Películas de la saga de James Bond en orden y puntuadas
PJ Martínez (@pvjcb)
La saga de James Bond es una de las sagas cinematográficas más longevas en activo de la historia, el personaje creado por Ian Fleming ha sido llevado a la ficción cinematográfica veintisiete veces, siendo interpretado por seis actores diferentes en la saga oficial, la que Albert R. Broccoli y Harry Saltzman empezaron a producir con EON Productions desde 1962.
En este artículo listaremos todas las películas de la saga Bond oficial, de manera cronológica, excluyendo la versión de Casino Royale de 1967 y Nunca digas nunca jamás al no ser canon; poniendo nota a la película en cuestión además de aportar una breve reseña junto a su argumento.
Agente 007 contra el Dr. No (1962)
NOTA: 7
Dir. Terece Young
El agente 007 es enviado a Jamaica para investigar la desaparición de un agente estacionado allí y su secretaria. Mientras investiga, descubre que Crab Key, una isla cercana, hay una organización secreta, liderados por el Docto No y la ayuda del profesor Dent, están tratando de desviar la trayectoria de los cohetes lanzados desde Cabo Cañaveral.
La primera entrega de la saga, aunque empiezan a haber elementos que se harían canon, es un thriller de espías más o menos genérico, pero que es un éxito en parte por el contexto, la Crisis de los misiles en Cuba, y en el que destaca sobre todo la aparición de la Walter PPK y los escenarios de Ken Adam que prendaron a Stanley Kubrick.
Sean Connery como el agente 007
Desde Rusia con amor (1963)
NOTA: 8
Dir. Terece Young
James Bond tiene que ir a Estambul a custodiar Tatiana Románova, una trabajadora del consulado soviético que quiere desertar, quien ofrece a cambio LEKTOR, una máquina descifradora de mensajes secretos. Todo esto es una trampa de SPECTRE, la organización criminal más poderosa del planeta que quiere deshacerse de la máquina y vengar la muerte de Doctor No.
La segunda entrega, en esta tenemos la primera aparición de Q, siendo interpretado por Desmond Llewelyn, quien sería un recurrente en la saga hasta poco antes de su muerte, entregándole a Bond el maletín que con sus múltiples funciones le servirá a lo largo del film, además de una primera aparición de Blofeld, el antagonista definitivo, en una entrega en la que se mejora el nivel con respecto a la anterior.
Cartel de la película
James Bond contra Goldfinger (1964)
NOTA: 10
Dir. Guy Hamilton
Bond viaja a Miami a investigar al joyero y magnate belga Auric Goldfinger, acusado de contrabandear en una red millonaria de tráfico de oro, esta investigación le lleva a Suiza, donde descubre su plan de robar el depósito federal de oro de Estados Unidos en Fort Knox.
Goldfinger es la película definitiva que asienta ya no solo la saga Bond, sino también prácticamente el thriller de acción, en ésta encontramos por primera vez el Aston Martin DB5, el auto más famoso de todos lo que conduce James Bond, que se convierte en un icono para la propia marca y que se irá repitiendo a lo largo de las películas, y escenas míticas para la historia, como la bailarina cubierta de oro, el rayo láser o el sombrero cortante de Oddjob, esbirro de Goldfinger.
Tráiler de la película
Operación Trueno (1965)
NOTA: 7
Dir. Terence Young
SPECTRE roba dos bombas nucleares de un bombardero de la OTAN, y amenaza con tirarlas sobre una metrópolis de EEUU o Reino Unido si no les dan 100 millones de libras en diamantes. Bond deberá ir a las Bahamas para enfrentarse a Emilio Largo, número 2 de la organización y prevenir que la organización cumpla su amenaza antes de que sea demasiado tarde.
SPECTRE cobra relevancia en una de sus entregas más complejas detrás de las cámaras, por un lado por los problemas de copyright con Kevin McClory, quien poseía los derechos de la novela y por ende de SPECTRE, y por otro lado, por las escenas submarinas, con la gran batalla final que le dio el Oscar a mejor efectos visuales.
Fotograma de la película de la saga James Bond
Sólo se vive dos veces (1967)
NOTA: 8
Dir. Lewis Gilbert
Tras la desaparición misteriosa de varias naves espaciales tripuladas americanas y soviéticas, se genera una crisis global donde ambas potencias se acusan una a otra de las desapariciones. Bond debe ir a Japón para investigar en colaboración de las autoridades locales, llegando a una isla remota donde se enfrentará cara a cara con su némesis, Ernst Stavro Blofeld.
Connery se despedía por primera vez de Bond en una de sus películas más icónicas, con guion de Ronald Dahl, vemos por primera vez la cara a Blofeld, en su interpretación más mítica, por parte del actor inglés Donald Pleasence en una historia que fue rodada en Japón y España, llegando a recurrir a los montes de las afueras de Málaga para algunas escenas de la batalla que tiene Bond montado en el autogiro Little Nellie.
Fotograma de Sólo se vive dos veces (1967)
007 al servicio secreto de su Majestad (1969)
NOTA: 10
Dir. Peter Hunt
James Bond debe seducir a Tracy Di Vicenzo, la díscola hija de Draco, uno de los mayores jefes criminales europeos, y debe emprender un viaje a Suiza, para ir al cuartel general de su archienemigo, Blofeld, donde bajo la tapadera de una clínica para tratar alergias, prepara un plan para dominar el mundo.
Aunque en su momento fue un fracaso, sobre todo por la marcha de Connery y las polémicas generadas entorno al actor que le sustituyó, George Lazenby; nos encontramos sin lugar a duda a una de las mejores entregas de la saga, que es fiel a la novela que adapta y que en los últimos años se ha ido revalorizando, siendo por ejemplo la favorita de Christopher Nolan.
Fotograma de esta entrega de la saga James Bond
Diamantes para la eternidad (1971)
NOTA: 6
Dir. Guy Hamilton
Bond se hace pasar por un traficante de diamantes para infiltrarse en una trama internacional de contrabando que resulta ser en realidad, otra artimaña de su némesis, Ernst Stavro Blofeld, quien pensaba que había asesinado ya, y de quien descubre que está consiguiendo todos estos diamantes para crear un láser gigante. Por lo que una vez más, Bond deberá enfrentarse a Blofeld para detener su plan y salvar el mundo de las garras de su viejo enemigo.
Connery volvía una última vez a interpretar a Bond tras que Lazenby se retirará de la saga, un Connery fuera de forma en una de las películas más deficientes, la que Sean Connery se despedía oficialmente del personaje y de poder usar a Blofeld y SPECTRE, debido a los problemas que tuvieron con Kevin McClory.
Última peli protagonizada por Sean Connery
Vive y deja morir (1973)
NOTA: 7
Dir. Guy Hamilton
Bond investiga la muerte de tres agentes británicos que investigan una trama de narcotráfico de manera misteriosa en 24 horas, por lo que el agente 007 es enviado a investigar a Mr. Big, un narcotraficante de Harlem, y su relación con un dictador caribeño, el Doctor Katanga. Bond es enviado a Nueva York para investigar el caso y acabar con esta red de narcotráfico antes de acaben con él.
La primera película de Roger Moore, quien había sido tanteado para el personaje varias veces con anterioridad, es una película que toma elementos del Blaxploitation, subgénero popular cuando se estrenó, y que puso de nuevo en los pies en la tierra a Bond tras su guerra personal con SPECTRE y Blofeld de las anteriores entregas, dando por resultado un largometraje entretenido que asentó a Moore como Bond.
Roger Moore en su primera película como Bond
El hombre de la pistola de oro (1974)
NOTA: 7
Dir. Guy Hamilton
El agente 007 debe recuperar el Agitador Solex, un dispositivo que puede aprovechar la energía del sol, para ello es enviado al sudeste asiático donde se tendrá que enfrentar a Francisco Scaramanga, un sicario famoso por portar una pistola de oro, y al que se deberá enfrentar para recuperar el dispositivo y acabar con Scaramanga antes de lo haga él.
Un altibajo dentro de las películas del agente 007, Christopher Lee, que se ve desaprovechado en este largometraje, podría haber sido un buen actor como Bond, en el que Roger Moore intenta ser Sean Connery y que supuso el fin de la relación profesional entre Albert R. Broccoli y Harry Saltzman en la producción, dejando a partir de ahora a Broccoli y su familia al mando de la saga.
Escena de la película
La espía que me amó (1977)
NOTA: 9
Dir. Lewis Gilbert
La desaparición de dos submarinos nucleares pone en jaque a los servicios secretos británicos y soviéticos, que deberán unir fuerzas, enviando a sus mejores agentes: James Bond y la mayor Anya Amasova, para acabar con Stromberg, un magnate que quiere destruir el mundo para fundar una nueva civilización bajo el mar.
La mejor película de la era Moore, tomando elementos de la otra entrega que dirigió Gilbert, Solo se vive dos veces, se vuelven a los villanos megalómanos con una gran batalla final que necesitó tanta luz, que Stanley Kubrick ayudó para rodarla. Además de aparecer otro de los autos míticos de la saga: El Lotus Esprit sumergible y uno de los mayores esbirros, Tiburón, quien repetiría en la siguiente entrega.
Roger Moore y Barbara Bach
Moonraker (1979)
NOTA: 8
Dir. Lewis Gilbert
James Bond investiga la desaparición de un transbordador espacial, llevándole hasta Hugo Drax, magnate aeroespacial y dueño de la empresa fabricante del vehículo. Junto a Dra. Holly Goodhead, una científica y astronauta, viajará alrededor del Globo para descubrir el plan de Drax que llevará a Bond hasta el espacio para acabar con él.
La entrega más controvertida y una de las más taquilleras, Moonraker fue la respuesta de EON al éxito de Star Wars, llevando a su personaje al espacio, con un argumento que toma elementos de la anterior entrega y la gran batalla final de Operación Trueno, dejándonos una película extravagante y que divide a los fans de la saga entre los que la aman y los que la consideran ridícula.
Inicio de la película
Sólo para sus ojos (1981)
NOTA: 7
Dir. John Glen
El agente 007 debe recuperar ATAC, un dispositivo militar secreto para controlar misiles, que se hundió frente a las costas de Albania, antes de que sea vendido a los soviéticos. Melina Havelock, una mujer que busca vengar el asesinato de sus padres mientras ayudaban a buscar el ATAC.
Bond vuelve a la tierra tras la epopeya espacial de Moonraker, con una historia centrada en la Guerra Fría, muestra una cierta madurez del personaje, conectando en la escena precréditos con 007 al servicio secreto de su Majestad y dando así una mínima continuidad narrativa a la saga, apareciendo de nuevo Blofeld, aunque sea de manera circunstancial.
Fotograma
Octopussy (1983)
NOTA: 7
Dir. John Glen
Bond debe seguir la pista del general Orlov, un alto mando soviético que está robando joyas de la URSS y remplazándolas por copias, la investigación lleva a Octopussy, y su asociado, el príncipe Kamal Khan. Intentando desbaratar la trama de Orlov, Bond descubre un complot para forzar el desarme de las armas nucleares americanas de Occidente y con ello allanar una invasión soviética de Alemania Occidental.
La aparición de nuevo de Sean Connery como Bond en Nunca digas nunca jamás provocó la reacción por parte de Broccoli de renovar por dos películas más a Moore. El actor que ya tenia 56 años, se puso de nuevo en la piel de 007 en esta historia en el que su parte cómica se demuestra hasta el final, haciendo de payaso y con la reaparición de Maude Adams aunque sea con otro personaje y esta vez más tiempo en la pantalla.
Trailer de esta entrega de la saga
Panorama para matar (1985)
NOTA: 6
Dir. John Glen
En esta entrega, el agente 007 debe desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que busca dominar el mundo con sus microchips y que para ello, no dudará en destruir la falla de San Andrés y con ello llevarse Silicon Valley para tener el monopolio del mercado.
Roger Moore se despedía del personaje con un largometraje imperfecto, en el que se nota como está fuera de forma, sobre todo contra su rival, Grace Jones, que interpreta a uno de los mejores secuaces de la saga, May Day, frente a Christopher Walken que por el contrario es uno de los peores villanos. Panorama para matar fue además el canto de cisne para Lois Maxwell como Miss Moneypenny, personaje que llevaba interpretando desde el principio de la saga.
Fotograma de la película
007: Alta tensión (1987)
NOTA: 7
Dir. John Glen
El general Koskov, un mando del KGB que quiere desertar y pide que James Bond le proteja. El desertor comenta que su camarada, el general Pushkin, quiere acabar con los espías británicos, y posteriormente es secuestrado. Bond se dirige a Checoslovaquia a ayudar la protegida de Koskov, Kara Milovy, viaja por medio mundo, desde Marruecos hasta Afganistán descubrir la trama en la que estaba metida Koskov y Brad Whitaker, un líder mercenario.
La primera de las dos películas de Timothy Dalton como Bond, en esta se mostraba un giro más oscuro y serio del personaje, lejos del tono cómico de la era Moore, acercándose a los personajes de John Le Carré; con una historia más terrenal, de narcotráfico y espías, lejos de la megalomanía, y aliándose con Muyahidines, en aquel momento considerados héroes para Occidente, para luchar contra los soviéticos en Afganistán.
Timothy Dalton
Licencia para matar (1989)
NOTA: 7
Dir. John Glen
Tras la muerte de Felix Leiter a manos de Franz Sanchez, un despiadado narcotraficante, Bond emprenderá solo, tras retirarse del servicio secreto, para vengar a su amigo y acabar con este narco, infiltrándose dentro de su organización.
El final de una era, ya no solo de Dalton, sino también de Maurice Binder, maestro de los créditos iniciales que había trabajado desde Doctor No, y la última que dirigió John Glen, que fue el director de referencia de la saga en los 80, en una de las entregas más violentas, intentando hacer frente al cine de acción explosivo de la época con todos los clichés posibles dentro de este filme
Imagen promocional de la película
GoldenEye (1995)
NOTA: 8
Dir. Martin Campbell
Bond conoce durante sus vacaciones en Mónaco a Xenia Onatopp, una espía que quiere robar el Eurocopter Tiger, mientras el general Ourumov asalta una base rusa para robar Goldeneye, un arma espacial ultrasecreta. Del ataque solo sobrevive Natalya Siminova, una programadora que formara equipo con Bond para descubrir quién está detrás del robo y enfrentarse a viejos fantasmas del pasado.
Una de las películas más importantes, fue la primera que se hizo con Pierce Brosnan, quien estuvo a punto de interpretar hace años al agente 007. Un cambio de era, pues fue la primera tras la Guerra Fría, con guion sin ninguna relación con la novelas, y que se convirtió en un hito generacional cuando se estrenó y un éxito que revitalizó la saga.
Tráiler
El mañana nunca muere (1997)
NOTA: 7
Dir. Roger Spottiswoode
Elliot Carver, un magnate de la comunicación, quiere tener derechos de publicación de en China. Para llevarlo a cabo, su plan consiste en provocar una guerra entre Gran Bretaña y China, hundiendo un buque inglés y acusar a los chinos del ataque. Bond unirá fuerzas con Wai Lin, una espía china, para prevenir que Carver cumpla sus objetivos.
La segunda entrega de la era Bond tiene grandes escenas, como la persecución en el aparcamiento con el BMW 750iL y sobre todo por Michelle Yeoh, estrella de cine de acción hongkonés que es la gran estrella de la película, estando por encima de Bond, aunque el villano sea uno de los peores de la saga, un cruce entre Rupert Murdoch y Steve Jobs, que hoy en día seria fácilmente comparable a Elon Musk.
Michelle Yeoh y Pierce Brosnan
El mundo nunca es suficiente (1999)
NOTA: 6
Dir. Michael Apted
El magnate del petróleo Robert King muere en las instalaciones del MI6 tras un atentado con el dinero que Bond había ido a Bilbao a reclamar, haciendo que se sienta culpable. Por lo que el agente 007 se convierte en protector de Elektra, hija de King; que se ve amenazada por Renard, un terrorista que la secuestró en el pasado y que ahora va a por ella tras matar a su padre.
La saga va cuesta abajo en esta entrega, que no aporta mucho y de la que solo destaca por ser la última que hizo Desmond Llewelyn como Q, poco antes de su muerte, y la incorporación de Neal Purvis y Robert Wade, quienes se convertirán tras este filme, en guionistas de cabecera de la saga.
Escena de esta entrega
Muere otro día (2002)
NOTA: 5
Dir. Lee Tamahori
Bond se infiltra en Corea del Norte para investigar la relación entre Coronel Tan-Sun-Moon, un coronel corrupto norcoreano, pero es traicionado y acaba encerrado en una prisión juche. Tras ser intercambiado con Zao, el secuaz de Moon; vuelve a Londres, donde conoce a Gustav Graves, un misterioso millonario al que investigará.
La saga toca fondo en esta entrega, con mucho CGI y momentos ridículos, Brosnan se despide del personaje con una película mediocre, en la que John Cleese, miembro de los Monty Python, asume el papel de Q en una secuencia con muchos guiños para conmemorar el 40º aniversario de la saga.
Halle Berry y Pierce Brosnan
Casino Royale (2006)
NOTA: 10
Dir. Martin Campbell
La primera misión del agente del MI6 James Bond, con su recién adquirida numeración 007 es detener a Le Chiffre, el banquero de los terroristas. Para ello, debe derrotarlo en una partida de Texas hold ‘em en el Casino Royale, pero Bond tendrá que ir con Vesper Lynd, oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero público que se le ha prestado a Bond para la partida; teniendo que defenderse ambos de los ataques de Le Chiffre y sus compañeros.
Reinicio de la saga tras años de agotamiento. Una película que basada en la primera novela escrita por Fleming, nos presenta un Bond más oscuro y humano, que comete errores. Este filme presenta las mejores escenas de acción de la saga Bond ya desde el principio y sirve para introducirnos a Daniel Craig como el Bond definitivo del siglo XXI tomando elementos de la saga Bourne.
Tráiler
Quantum of Solace (2008)
NOTA: 6
Dir. Marc Forster
Traicionado por la mujer a la que amaba, James Bond se enfrenta a la necesidad de convertir su nueva misión en algo personal. Tras un interrogatorio, descubre que la organización secreta estaba chantajeando a Vesper. El agente 007 vieja a Haití tras una pista de un traidor, donde conoce a Camille, una mujer que le pone tras la pista de Dominic Greene, un poderoso miembro de esa organización que esta buscando llevar a acabo un golpe de estado en Bolivia y que Bond deberá acabar con él antes de tiempo.
Una de las peores de la saga, el golpe tras Casino Royale fue fuerte, mucha acción pero poco argumento, en parte por la huelga de guionistas que les hizo trabajar prácticamente con la primera versión, con un villano menor, pero marcando el camino de este Bond, más cercano a las películas de Timothy Dalton que las de Brosnan.
Tráiler
Skyfall (2012)
NOTA: 9
Dir. Sam Mendes
Un ataque al MI6 obliga que tengan que relocalizarse, por lo que Bond deberá dar caza y acabar con Silva, un antiguo agente renegado que atormenta a M y que está detrás del ataque, haciendo que se vea a prueba la lealtad de 007 por su superiora, M. Contando además con el apoyo de Eve Moneypenny.
Grandes peleas, una historia solvente y reflexiva sobre los orígenes de Bond, además de introducir la amenaza online, actualizando así la saga e introduciéndonos a personajes clásicos que no habían aparecido hasta ahora, como Q y Moneypenny en un contexto más moderno sin olvidar la herencia de la saga.
Tráiler de Skyfall (2012)
Spectre (2015)
NOTA: 8
Dir. Sam Mendes
Un críptico mensaje del pasado de James Bond lleva a Bond a México e Italia, donde se infiltra en una reunión secreta de una organización secreta llamada SPECTRE, a la que Bond tendrá que hacer frente y su líder, Ernst Stavro Blofeld; en el camino Madeleine Swann, la hija de su gran enemigo, pues quizá tenga la clave para desentrañar el misterio de SPECTRE.
Culminación de las películas de Craig y el retorno de la organización villana de SPECTRE y su antagonista definitivo, Ernst Stavro Blofeld, aunque con muchos altibajos, hizo de este retorno abrupto pero contando con grandes persecuciones y un plano secuencia inicial para la posteridad.
Tráiler de Spectre (2015)
Sin tiempo para morir (2021)
NOTA: 9
Dir. Cary Joji Fukunaga
Bond se retira del servicio para vivir en paz con Madeleine Swann, pero este retiro se verá interrumpido cuando aparece su amigo en la CIA, Felix Leiter que le pide ayuda para rescatar a un científico secuestrado, este favor hará que Bond vuelva a las andadas para acabar con un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa arma de última tecnología con la que amenaza el mundo.
La despedida del Bond de Daniel Craig no podía ser de otra forma que a lo grande. Rehaciendo los fallos de Spectre y con claros ecos de Al Servicio Secreto de Su Majestad, esta entrada de la saga deja una película casi perfecta que se languidece por un villano que no llega a estar a la altura.
Tráiler de la película