Cómo el minimalismo digital puede ayudar a los cinéfilos a centrarse en los clásicos sin distracciones digitales

Fecha: 25/10/2024

La vida con la televisión era más fácil; menos personalizable, pero fácil. Tan solo era necesario encender el televisor, hacer zapping y encontrar algo interesante, sea una programación nueva o un clásico. Caso contrario, se apagaba la TV y asunto terminado.

No obstante, la llegada de los servicios de streaming cambio todo. Ahora, a través de estos, es posible acceder miles de contenidos con tan solo unos cuantos clics, o toques de pantalla. Pero esto ha traído un grave problema: la ansiedad digital.

¿Cómo se soluciona, o reduce, esta ansiedad digital, y cómo ver más clásicos puede ayudar? Este artículo da algunos conejos.

Aplicar el minimalismo digital para reducir la cantidad de suscripciones

Las cifras son lapidarias. Conforme a un estudio de ExpressVPN, realizado a más de 4000 personas de diferentes países, 2 de cada 5 encuestados afirmaron que sufren ansiedad y estrés motivado a la cantidad de suscripciones que deben gestionar cada día.

A pesar de esto, las personas no están dispuestas a cancelar las suscripciones o reducir el consumo de contenidos, sobre todo porque caen víctimas del FOMO. Motivado a ello, prefieren practicar el minimalismo digital.

Cómo se practica el minimalismo digital

El minimalismo digital, a grandes rasgos, consiste en, más que limitar el consumo de las pantallas, concentrar las actividades para así optimizar el tiempo que se pasa en línea y mejorar la salud mental.

De esta forma, las personas que practican el minimalismo digital reducen su tiempo en pantallas mediante seis estrategias básicas pero poderosas:

  • Establecer un tiempo máximo de exposición a pantallas
  • Desactivar todas las notificaciones emergentes
  • Crear espacios libres de tecnología en el hogar
  • Compartir con más personas
  • Realizar actividades al aire libre
  • Enfocar el tiempo en pantallas en actividades que realmente valgan la pena.

Un clásico siempre será un clásico

El FOMO digital es un verdadero problema que ataca a las personas: la necesidad de ver la nueva serie o película de la que todos están hablando puede ser muy estresante. Por eso, aplicar el minimalismo digital para ver los clásicos en el tiempo límite de pantallas que se ha establecido al día ha sido la mejor decisión de los cinéfilos.

¿Quién puede tener FOMO por ver la nueva película de superhéroes en cartelera si acaba de ver Ciudadano Kane? ¿O quién quiere ver una serie recomendada por el algoritmo si aún tiene fresca en su memoria a Twin Peaks?

Y es que los grandes clásicos del cine o la televisión abren una ventana que luego es muy difícil de cerrar.

Calidad sobre cantidad

Fomo alogitmo cine

Lamentablemente, la historia cinematográfica y de la televisión en los últimos años se ha centrado más en la cantidad que en la calidad. Cada mes, se estrenan nuevas películas o series que parecen una repetición de la anterior.

La crítica especializada denomina a este fenómeno como el «cine algoritmo». Por eso, al centrarse en ver Casablanca, Los Sopranos, Con faldas y a lo loco, Tiempos modernos, La Naranja mecánica, Breaking Bad o Juego de tronos, el tiempo en pantallas será mucho mejor aprovechado.

Claro, aún hay cine y series de calidad, incluso en streaming, pero el criterio de comparación de nuevos contenidos será muy exigente tras ver los grandes clásicos de la historia.

Deja un comentario