Análisis y explicación de Midsommar (2019) de Ari Aster

Dani Jiménez (@rosebudshears)

Amada y odiada a partes iguales, Midsommar es una de las películas de terror que más han dado que hablar en esta última década; un folk horror, que recuerda a la película de Robin Hardy, El hombre de mimbre (1973). En este análisis intentaré ir a los puntos más importantes y desde mi propia interpretación como espectador, con tal de poder extraer un significado a los interrogantes que pueda a ver en torno a la cinta de Ari Aster.

Como el propio director ha dicho en más de una ocasión, a la hora de escribir Midsommar, estaba atravesando una complicada ruptura amorosa. Esa idea de hacer una película no convencional sobre el desamor que empujara al espectador a una especie de catarsis, le llamó mucho la atención desde el primer momento que comenzó con el proceso de escritura.

Dicho esto, creo que la película se puede interpretar de otra manera, la cual considero que es tremendamente más interesante y la que Ari Aster deja constancia de manera bastante obvia durante toda la cinta. Esa interpretación tiene que ver con la confrontación que se da entre el individualismo y el colectivismo; que en la película sería, el individualismo norteamericano y el colectivismo que fomenta la secta sueca de Hårga. Tanto la idea de película de desamor no convencional, como la que confronta modelos de sociedad distintos, será de lo que me valga para analizar los aspectos más significativos de la película.

Midsommar película de terror

Fotograma de Midsommar (2019)

El viejo mundo de Dani

Para ello, empecemos por el principio, por el trágico suceso que vive la protagonista de la cinta, Dani (interpretada por Florence Pugh). Esta joven estudiante de psicología, recibe un mensaje de texto de su hermana, la cual sufre de bipolaridad, asegurándole que va a suicidarse llevándose con ella a sus padres. La hermana lleva a cabo su fatídico plan, dejando destrozada a Dani y con un sentimiento de culpabilidad enorme, por no haberlo evitado.

A esto tenemos que añadirle que no está pasando especialmente por un buen momento con su novio Cristian (interpretado por Jack Reynor), con el que lleva cuatro años de relación, lo cual ha derivado en una codependencia sumamente tóxica. Cristian lleva tiempo queriendo dejar a Dani, pero el trágico suceso de su familia le hace recular. Tanto es así, que la invita a un viaje que ha montado con otros de sus compañeros que estudian antropología en la misma universidad que él; viaje organizado para que Josh (interpretado por William Jackson Parker) se documente para su tesis doctoral.

Principio del cambio

Pelle (interpretado por Vilhelm Blomgren), un estudiante sueco de intercambio, es el que hace de huésped en esta comunidad sueca en la que acaban, y en la que va a darse un ritual que solamente sucede cada noventa años. Una vez estando ahí, es donde la incomodidad y el desconcierto se abren paso, y los personajes empiezan a presenciar momentos totalmente perturbadores, que forman parte del ritual pagano que realizan cíclicamente los Hårga. El momento que les hace ser conscientes de lo perturbador de dicho ritual, es cuando presencian el suicidio voluntario de dos personas mayores, las cuales mueren de manera tremendamente espantosa tirándose desde un precipicio.

Eso hace que el grupo como tal se desintegre, teniendo por un lado, a Josh y a Cristian expectantes ante la posibilidad de documentar un ritual tan único como el de los Hårga, y por otro a Dani y la pareja británica que conocen nada más llegar a Suecia, que quieren abandonar el lugar cuanto antes. Es ahí donde la tensión entre Cristian y Dani se vuelve insoportable, pero una vez más, la codependencia que tiene Dani hacía él y la soledad que experimenta por todo lo vivido, hacen que se quede junto a él.

Explicación final Midsommar

Jack Reynor y Florence Pugh

Viaje hacia la liberación absoluta

Aquí hay que explicar que Dani está viviendo ante todo, un viaje hacia la liberación. Ella vive aprisionada y angustiada, en un momento en el que lo único que le queda en su vida es su relación con Cristian. En ese individualismo, en el que uno es aparentemente libre para decidir qué hacer con su vida, Aster nos muestra que esa libertad es más limitante de la que nos parece. Al final Dani vive apegada a la culpa de lo ocurrido en su familia, apegada a seguir con su novio para no soportar el vacío que siente en su interior, y todo ello viviéndolo totalmente sola.

En cambio, la comunidad de Hårga plantea algo radicalmente opuesto al individualismo estadounidense, en el que uno se deshace de la angustia que genera la necesidad individual de decisión; es decir, en esta comunidad no hay privacidad, todo es compartido (incluidos las altibajos emocionales), la propiedad, etc. No es que Ari Aster ensalce la idea que se plantea en esta comunidad, pero sí que nos invita a una reflexión y a mirarnos a nosotros mismos, antes de juzgar con la condescendencia que promulga el hombre moderno del siglo XXI.

Pelle, aprovecha el bajón emocional de Dani para intimar con ella, para hacerla ver que no son tan distintos el uno del otro; ya que tanto él como ella, han vivido situaciones en las que han quedado huérfanos. La historia personal de Pelle y sobre todo la manera que tuvo de afrontarla con la ayuda de la comunidad, va calando poco a poco en Dani, que empieza a verse atraída por ese sentimiento de pertenencia de los Hårga.

Reina de Mayo

Dani asiste al baile en el que se decidirá la Reina de Mayo; baile que consiste en que las mujeres de la comunidad, bailen en círculos hasta que solo quede una en pie. Dani acaba siendo la última en quedar, y de ese modo se convierte en la nueva Reina de Mayo, sucediendo a la anterior de hace noventa años.

De esa manera, ella acaba entrando a formar parte de la comunidad y a volver a tener algo parecido a una familia en la que refugiarse. Hay una catarsis que se despierta en ella a poco después de ser coronada, en la que por primera vez en mucho tiempo no se encuentra sola y perdida en su vida.

Final explicado de Midsommar

Al final, descubrimos que este ritual ancestral que llevan a cabo cada noventa años los Hårga, tiene que concluir con la coronación de la Reina de Mayo y el sacrificio de nueve vidas, con tal de que con dicho ofrecimiento, la vida florezca en los años venideros en la comunidad; una manera que tienen de alcanzar un equilibrio cíclico. Son nueve los sacrificios que se deben llevar a cabo: cuatro de la propia tribu, cuatro venidos de afuera y uno a elección de la Reina de Mayo.

Los cuatro de la comunidad, se ofrecen voluntariamente a ser sacrificados en la ofrenda final, y los de afuera son los amigos de Cristian y el chico británico, los cuales trajo con intención de ofrecerlos a la comunidad el propio Pelle. Falta el último sacrificio, el cual debe elegir Dani al final de la película como Reina de Mayo. La decisión está entre alguien de Hårga y Cristian.

Habría que ahondar en un suceso significativo en la trama, que alude a Cristian y a una joven pelirroja de Hårga, llamada Maja. Esta chica, antes incluso que viajaran de Estados Unidos a Suecia, ya había elegido a Cristian como pareja con el que engendrar un hijo, debido a la ayuda de Pelle. Vemos cómo ella va acercándose a él, como cuando él se encuentra un vello púbico en la comida o como cuando acaba drogado e impulsado a mantener relaciones sexuales con ella. En dicha escena, vemos cómo las mujeres de la comunidad acompañan a Maja y a Cristian en el acto, imitando tanto los movimientos como los gemidos de ellos dos. Dani, descubre lo que está pasando al mirar por una mirilla; algo que podría haberla llevado a tomar su decisión final, de la cual hablaré a continuación.

Dani, a sabiendas de todo lo que ha vivido con Cristian, incluida su infidelidad, decide sacrificarle en la ofrenda final de quema del templo, liberándose de esa manera de todo su pasado previo a la llegada a la comunidad de Hårga. Vive finalmente esa catarsis que tanto ansiaba, en la que se desprende de lo único que le ataba a su mundo pasado.

Conclusión

Midsommar nos habla de la liberación personal a través de lo colectivo. Dani acaba con las angustias de su pasado, desapegándose por completo y entregándose a esta nueva forma de vida que ha encontrado en esta comunidad. Pese a la  barbarie que procesan en sus distintas tradiciones, Dani acaba sintiendo mayor sentido de pertenencia por los Hårga que por su vida en Estados Unidos. Al final, Ari Aster no hace más que proyectar sus miedos e inseguridades a través del personaje protagonista.

El duelo inicial y la liberación final, pueden entenderse tanto en el aspecto sentimental que deja atrás Dani con su relación tormentosa con Cristian, como por su cambio radical de entender los lazos que nos unen con otras personas. Desde el folk horror, Ari Aster nos lleva a una catarsis, que no quiere que juzguemos, sino que comprendamos como pura supervivencia humana.

Deja un comentario