Mejores películas románticas para ver con tu pareja
Fecha: 10/01/2024
En el pasado, la idea de que el amor era algo con lo que se tropezaba inesperadamente en un encuentro fortuito estaba muy arraigada, sobre todo en las películas de Hollywood. Sin embargo, la concepción del amor ha ido cambiando a lo largo del tiempo debido a las citas online.
Ahora, en lugar de conocer a una pareja en eventos sociales y presentaciones a través de amigos en común, es frecuente que las citas sean a menudo una actividad privada que se lleva a cabo lejos de miradas indiscretas. Para ello, el primer paso es siempre emplear alguna de las muchas páginas de contactos que hay disponibles en la actualidad, y que ofrecen una nueva forma de conectar con personas con valores e intereses similares.
Una cena a la luz de las velas con unas vistas espectaculares puede parecer la cita romántica definitiva tras haber conocido a tu pareja por Internet, pero a veces, una buena noche de cine es suficiente para conseguirlo. No hay nada como acurrucarse en pareja en el sofá y dejarse llevar por la magia de las películas románticas. La comodidad de estar cerca de tu pareja y ver juntos cómo se desarrolla una bonita historia de amor es una experiencia maravillosa. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, tomar una decisión puede resultar difícil. Pero no te preocupes, a continuación, te presentamos las mejores películas románticas para ver con tu pareja.
Titanic (James Cameron, 1997)
El hundimiento del RMS Titanic, uno de los barcos más famosos de la historia, sirve de telón de fondo a la increíble historia de amor entre Rose DeWitt Bukater (Kate Winsle) y Jack Dawson (Leonardo DiCaprio), una pareja de jóvenes que, a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales, se enamoran a bordo del transatlántico británico. Pocas películas inspiran tanta pasión como este clásico dirigido por James Cameron, que ostenta el récord de más premios en la historia de los Premios Oscar, con un total 11 estatuillas, empatado con Ben-Hur (William Wyler, 1959) y El señor de los anillos: El retorno del rey (Peter Jackson, 2003).
Fotograma de Titanic (1997)
Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005)
Orgullo y prejuicio es, sin duda, la novela más significativa y conocida de la célebre de la escritora británica Jane Austen. Esta novela, considera una de las obras maestras de la literatura inglesa de todos los tiempos, cuenta con innumerables adaptaciones cinematográficas. Entre ellas destaca la adaptación de Joe Wright en 2005, que está protagonizada por Keira Knightley en el papel de la siempre desafiante Elizabeth Bennet y Matthew MacFayden como el soberbio y orgulloso Sr. Darcy. Ambientada en Inglaterra a finales del siglo XVIII, la película captura a la perfección las complejidades de las normas sociales y el florecimiento de un romance inesperado que trasciende las barreras sociales.
Pretty Woman (Garry Marshall, 1990)
Tras su primer éxito en Hollywood con la película Mystic Pizza, Julia Roberts se convirtió en una estrella mundial gracias a Pretty Woman. En esta película, la actriz estadounidense interpreta a Vivian Ward, una prostituta con un corazón de oro que se enamora de un rico hombre de negocios, Edward Lewis (Richard Gere), después de que éste la contrate durante una semana para que sea su acompañante en cenas y compromisos nocturnos. Roberts obtuvo una nominación a los Premios Oscar y recibió un Globo de Oro en la categoría de Mejor Actriz de Comedi.
El diario de Noah (Nick Cassavetes, 2004)
De todas las adaptaciones cinematográficas del escritor estadounidense Nicholas Sparks, uno de los principales representantes de la novela romántica, El diario de Noah sigue (2004) es, sin duda, la más icónica. Ryan Gosling y Rachel McAdams interpretan a Noah Calhoun y Allie Hamilton, dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que pertenecen a ambientes sociales muy diferentes y se enamoran profundamente a pesar de todo lo que intenta mantenerlos separados, ya sean padres que los desaprueban o la Segunda Guerra Mundial. Una película romántica desgarradora que muestra cómo el amor puede trascender el tiempo y los desafíos.
Casablanca (Michael Curtiz, 1942)
No se puede hablar de películas románticas sin hacer referencia a Casablanca, una de las películas más icónicas de la historia del cine. Ambientada en la ciudad más grande de Marruecos durante la Segunda Guerra Mundial, la película sigue el viaje emocional de Rick Blaine, interpretado por Humphrey Bogart, e Ilsa Lund, interpretada por Ingrid Bergman, en una historia de amor, autodescubrimiento y sacrificio.
Después de que Ilsa, su antiguo amor, regresa a Casablanca, Rick, propietario de un club local, se ve obligado a enfrentarse a la mujer que le rompió el corazón cuando se entera de la existencia de su marido, Victor Laszlo (Paul Henreid), que resulta ser el líder de la resistencia checa. Mientras la pareja intenta escapar de la persecución nazi, necesita la ayuda de Rick.
Sucedió una noche (Frank Capra, 1934)
Basada en el relato corto Night Bus del escritor estadounidense Samuel Hopkins Adams, publicado en 1933 en la revista Cosmopolitan, Sucedió una noche es una ingeniosa historia de amor entre una joven y caprichosa heredera que se rebela contra su padre, Ellie Andrews (Claudette Colbert), y el astuto reportero Peter Warne (Clark Gable), que busca una buena historia.
Cuando ambos aceptan ayudarse mutuamente, una serie de cómicas desgracias les conduce al amor verdadero. El filme sentó las bases para lo que se convertiría en la comedia romántica moderna y se convirtió en la primera película en la historia en ganar los cinco premios más importantes de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Guion.
Artículo escrito por Todobarco.com