Las Vegas en la gran pantalla: 5 películas que reinventaron el cine
Fecha: 27/06/2023
En la era digital actual, los casinos en línea están experimentando un auge sin precedentes, cómo vemos en CasinoChase. La emoción del juego, el destello de las luces y la posibilidad de ganar a lo grande, todo accesible desde la comodidad de nuestras casas, han convertido a los casinos online en una industria floreciente. Aunque esto es un fenómeno relativamente nuevo, la fascinación por los casinos y el glamour asociado a ellos ha sido un tema popular en la cultura pop desde hace mucho tiempo. Y ¿dónde más se refleja mejor esto que en la gran pantalla?
Las Vegas, conocida como la ciudad del pecado, ha sido el telón de fondo de muchas películas icónicas en la historia del cine. La ciudad desierta con sus luces brillantes, casinos llenos de vida y atmósfera de vivacidad y decadencia ha cautivado la imaginación de numerosos directores y guionistas. Aquí presentamos cinco películas ambientadas en Las Vegas que han dejado una huella indeleble en el panorama cinematográfico.
1. Ocean's Eleven (2001)
Dirigida por Steven Soderbergh, «Ocean’s Eleven» es una película de robos que redefine el género y se ha convertido en un hito en el cine contemporáneo. El reparto estelar encabezado por George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon, entre otros, y su guión ingenioso y elegante, capturaron la esencia de Las Vegas como el escenario definitivo para el crimen de guante blanco. Su influencia se ha extendido a innumerables películas de heist, y su estética elegante y moderna ha dejado una impresión duradera en el cine.
2. Leaving Las Vegas (1995)
En contraposición a la frivolidad y el glamour de «Ocean’s Eleven», «Leaving Las Vegas» de Mike Figgis ofrece un retrato devastadoramente humano de Las Vegas. Nicolas Cage ganó un Oscar por su interpretación de un guionista alcohólico que se dirige a Las Vegas para beber hasta morir. Esta película exploró la cara menos visible de la ciudad, sus sombras y su desolación, e introdujo un nuevo realismo a las películas de temática viciosa.
Las Vegas
3. Casino (1995)
Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert De Niro, Sharon Stone y Joe Pesci, «Casino» es una de las películas más impactantes ambientadas en Las Vegas. Este épico drama criminal, basado en una historia real, retrata la corrupción, el poder y la decadencia en el apogeo del control de la mafia sobre los casinos de Las Vegas. La película contribuyó a la consolidación de los clichés visuales de Las Vegas y cimentó la visión de la ciudad como un pozo de avaricia y pecado.
4. Fear and Loathing in Las Vegas (1998)
Basada en la novela homónima de Hunter S. Thompson, «Fear and Loathing in Las Vegas» dirigida por Terry Gilliam es una oda al surrealismo y la locura. Johnny Depp y Benicio Del Toro interpretan a dos personajes que se embarcan en una odisea de drogas por Las Vegas. La película ha influenciado la manera en que se representan las drogas y la subcultura en el cine, a la vez que retrata Las Vegas como un espejo distorsionado de los excesos estadounidenses.
5. The Hangover (2009)
La comedia de Todd Phillips, «The Hangover», utiliza Las Vegas como el escenario de una despedida de soltero que sale horriblemente mal, para escribir el guion se basó en su experiencia en una despedida de soltero en la ciudad de Málaga (España). La película se convirtió en un fenómeno de taquilla y cambió la forma en que se abordan las comedias de situaciones absurdas y alocadas. Las Vegas se presenta como un campo de juegos para adultos, un lugar donde cualquier cosa puede, y de hecho sucede.
Estas cinco películas han moldeado no solo la manera en que el público percibe Las Vegas, sino también cómo se abordan géneros como el crimen, la comedia y el drama en el cine. Al utilizar Las Vegas como telón de fondo, cada una de estas películas ha explorado distintas facetas de la condición humana, desde la avaricia y la decadencia hasta la desesperación y la locura. En última instancia, estas películas demuestran el poder del cine para revelar la humanidad en sus momentos más altos y más bajos, en la ciudad que nunca duerme.