¿Qué es el scouting de locaciones en el cine?
Cuando hablamos de buscar localizaciones, estamos hablando del departamento de scouting. El departamento encargado de encontrar la ubicación ideal para rodar. En este artículo hablaremos de qué es el scouting en el cine, los aspectos que lo conforman, quiénes lo forman, las diferencias entre locaciones y decorados y consejos varios para poder hacer bien el scouting para un proyecto audiovisual.
¿Qué es el scouting en el cine?
Cuando hablamos del scouting, nos referimos a la búsqueda y elección de localizaciones para el rodaje. Esta búsqueda del sitio ideal requiere un equipo formado por el location manager, que vendría siendo el jefe de localizaciones y location scout, el encargado en sí para buscar las locaciones.
En las producciones más pequeñas estas dos figuras son la misma, pues el jefe de las localizaciones tendrá que hacer el scouting y rellenar el papeleo. Para realizar una búsqueda de locaciones se necesita un automóvil, agua, dinero, una cámara, un teléfono móvil y una libreta.
El automóvil nos vendrá bien para movernos, en especial para paisajes rurales, agua para hidratarnos; la cámara de fotos nos permitirá tomar fotografías de gran calidad, la libreta para tomar apuntes y el móvil para poder guardar las locaciones además de ubicarnos en un momento dado. La cámara y la libreta se pueden omitir si se usa el móvil, en especial si toma buenas fotografías y vídeos.
Rodaje de Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013)
- Lo primero para el departamento de scouting es tener una idea de lo que se busca, pudiendo sacarlo del desglose de guion o una charla con el director si no hay guion.
- Los encargados de localizaciones se ponen manos a la obra y buscan la locación ideal, en colaboración con las Films Offices, realizando fotos del lugar y guardándolos en aplicaciones como Google Maps o Here. No solo hay que tener en cuenta su aspecto, sino otros factores como el acceso o el aparcamiento.
- Elegidas en un primer momento las locaciones, se empieza el papeleo, se contacta con los encargados del lugar y se informa si se puede grabar allí. Si se puede y tenemos una primera idea de lo que cuesta, se realiza una recce o localización técnica, en la que una avanzadilla compuesta por el localizador, el director de fotografía, el director de arte y el ayudante de dirección, juntos con algunos otros como el productor, realizan una visita de reconocimiento al lugar para ver si reúne las condiciones ideales.
- Con la localización aprobada por el equipo técnico, se llega a un acuerdo con los dueños del lugar para grabar, si es una localización exterior como una calle, por ejemplo, se rellenaría un permiso de rodaje con el Ayuntamiento, pidiendo todo lo necesario para los días de rodaje como por ejemplo cortar una calle.
- Para rodar en una playa se necesitaría el permiso del Ministerio de Medio Ambiente y en el mar de Capitanía marítima de la provincia donde se va a rodar, y así con otras localizaciones especiales.
Diferencia entre localización y decorados
La gran diferencia entre una localización y un decorado es que la localización es un lugar preexistente que se ha elegido para grabar, mientras que el decorado es el lugar donde transcurre la acción, lo que aparece en el guion, y en definitiva busca representar la localización.
Consejos para hacer un buen scouting de locaciones
Para poder hacer un buen scouting de una localización, se necesita primero: Tener un buen sentido de la orientación; viajar mucho, cuanto más viajemos, más conoceremos y sabremos proponer, esto no implica irse a lugares lejanos, puede ser ir a barrios de la ciudad. Toma Google Maps como un aliado, no solo para guardar localizaciones sino también por ejemplo con Street View hacer una primera visita a una localización o planificar una ruta, aunque esto no sustituye ir allí, ya que puede estar desactualizado.
No tengas problema de pedir ayuda en redes sociales para buscar una ubicación exacta o ir a una asociación de vecinos por ejemplo.
Scouting para Juego de Tronos
Y cuando busques locaciones, observa aspectos básicos como los accesos y el transporte, para saber cómo llegar o irse y si por ejemplo es una localización urbana, saber cómo puede afectar cortar una calle. Otros aspectos clave son la luz, como el Sol, sabiendo cuando amanece y anochece, y la artificial, como si hay lámparas o farolas por ejemplo.
También hay que tener en cuenta el acceso al agua y la electricidad, si por ejemplo hay tomas de corrientes o fuentes, si no habrá que traer generadores; el espacio, ya sea para instalar el base camp si hiciera falta o simplemente el catering.
Plantillas y ejemplos
En este punto os presentamos una ficha de Scouting en el que poder rellenar todos los aspectos relevantes anteriormente comentados sobre una localización. Está dividida en dos páginas: