo muy vistoso. La cereza en el pastel son los efectos visuales que optaron por técnicas prácticas para dar vida a las criaturas que pueblan el abismo y toda la fauna resultante del entorno. Esto es algo que se agradece en una industria cinematográfica dominada por el CGI y efectos rocambolescos que a veces llegan a deslucir el resultado final de algunas producciones. También hay que destacar la dirección de Scott Derrickson que logra hilar un producto sumamente entretenido sin grandes pretensiones y que termina situándose en territorio nostálgico del cine de serie b de antaño pero dentro de un contexto contemporáneo bien delimitado.
En conclusión, El abismo secreto es un pasatiempo fenomenal que combina diversión con terror y está respaldado por las magnéticas actuaciones de su dúo protagónico, además de algunas secuencias de acción que elevan el nivel de entretenimiento y harán las delicias de los fanáticos del mundo de los videojuegos. Una cinta ideal para desconectar el cerebro y pasar un buen rato.
Ficha técnica:
The Gorge (2025)
- Estados Unidos
- Duración: 127 min.
- Dirección: Scott Derrickson
- Guion: Zach Dean
- Música: Trent Reznor y Atticus Ross
- Dirección de fotografía: Dan Laustsen
- Productora: Apple Studios, Skydance Media Distribuidora: AppleTV+
- Género: Acción. Ciencia-ficción. Terror. Romance