Nuevas tecnologías en el cine: el futuro de la experiencia cinematográfica

Fecha: 26/02/2024

El cine, como cualquier otro medio de comunicación, ha experimentado una evolución constante a lo largo de su historia. Desde los orígenes del cine mudo y en blanco y negro, la industria ha vivido cambios significativos en la forma en que se crean y se consumen las películas.

En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando este sector, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para cineastas, productores y espectadores por igual. De la mano de The Core School, vamos a analizar cómo las nuevas tecnologías están influyendo en la evolución del cine y transformando de una forma transversal la industria del Séptimo Arte.

Tecnologías cine cambio

Tecnologías emergentes en la experiencia cinematográfica

Uso de la Inteligencia Artificial en la producción y postproducción de películas

Como en prácticamente todos los sectores de la sociedad, la IA está revolucionando la producción y postproducción de películas. En estos momentos, se está utilizando para tareas como la creación de efectos visuales, el montaje de películas y la composición de música.

La creación de imágenes fotorrealistas de entornos y personajes que serían imposibles de crear con técnicas tradicionales son algunas de los usos prácticos de esta tecnología. Personajes como los del Señor de los Anillos, por ejemplo, serían imposibles sin la IA.

Gracias al uso de la IA junto con la técnica de «fine tuning», por ejemplo, ya es posible integrar actores en las generaciones de digitales, enriqueciendo aún más la narrativa. Este enfoque abre un abanico de posibilidades para contar historias de maneras nunca antes vistas.

Avances en la tecnología de la captura de movimiento y su impacto en la animación

La captura de movimiento es una técnica utilizada para registrar los movimientos de los actores y utilizarlos para crear personajes animados cada vez más realistas. Una técnica que cada vez es más popular debido al auge de este tipo de películas en los últimos años. Tal vez, el ejemplo más importante en este campo es la última película del Rey León, donde se utilizó para replicar los movimientos de los personajes.

Innovaciones en la proyección y formatos de pantalla

Las pantallas de ahora no son las mismas que las de hace décadas. Podemos ver películas en las salas de cine de última generación, pero también en casa con los nuevos modelos de Smart TV o en las pequeñas pantallas de los móviles y tablets. Ante tal oferta de formatos, la industria también se ha ido adaptando gracias a la tecnología para ofrecer mejores experiencias.

Así, por ejemplo, las salas IMAX, con sus pantallas de 10 metros de ancho, ofrecen una experiencia visual envolvente que no se puede igualar en casa y superan a las de las salas de cine tradicionales. Además del tamaño, este tipo de pantallas también suman nuevas posibilidades de visualización.

Entre ellas se encuentra la posibilidad de cine 3D. Si bien es cierto que no es algo nuevo, lleva más de una década, lo cierto es que la tecnología ha mejorado de una forma sustancial, ofreciendo una experiencia visual más realista que el cine en 2D.

Tendencias y pronósticos: ¿Qué nos depara el futuro en la industria del cine?

Todas estas tecnologías y su aplicación práctica están teniendo un impacto significativo en la industria del cine. Uno de ellos es la pérdida de espectadores en las salas de cine, algo que está obligando a los estudios cinematográficos a adaptarse y crear nuevos modelos de negocio, pasando por la creación de nuevas experiencias basadas en Realidad Aumentada y Realidad Virtual.

Cambios en los modelos de negocio: streaming, suscripciones y distribución digital

Sin ninguna duda, uno de los impactos más importantes de la última década ha sido la visualización de cine y contenido audiovisual a través del streaming y las suscripciones digitales. Los espectadores ya no tienen la necesidad de ir al cine para ver una película, pueden verla cómodamente desde casa.

Por ello, son muchas las productoras que, directamente, estrenan sus películas directamente en las plataformas y no esperan a lanzarlas primero en el cine, como era el método tradicional.

Impacto de la realidad aumentada en la experiencia de los espectadores

La realidad aumentada ha transformado la experiencia de los espectadores al ofrecer experiencias más inmersivas, realistas y envolventes. Tanto en la industria del cine como en otras del área audiovisual, como por ejemplo los videojuegos, los productores y directores pueden crear un tour virtual por los escenarios de una película y desarrollar juegos interactivos que se basan en una película.

Metodología de enseñanza y aprendizaje en las escuelas de cine

Todo esto está llevando a las escuelas de cine a adaptar su oferta formativa, incorporando todas estas tecnologías y tendencias en sus programas. El objetivo: preparar a los futuros directores para liderar la transformación de la industria cinematográfica. The Core School, por ejemplo, ofrece a sus estudiantes formación sobre IA, captura de movimiento y realidad aumentada aplicada al sector audiovisual, uno de los que tiene más proyección de crecimiento en los próximos años en España.

Algo que, además, están haciendo incorporando más horas de prácticas, trabajando desde la formación en trabajos reales gracias a las que, al terminar su formación, estarán completamente preparados para enfrentarse a un proyecto profesional. A ello se suma la organización cada vez con más frecuencia de talleres específicos sobre determinadas tecnologías, así como el encuentro con profesionales en activo para que los estudiantes conozcan la realidad del mercado laboral.

Conclusiones

Las nuevas tecnologías, como no podía ser de otro modo, también están transformando la experiencia cinematográfica. Tanto en la forma en que se producen y se distribuyen las películas como en el modo en el que se consumen. Una transformación disruptiva que va a ir a más en los próximos años.

Por ello, el sector requiere, y necesitará aún más en el futuro, profesionales preparados para estos cambios, por lo que las escuelas de cine han adaptado su oferta educativa para que sus estudiantes estén preparados para las nuevas demandas del mercado laboral. Un futuro profesional que, a buen seguro, ofrecerá nuevas posibilidades y oportunidades.

Deja un comentario