Palmarés de la 30º Edición del Festival de cine francés de Málaga
El Festival de cine francés de Málaga ha llegado a su fin, la clausura de esta edición, que se realizó con la proyección de Por todo lo alto (2024), la comedia dramática de Emmanuel Courcol que es un buen símil para el colofón de esta edición del festival cinematográfico francófono malacitano, organizado por la Alianza Francesa, ha llegado a su treintava celebración, que empezó con el premio honorifico a Juliette Binoche, y que siguiendo la línea habitual de dentro de su corto espacio de tiempo, presentar una selección de lo mejor de los festivales en francés en Andalucía.
Y de esta selección ha salido la ganadora de esta edición, llevándose el premio a la mejor película del festival, Le quatrième mur, de David Oelhoffen, que ha sido otorgado por el jurado joven, el drama del director galo adapta la novela homónima de novela de Sorj Chalandon, que narra el difícil proyecto de recrear la pieza de teatro griego Antígona, que Anouilh adaptó en la Francia ocupada, en el Líbano de principios de los años ochenta durante la guerra civil que asoló al país mediterráneo.
Un filme actual y necesario, que fue rodado en los escenarios reales del Líbano, que explora las motivaciones de cada bando sin juzgarlo y muestra de manera realista los horrores y consecuencias de este conflicto fratricida. Y que en palabras del jurado, presenta al poder de la cultura como resistencia y a la tragedia como el camino de compresión a un dolor extensible a los rincones más oscuros del ser humano, en los que se intenta proyectar luz.
Además de este premio, hay que destacar la mención especial de Everybody Loves Touda, la cinta de Nabil Ayouch representante de Marruecos para los Oscars de 2025, se centra en Touda, una cantante tradicional marroquí que viaja a Casablanca para buscar obtener reconocimiento y garantizar un futuro mejor para su hijo. Para el jurado, esta obra partiendo de lo especifico, conecta de manera universal con los espectadores a través de las desavenencias socioeconómicas, de género y culturales.
El otro gran galardón de la sección oficial de largometrajes, el Premio del Público, ha ido a parar a Un ours dans le Jura, la comedia negra de Franck Dubosc, con un estilo cercano al de los Hermanos Coen en Fargo, que con un lleno absoluto el director y actor galo presentaron esta película, transcurrida en el Jura, una región limítrofe con Suiza, donde Michael y Cathy son testigos accidentales de un triple asesinato en el bosque en Nochebuena. En el escenario descubren una bolsa con dos millones de euros y una pistola. Esto los llevara a un vórtice de ocurrencias para intentar quedarse con el dinero y evitar acabar arrestados por la policía, que esta investigando las muertes, y los dueños del dinero, que harán todo lo posible para conseguir de vuelta su botín.
Y para cerrar los premios de la sección oficial, mencionar el de mejor cortometraje, otorgado por un jurado de los mejores alumnos de Alianza Francesa de Málaga, que ha ido a parar a L’attente, de Alice Douard, que podrá verse en Filmin. Este mediometraje, ganador del Cesar a mejor cortometraje de ficción en 2023, se centra en una sala de espera de un hospital de Maternidad, donde Céline espera la llegada de su primer hijo. Es Jeanne, su pareja, quien dará a luz, cruzándose por los hombres, que al igual que ella, esperan a que llegue el momento a que sus respectivas parejas den a luz.
El jurado ha destacado la originalidad del punto de vista femenino sobre el periodo de espera, y como muestra una nueva realidad, en el que las parejas LGBTIQ y el hecho de tener ya varios hijos es una realidad son comunes a todos.
Y con este galardón finalizamos el palmarés de esta edición del Festival de Cine Francés de Málaga, que aunque no es muy conocido, es una de las mayores y mejores citas del audiovisual en la Costa del Sol, que este año ha llegado ya a la treintena y espera poder seguir superándose en siguiente ediciones.