Grandes olvidadas en los Premios Oscar 2023
Autor: Cristian Pestana
El domingo 12 de marzo se celebra la edición n. 95 de los Premios Oscar, la ceremonia de premiación más esperada por los cinéfilos y miembros de la industria cinematográfica en general, pero que en los últimos años se ha visto envuelta en una serie de controversias que van desde altercados físicos durante la transmisión, ganadores inesperados que dividen a los espectadores y momentos nada atinados por parte de algunos presentadores de la gala que no pasaron desapercibidos ante el ojo público.
En esta oportunidad, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tiene la oportunidad de enmendar algunos de estos fallos y ofrecer un show a la altura de sus mejores ediciones. Pero, ahora vamos a enfocarnos en la categoría de Mejor Película donde encontramos una selección interesante de propuestas nominadas que abarcan distintos géneros y estilos cinematográficos, además de presentar un enfoque claro hacia la diversidad y la intención de atraer a las nuevas generaciones de espectadores a uno de los eventos cumbre del quehacer cinematográfico.
Aunque si bien es cierto que en esta ocasión hay cintas para todos los gustos, también hay que reconocer la calidad de algunas producciones, que por distintos factores pasaron desapercibidas y no lograron conseguir la ansiada nominación para el prestigioso galardón.
Nota: Antes de comenzar, hay que aclarar cómo funciona este conteo. La selección de estas películas es subjetiva y no determina que sean las mejores de manera definitiva. Con una infinidad de películas donde se puede escoger, aquí se ha optado por ofrecer una valoración personal desde el criterio cinéfilo.
A continuación, les presentamos las grandes olvidadas de los Premios Oscar 2023.
Aftersun
La cineasta debutante Charlotte Wells nos entregó un drama familiar tan cálido como devastador donde los pequeños detalles son de suma importancia para hilar la trama central y conocer el mundo interno de los personajes.
El cautivador relato de un verano crucial para la relación de un padre y su hija cosechó una serie de premios importantes en los principales gremios, lo que cimentó su campaña de cara a los Oscar con la posibilidad de una representación considerable en las principales categorías.
Ese esfuerzo cosechó una nominación para Paul Mescal por su actuación empática, pero no obtuvo otras menciones.
Babylon
Una épica desenfrenada y extravagante ambientada en el Hollywood de los años 20 con un reparto coral lleno de grandes estrellas, la cinta del brillante Damien Chazelle causó admiración y rechazo en partes iguales desde su estreno y supuso un punto de quiebre en la filmografía del cineasta por su exploración iconoclasta de los entresijos oscuros de la industria cinematográfica y su aroma a cine de autor.
Una revisión oscura de Cantando bajo la lluvia cruzada con la parafernalia bacanal y crítica social de La Dolce Vita, esta cinta era una de las producciones más esperadas del 2022 de cara a la temporada de premios, pero la controversia que generó su contenido explícito y visión políticamente incorrecta del Hollywood clásico le impidió hacerse un hueco en la categoría reina, conformándose en su lugar con nominaciones técnicas en las categorías de Mejor Diseño de Producción, Mejor Música y Mejor Vestuario.
Sin embargo, en Historia del Cine.es creemos que se trata de una propuesta fascinante que merecía más cariño por parte de los académicos y el tiempo la situará en el lugar que se merece dentro del panteón cinematográfico.
The Batman
La mejor película de superhéroes de 2022 nos entregó una versión detectivesca del caballero de la noche muy fiel a su esencia original de los cómics. La producción dirigida por Matt Reeves con una potente visión autoral estuvo influenciada por los grandes clásicos del thriller como Seven (1995) y El silencio de los corderos (1991) en su representación de una Gotham sucia y aterradora por la cual se paseaba el héroe alado interpretado por un Robert Pattinson en estado de gracia.
Aunque cuenta con nominaciones en los apartados de Mejores Efectos Visuales, Mejor Maquillaje y Mejor Sonido, The Batman no obtuvo mención por su magistral banda sonora compuesta por Michael Giacchino y tampoco logró la candidatura principal, confirmando una vez más los prejuicios de la Academia hacia el cine de superhéroes, sesgo del cual sólo se ha librado la aclamada Black Panther.
El imperio de la luz
La hermosa carta de amor al cine de Sam Mendes tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Telluride donde recibió críticas indiferentes y algunos aplausos por su apartado técnico. Esto ocasionó que su recorrido comercial fuera deficiente y para el momento en que se anunciaron las nominaciones de los Oscar, nada más se tuvo en cuenta la deslumbrante fotografía de Roger Deakins.
Pero, la realidad es que El imperio de la luz no es la cinta fallida que muchos comentan. Por el contrario, es una experiencia reconfortante que enaltece el poder del séptimo arte para contar historias con las que podemos sentirnos identificados y lo importante de formar conexiones humanas duraderas. Otra producción que merecía un espacio dentro de las nominadas al máximo galardón y una cuarta nominación para la maravillosa Olivia Colman por su excelente actuación protagónica.
El hombre del norte
Una asombrosa aventura épica que recrea con precisión histórica y especial atención al detalle la cultura nórdica para narrar la historia de venganza del príncipe vikingo Amleth (Alexander Skarsgard) en una combinación hipnótica de acción, drama grandilocuente y folk horror capitaneada por Robert Eggers, uno de los mejores cineastas de la actualidad.
¿Cuál fue el resultado durante la temporada de premios? Una indiferencia constante que culminó con el ninguneo de la cinta en la venidera edición de los Oscar a pesar de contar con el respaldo de la crítica especializada y un portentoso apartado técnico que bien pudo cosechar unas cuantas candidaturas. Ni hablar de la dirección de Eggers y la impronta de espectacularidad que la convierte en una de las omisiones más injustificadas de esta edición de los Premios de la Academia.
El Menú
Una degustación cinematográfica de primer nivel con giros narrativos audaces, un exquisito diseño de producción y una buena dosis de crítica social respaldada por la creatividad y el talento de Mark Mylod.
Esta producción fue una de las grandes sorpresas de 2022 y su estructura narrativa empleada como una caja de sorpresas impresionó a crítica y público por igual, apuntando maneras a convertirse en un referente de la sátira contemporánea salpicada de terror psicológico.
Pero estas credenciales no le proporcionaron éxito en la temporada de premios, culminando en un par de nominaciones a los Globos de Oro por las actuaciones de Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes. En cuanto a los Oscar, una presencia inexistente.
Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion
Aunque no fue tan sólida como su primera entrega, esta producción de Rian Johnson se consolidó como una secuela hilarante y llena de intriga con un reparto de altura, comandado por un divertidísimo Daniel Craig en su regreso como el detective Benoit Blanc y una galería de personajes nuevos, en donde Kate Hudson brilló con luz propia y aportó frescura dentro del tono humorístico de la cinta.
Pero, al igual que su predecesora, se tuvo que conformar con una única nominación por su guion, que en esta ocasión compite bajo el rubro de adaptación.
Ni siquiera su lujoso diseño de producción y los extravagantes vestuarios consiguieron lograr las ansiadas candidaturas.
RRR
La sensación del 2022 provino de Tollywood, la división hindú en idioma Telugu. Una épica explosiva que mezcla acción, comedia, drama y números musicales electrizantes para contar una historia llena de simbolismos sobre la lucha por la libertad en la India de 1920. El fenómeno inesperado consiguió tal receptividad que la crítica internacional y los espectadores se rindieron ante la épica desbordante del cineasta S.S Rajamouli, lo que le auguraba un recorrido impresionante una vez llegada la temporada de premios.
El éxito la acompañó con un número importante de galardones y fuertes pronósticos de cara a los Oscar. Pero, al final, sólo obtuvo una nominación en la categoría de Mejor Canción Original por la vibrante Naatu Naatu. En su lugar, la cinta extranjera que trascendió las nominaciones esperadas fue la producción alemana Sin novedad en el frente. En cuanto a la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa, la cinta escogida para representar a India fue la emotiva Last Picture Show, pero ésta tampoco logró alcanzar la nominación.
La mujer rey
La epopeya de acción épica de la directora Gina Prince-Bythewood rescató la esencia de las grandes superproducciones históricas a la usanza de Braveheart (1995) con impresionantes coreografías de guerra, un reparto formidable donde destacó con fuerza la imponente Viola Davis y un trabajo de ambientación sensacional para recrear el reino africano de Dahomey, hogar de las guerreras Agojie.
La que se configuró como una de las producciones seguras para figurar dentro de un gran número de categorías en los Oscar finalmente se fue de vacío una vez anunciadas las nominaciones. Una de las omisiones más inexplicables de esta edición.
Trece vidas
Un drama basado en hechos reales que relata la hazaña heroica emprendida por un grupo de rescatistas en el sistema de cuevas Tham Luang de Tailandia para salvar a los integrantes de un equipo de fútbol juvenil tailandés; esta producción devolvió a la palestra a su director, el británico Ron Howard tras una serie de fracasos críticos y comerciales.
Con un reparto de alto calibre encabezado por el actor Colin Farrell y una fotografía influenciada por las técnicas del documental, se presagiaba un regreso a las grandes premiaciones para Howard por su labor a la hora de brindarnos una experiencia intensa e inmersiva.
Lamentablemente, Trece vidas pasó desapercibida toda la temporada de premios y los Oscar no fueron la excepción. Ellos se lo pierden.
Otras películas que generaron una expectación considerable pero no lograron traducirse en candidaturas son:
Al descubierto
Apollo 10 1/2
Buena suerte, Leo Grande
El hijo
Decisión de partir
Till
Nop
Cada año, hay una lista considerable de películas que se quedan a mitad de camino en la carrera hacia los Oscar. Las producciones mencionadas aquí son algunos ejemplos de esto y funcionan como base para una discusión interesante sobre el trasfondo de las ceremonias de premiación.
Como se mencionó al comienzo del artículo, esta lista se elaboró a través de la subjetividad, por lo que el criterio puede variar en base a la apreciación personal de cada espectador sobre estas producciones. Los invitamos a leer y echar un vistazo a las películas mencionadas. Además, pueden dejarnos su propio top en los comentarios.