Crítica de Longlegs (2024): reseña y opinión de la película
Puntuación ✪ (4/5)
Nombre de blasfemia
Crítica de Rodrigo Martínez
Y yo me paré sobre la arena del mar, y vi una bestia subir del mar, que tenía siete cabezas y diez cuernos; y sobre sus cuernos diez diademas; y sobre las cabezas de ella nombre de blasfemia.
Nuevo Testamento, libro del Apocalipsis, 13:1
Detesto la etiqueta “terror elevado”. El terror moderno, encabezado por las cintas de la distribuidora a24, ha dado facturas y propuestas muy interesantes, pero también ha pecado de tomarse demasiado en serio a sí mismo. El terror es terror, elevado o no.
Cualquiera podría pensar que con Longlegs pasa algo parecido, y posiblemente estaría en lo cierto. La película, sobre todo en su parte más adherida al esquema de thriller tradicional –por la que se la ha comparado, equivocadamente en mi opinión, con otras como Seven (1995) o El silencio de los corderos (1991)–, opta por un tono solemne. Sin embargo, Perkins consigue establecer un mundo entre lo lúdico y la alta factura cinematográfica. Longlegs es una película juguetona, en todo el sentido de la palabra. Una película que no teme esconder sus referencias, que disfruta haciéndote partícipe de ellas y que propone de forma frontal juegos al espectador (quince veces son las que aparece el diablo en la película, escondido en frames sin que nos demos cuenta).
![crítica Longlegs 2024 opiniones](https://historiadelcine.es/wp-content/uploads/2024/07/longlegs-opiniones-critica.jpg)
Cartel de la cinta
Por eso tiene nombre de blasfemia, porque no se avergüenza de querer jugar contigo. Esa tendencia hacia lo lúdico parece marcar la deriva de esta nueva ola de terror. Así se aprecia en el reciente estreno In a violent nature (2024), un slasher cargado de planos a lo third person shooter y en el reciente anuncio de la Biennale Baby Invasion (2024), grabada íntegramente a lo first person shooter. En este caso Perkins hace un trabajo de dirección que puede recordar al videojuego de terror: a la hora de manejar las expectativas del espectador, mediante el uso de largos planos de seguimiento que acaban desentendiéndose del personaje, que se extienden creando la incomodidad que es base del tono de la película.
Quizá la primera fase del juego comenzó antes de la película. La campaña de marketing por parte de Neon ha sido un absoluto éxito. Criptogramas en distintos teasers y un asesino al que no vimos en ninguna foto promocional crearon un barco al que era imposible no subirse. Sobre todo si el asesino era encarnado por Nicolas Cage. Una vez más, es uno de los puntos fuertes de cada película de la que forma parte. En Longlegs funciona como llave para que lo sobrenatural inunde la película. Cada vez que Longlegs aparece, la película, y él, juegan con otras reglas. Con las suyas propias, las del diablo, las del Mal con mayúscula.
Tráiler de Longlegs (2024)
A partir de este punto puede haber ligeros spoilers tanto de Longlegs como de la serie de TV Twin Peaks (1989).
En este mundo lo causal se ve supeditado ante lo sobrenatural, lo inexplicable, o las corazonadas de su protagonista, la inspectora Lee Harker. Por ello, creo que la comparación con cintas como las antes citadas Seven (1995) o El silencio de los corderos (1991) es errónea. La referencia y el universo del que más se bebe en Longlegs es el de Twin Peaks (1989). Lee Harker funciona como un inspector Dale Cooper, agente que da vida al caso porque forma parte de él, con una fuerte sensibilidad por lo sobrenatural (más adelante en la película sabemos por qué) y que se enfrenta a una personificación del Mal. Sin grises, sin matices, sin justificaciones. Mal puro. Las serpientes que pueblan la cabeza de Lee conforme va adentrándose en el caso no pueden ser más esclarecedoras.
Sin embargo, en el caso de Longlegs la convivencia entre la trama de investigación y lo sobrenatural es más inestable. Perkins consigue hablar en ambos idiomas, sí, pero se queda en terreno de nadie. El juego de expectativas que propone se queda frustrado en ambos casos. Y cualquiera diría que entonces la película no me gustó. Pero de alguna manera sale a flote. Es inestable y falla, pero no tiene miedo de hacerlo. La película disfruta y se deja llevar, de manera intencional, por clichés del género que en algún caso te sacan incluso una sonrisa. En mi sala hubo incluso alguna carcajada. Y es este juego dicotómico del que sale vencedor Longlegs. Juega contigo, pero si te sueltas y juegas tú también, todos ganamos. El diablo incluido. Avisados estáis.
Ficha técnica:
Longlegs (2024)
- Estados Unidos
- Duración 101 min.
- Dirección: Oz Perkins
- Guion: Oz Perkins
- Dirección de fotografía: Andrés Arochi
- Productora: C2 Motion Picture Group, Saturn Films, Neon, Range Media Partners
- Género: Thriller. Terror