Ranking de la saga John Wick: ¿Cuál es tu favorita?

Con motivo del 10º aniversario y el reestreno en cines de la primera película de la saga de John Wick. Hemos querido hacer este homenaje a la que se puede considerar una de las mejores sagas de acción de la historia.

La idea original de John Wick fue creada por el guionista Derek Kolstad. Estas producciones siguen las andanzas del personaje titular, un sicario apodado con el mote de «Baba Yaga» interpretado por el actor norteamericano Keanu Reeves. Con una inspiración clara en el género de acción y los neo-noir enmarcados en los tropos de la venganza, John Wick nos presenta un Inframundo criminal que se encuentra al margen de nuestra sociedad y se rige por una serie de reglas estrictas moderadas por La Orden Superior, el grupo que ostenta el máximo poder en la historia.

Otro elemento fundamental en la saga es El Continental, hotel donde se reúnen los sicarios y que cuenta con distintas sedes alrededor del mundo. John Wick se configura como una suerte de leyenda urbana dentro del mundo criminal, ya que es un sicario retirado al que muchos temen y se ve forzado a regresar luego de un conflicto personal que lo incita a buscar retribución dentro del mundo que le dio su nombre.

La primera entrega de la franquicia se estrenó en el año 2014 y supuso un éxito inesperado tanto en el ámbito crítico como en la taquilla mundial, con una recaudación de 86 millones de dólares frente a un presupuesto modesto que osciló entre los 20 y 30 millones de dólares. La labor de su director Chad Stahelski en conjunto con la impresionante coreografía de las secuencias de acción fue aclamada y la producción marcó un regreso triunfal para Reeves luego de una serie de fracasos cinematográficos que casi acaban con su carrera.

Saga John Wick con Keanu Reeves

Keanu Reeves como John Wick

Además, se trató de un nuevo aire para un género que comenzaba a mostrar signos de fatiga, así que el logro de esta cinta sea aún más significativo. Los réditos de la producción dieron lugar a tres secuelas que gozaron de una popularidad notable y ganancias importantes. A modo de ranking es el momento de ordenar las cintas de la franquicia en base a sus fortalezas y debilidades para determinar cuál es la mejor y cuál es la menos afortunada.

*Nota: Antes de comenzar, hay que aclarar cómo funciona este ranking. La selección de estas películas es subjetiva y no determina que sean las mejores de manera definitiva. Aquí se ha optado por ofrecer una valoración personal desde el criterio cinéfilo.

4. John Wick Capítulo 3: Parabellum

La tercera entrega de la franquicia ofrece secuencias de acción interesantes como la persecución en Marruecos y la confrontación final, además de personajes interesantes como los interpretados por Anjelica Huston y Halle Berry, pero se posiciona como la producción menos sólida de la franquicia en gran parte por su carácter repetitivo e historia irregular que bebe de la fórmula establecida en las anteriores entregas pero no logra mantener la tensión narrativa de forma consistente y se siente como una extensión prolongada de la conclusión de John Wick 2: Pacto de Sangre.

La antagonista de esta cinta también se configura como la menos interesante debido a una construcción incompleta de su personaje y una personalidad que no logra convencer del todo como debería. En suma, una secuela entretenida pero lejos de la excelencia mostrada en las otras aventuras de Baba Yaga.

Trailer de la tercera entrega

3. John Wick (2014)

La introducción a la saga es una potente combinación de acción y thriller que ofrece algunas de las coreografías de acción mejor resueltas del cine contemporáneo con sus tomas largas y peleas cuerpo a cuerpo de calidad inmersiva y posee un balance óptimo entre la violencia descarnada y los momentos más intimistas donde el drama toma protagonismo y logra que conectemos con la ira de John en una escala humana.

El director Chad Stahelski nos regaló un festín audiovisual para el recuerdo y Keanu Reeves encarnó al personaje titular con fiereza y un registro actoral intenso que lo coloca en el podio de sus mejores interpretaciones. La mitología detrás del universo de la franquicia se convirtió en un gancho de atracción para los espectadores gracias a su intrigante presentación y el minucioso nivel de atención al detalle con que se expusieron las bases de la sociedad de asesinos. Una producción excelente que ya es un clásico moderno y mejora con múltiples visionados.

Trailer de John Wick 1

2. John Wick 4 (2023)

Una proeza cinéfila que desborda adrenalina y emoción por los cuatro costados, la más reciente entrega de la saga es un punto cumbre en todos los sentidos. Se trata de la cinta con la mejor fotografía de la franquicia, que juega con el uso de un colorido apabullante y diferentes texturas para entregar una experiencia sensorial estimulante, pero además nos obsequia las secuencias de acción más salvajes y espectaculares en pantalla grande de las últimas décadas. Permanecen en la memoria la extensa confrontación en el Continental de Osaka, la pelea en la discoteca de Berlín que en paralelo a los cuerpos danzantes se configura como una especie de coreografía al mejor estilo de los musicales de Busby Berkeley, y el alucinante tercer acto ambientado en París donde los niveles de adrenalina y epicidad se disparan al máximo.

Por otro lado, la participación de los actores Bill Skarsgard y Donnie Yen le aporta aire fresco a la producción como piezas de una historia que bebe de los relatos caballerescos de antaño donde el honor y la autorrealización tomaban partido de manera indiscutible. Es cierto que a la cinta le cuesta un poco arrancar y sus escenas iniciales no poseen un balance concreto con respecto a la cinta en su totalidad, pero son fallos menores que se olvidan con facilidad luego de la montaña rusa de emociones que supone el visionado de esta obra magna de Stahelski. Además, su emotiva escena final es el cierre perfecto para la historia de Baba Yaga.

1. John Wick 2: Pacto de Sangre (2017)

Redonda desde su primera escena hasta la última, esta secuela expande el universo de la primera parte a nuevos horizontes y continúa la senda contemplativa de la personalidad interna de Wick con un tono elegiaco que le da una identidad distintiva a la propuesta Aquí también se explora de manera satisfactoria el costo que debe afrontar nuestro protagonista a raíz de las decisiones que tomó en su pasado y el retorno inevitable a ellas que se da en el presente.

Se trata de una buena dosis de acción palomitera, thriller sofisticado y un estudio de personaje de refinada sensibilidad dramática, todo por el precio de un paseo vertiginoso que nos lleva desde Nueva York a Roma, donde tienen lugar un par de secuencias hipnóticas que explotan el potencial grandilocuente de la franquicia y completan un cóctel cinematográfico ideal. Las apariciones de las actrices Ruby Rose y Claudia Gerini, así como el personaje antagónico de Ricardo Scamarccio son otros ingredientes importantes en el éxito de esta cinta. Una pasada. En conclusión, la saga de John Wick nos deja aventuras inolvidables y un toque de rudeza que acompaña su trama central como anillo al dedo.

A la espera de la venidera serie El Continental y el spin-off cinematográfico Ballerina que será protagonizado por la actriz Ana de Armas, nos quedamos con un buen sabor de boca ante las creaciones de Chad Stahelski y Derek Kolstad y las celebramos con toda la emoción y el respeto que se merecen.

Los invitamos a leer y echar un vistazo a las películas mencionadas. Además, pueden dejarnos su propio ranking de las producciones de John Wick en los comentarios.

Deja un comentario