Dirección de arte en cine: qué es y qué funciones cumple un director de arte

La dirección de arte es una profesión existente en industrias tan variopintas como la editorial, la musical y la publicitaria, que se encarga de supervisar, guiar, crear y colaborar en el desarrollo del aspecto visual de un proyecto. En el cine, la dirección de arte es indispensable para lograr transmitir el concepto e intencionalidad principal del guion a la vida real, sirviéndose del diseño del set de filmación y trabajando codo a codo con los principales responsables de la película.

Tal oficio es sinónimo del diseño de producción, ya que en las producciones independientes ambos departamentos se mezclan en uno solo. Solo en megaproducciones o similares, la dirección de arte cinematográfica queda como un trabajo dentro del diseño de producción.

Sea como fuere, ambas profesiones pueden marcar la diferencia entre una película excepcional o una mediocre.

Direccion de arte que es funciones
Director de arte

¿Qué es la dirección de arte?

Resumida la idiosincrasia general de este trabajo, toca la pregunta: ¿Qué implica (a profundidad) dedicarse a la dirección de arte? Primero que nada, hay que comprender que, dependiendo de la industria, las funciones de la dirección de arte varían. Es, sobre todo, una cuestión de enfoque.

Diferencias clave entre dirección de arte en publicidad, diseño editorial y cine

En publicidad y relaciones públicas, por ejemplo, la dirección de arte se relaciona bastante con el diseño gráfico, ya que en esta posición se crea y se desarrolla el aspecto visual general que tendrá una determinada campaña y los medios por donde se llevará a cabo. El director o directora de arte es una mente creativa clave que hace que una determinada marca se posicione y es responsable de liderar un equipo híbrido de profesionales del arte y el marketing.

En el contexto editorial, saber de diseño gráfico a profundidad también resulta imprescindible porque el fin es resaltar lo escrito traduciendo las palabras en imágenes, tomando en cuenta no solo éstas, sino que sobresalgan las características de la audiencia a la que va dirigida —sus valores e intereses— y, por lo tanto, se consiga mayores ventas a la obra. Esta labor creativa es la que se responsabiliza de las portadas de los libros u otros formatos escritos que contienen imágenes.

En la industria editorial y cinematográfica, la posición exige de base, a grandes rasgos, la misma dinámica: convertir un concepto en una imagen, teniendo en cuenta las necesidades del autor/cliente, las limitaciones presupuestarias y los plazos de entrega.

Funciones del director/a de arte en la industria cinematográfica

Un director de arte o director artístico dentro del cine tiene el propósito de transmitir la atmósfera y las emociones alrededor del filme con ayuda de lo material, es decir, con los elementos físicos que aparecen en una película. Todos aquellos que cargan las personas permanentemente (o no): como la ropa, libros que tocan, los escenarios por donde caminan, etc.

Entonces, ¿Qué diferencia hay entre la dirección de fotografía y la dirección de arte?

Que una ocupación trabaja con las cosas y la otra con la manera en la que se verán.

Es decir:

Mientras que la dirección de fotografía se trabaja con la composición, encuadres y tipos de planos, iluminación y demás elementos de la cámara, el perfil de la dirección de arte se encarga de:

  • Ayudar en la selección de vestuario y locaciones
  • Seleccionar los objetos, en qué orden se usarán y para qué
  • Encargar la elaboración de tales objetos
  • Evaluar qué apariencias tendrán los objetos y que obedezcan a un criterio estético general
  • Analizar el uso de los objetos para transmitir las características del entorno y sus personajes
  • Colaborar con los productores para determinar presupuestos, costos del decorado y toda la mano de obra
  • Administrar y guiar equipos de obreros y artistas para que cumplan con las tareas pautadas

La dirección de arte hace gran parte de su trabajo en preproducción. Pero también durante el rodaje. Veámoslo a detalle.

  • En preproducción

Esta es la etapa en la que director, guionista, productores, director de fotografía, diseñador de producción y director de arte pulen el guion corriente y el guion técnico. Se esclarece qué paleta de colores tendrá la producción, cómo se grabarán las escenas, el aspecto de cada set de filmación y la manera en que éstos pueden contribuir a la mejora de la narración.

La dirección de arte trabaja de cerca con la dirección de fotografía para decidir qué elementos son ideales dentro del lenguaje visual que se va a crear para la cinta. Se tiene en cuenta, además, las condiciones del equipo de producción, ya que siempre se debe cumplir con que no se exceda el presupuesto. Por lo mismo, se evita crear un exceso de utilería innecesaria y locaciones que sean demasiado lejanas.

Como se dijo con anterioridad, el diseñador de producción y el director de arte pueden ser la misma persona en pequeñas producciones, pero en aquellas en las que existen ambos rangos al mismo tiempo, el diseño de producción ocupa una posición privilegiada. En tales casos el director de arte trabaja para el diseñador de producción, sirviendo de enlace entre éste y los otros departamentos necesarios.

Introducción al oficio del director de arte

Ergo, el diseño de producción y la dirección de arte deben trabajar junto a:

  • Diseñadores conceptuales
  • Diseñadores gráficos y de vestuario
  • Profesionales de la utilería
  • Obreros de construcción
Y mucho, mucho más personal que en algún momento debe pasar por la dirección de arte. En esencia, la dirección de arte o diseño de producción se encarga de un departamento entero en el que se está a cargo de manejar, guiar y supervisar a asistentes, coloristas y todo profesional cuya labor sea necesaria para la construcción del set.
 
  • Durante el rodaje

Una vez comienza la filmación de la película o serie, las labores de la dirección de arte se concentran en la administración y la gestión de los recursos, y para servir de coordinador entre departamentos, como los de efectos especiales, vestuario y locaciones. Esta supervisión, gestión y administración se traduce a llevar algunas de las siguientes tareas:
 
  • Presupuesto detallado de todos los materiales construidos y por construirse
  • Solucionar problemas de último momento que salgan durante la filmación
  • Trabajo en equipo con los departamentos que construyen los materiales
  • Supervisión de los departamentos y el cumplimiento de tareas
  • Coordinar lazos y conexiones con el resto de departamentos

Preguntas frecuentes sobre la dirección de arte

  • ¿Qué se estudia para dedicarse a la dirección de arte?

Este es un campo gigante y exigente que requiere un gran dominio de la estética y el diseño en todas sus variantes. Por ello quien se dedica a la dirección de arte suele tener extensas formaciones en diversas ramas del arte, por lo que la profesión no existe como tal una carrera concreta a estudiar.

Sólo se exige experiencia en las diversas ramas que recorre el trabajo, tales como el diseño gráfico y la fotografía, y se privilegia a quienes, con habilidades de liderazgo, creatividad e iniciativa, hayan cursado estudios y maestrías en cine, marketing, diseño e historia del arte. No es raro observar que varios directores de arte y diseñadores de producción empezaron como fotógrafos, escultores, constructores de modelos o artistas de previsualización, etc., y poco a poco pasaron por distintas ramas hasta llegar a su especialización.

  • ¿Cómo trabaja un director de arte en el cine?

Más de la mitad de los directores de arte son independientes. Sea cual sea el campo, la dirección de arte ubica un puesto determinante dentro del departamento de una agencia, producción o compañía especializada en una industria determinada.

Quienes se dedican a esto suelen tener múltiples tareas y deben cumplir con estrictos plazos de entrega y presupuestos. En grandes producciones cinematográficas el trabajo de la dirección de arte puede durar entre seis a ocho meses, mientras que en las más pequeñas tienden a ser periodos de incluso ocho semanas.

Gran Hotel budapest maqueta dirección de arte

Director de arte en el set de Gran Hotel Budapest (2014)

  • ¿Qué habilidades y aptitudes se solicitan para dedicarse a la dirección de arte?

Para la dirección de arte se debe tener conocimientos, preferiblemente intermedios o avanzados, en teatro, escultura, dibujo, arquitectura, diseño gráfico, producción y fotografía —esto implica teoría del color y composición, claro—. Algunos de estos saberes previos, como el teatro y la arquitectura, se requieren no tanto porque se trabaje directamente con ello, sino para comprender mejor las tareas de ciertos equipos a quienes se les va a supervisar.

La dirección de arte implica tener conocimientos de (casi) todos los puestos que se van a guiar porque así se facilitará un mayor liderazgo y una mejor comunicación mutua. En líneas generales, una buena dirección de arte se ejerce por quienes poseen este mínimo de cualidades:

  • Conocimientos extensos en artes en general, tanto en teoría como en la práctica
  • Pensamiento creativo y habilidades conceptuales
  • Gestión de presupuesto y proyectos
  • Altas habilidades sociales
  • Multitasking
  • Liderazgo

Historia de la dirección de arte en el cine

¿Y cómo empezó todo? No está de más resumirlo.

Las primeras filmaciones de la historia documentaron la vida real y corriente de la sociedad, sobre todo europea y estadounidense. Esto cambiaría rápidamente de la mano de visionarios como los hermanos Lumière, que comprendieron que, al realizar una película de ficción, era conveniente recrear los escenarios, incluso si la trama de la misma transcurría en el presente.

La necesidad de aprovechar el nuevo medio para contar historias implicaba que, para sacar el máximo provecho al embrionario arte cinematográfico, éste debía de realizarse en un entorno controlado, como suele suceder en el teatro. Sin embargo, el diseño de producción y la dirección de arte tomó más relevancia tras la llegada del cine sonoro, ya que en exteriores se dificulta controlar el ruido. La dirección de arte tal y como la conocemos hoy es una labor que maduró con el nacimiento de Hollywood y sus grandes producciones.

Cineastas como Cecil B. DeMille, D. W. Griffith; y, en menor medida, Fred Niblo, Charles Chaplin y King Vidor, fueron responsables de dirigir las primeras producciones de Hollywood que costaban millones de dólares y empleaban gigantescos decorados. Del sistema de estrellas ideado por los entonces estudios líderes como RKO y Metro-Goldwyn-Mayer nacieron las llamadas ciudades fantasma, en los que distintos sets gigantes imitaban escenarios como los del Imperio romano, el lejano oeste, barrios chinos y así sucesivamente, y sus decorados se reutilizaban para varias películas a la vez a lo largo del tiempo. Toda la industria fue dominada por hombres, y aún hoy es mayor la cantidad de ellos que de mujeres directoras de arte, además de que éstas suelen ser menos visibilizadas.

Libros para ser directores de arte

Siendo la dirección de arte un trabajo tan exigente, es natural que este artículo se quede corto. Existen algunos libros que pueden ser de utilidad.

Art Direction Explained, At Last! (2009) de Steven Heller y Veronique Vienne

Una introducción sencilla y fácil de leer sobre este oficio en general, con énfasis en la industria editorial. Heller es un reputado director de arte en la industria editorial y publicitaria y aquí, en colaboración con la autora Vienne, detalla parte de la idiosincrasia del oficio.

The Art Direction Handbook for Film (2005) de Michael Rizzo

Una obra que detalla el día a día de la dirección de arte en el mundo del cine, con ejemplos y consejos prácticos, anécdotas, errores comunes y entrevistas a diversos profesionales de la industria. Rizzo es uno de los directores de arte de JFK (2007, Oliver Stone), Vanilla Sky (2001, Cameron Crowe) y Glee (2009-2015).

Inside Art Direction: Interviews and Case Studies (2016) de Steven Brower

Una gran recopilación de entrevistas y estudios de casos de directores/as de arte para revistas, películas, música y otras industrias. Se explora el desarrollo de las ideas, la relevancia del trabajo en equipo y consejos para principiantes.

Basics Advertising 02: Art Direction (2010) de Nik Mahon

Libro complementario para quienes les interese la dirección de arte cinematográfica, pues pese a su enfoque en publicidad es de interés al ser un análisis exhaustivo de cómo todo, desde las fotos, sonidos hasta las tipografías adecuadas, pueden vender una idea.

Ejemplos en películas

Ben-Hur (1959, William Wyler), Blade Runner (1982, Ridley Scott) y Sin City (2005, Robert Rodriguez) son excelentes ejemplos de diseño de producción y dirección de arte. En cada una de estas películas, el detallado e inusual plató realza las emociones y el contexto que rodea a sus tramas. Con un diseño de producción descuidado, Ben-Hur o Blade Runner se verían más anticuadas y menos convincentes en la actualidad, pero en su lugar, ambos largometrajes son obras maestras revolucionarias del drama épico y la ciencia ficción, respectivamente. Lucen tan frescas y convincentes ahora como en su momento de estreno.

Documental sobre el apartado visual de Blade Runner

Ejemplos más recientes podemos ver en Poor Things (2023, Yorgos Lanthimos) y Oppenheimer (2023, Christopher Nolan) que son una maravilla a nivel de diseño de producción y dirección de arte. La irregular Napoleon (Ridley Scott, 2023) también es meritoria en cuestión de diseño de producción. De hecho, las tres películas estuvieron nominadas al Oscar en tal categoría, la cual se llevó la cinta de Lanthimos.

Algunos diseñadores de producción y directores de arte con excelentes trabajos son:

  • Cedric Gibbons (1893-1960) (The Wizard of Oz, An American in Paris)
  • Laurel Bergman (The Revenant, Black Panther: Wakanda Forever)
  • Joe Bleakley (The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring)
  • Warren Clymer (The Godfather: Part 1)
  • Arthur Max (Gladiator, The Martian)
  • Austin Gorg (La La Land, Her)

La mayoría de profesionales del sector son personas con carreras de pocas grandes películas. La dirección de arte podría ser estupenda en cada ocasión, pero hay que recordar que el cine es un arte colaborativo. Debido a la propia naturaleza del oficio, no se poseen filmografías de la misma calidad que obtendría un director reputado en general, que puede controlar muchísimo más.

La dirección de arte pasa desapercibida cuando la calidad del guion, de la dirección de fotografía e interpretaciones, es fallida. Un ejemplo de ello es la mencionada Napoleon. Así que quienes se dedican a la dirección de arte no obtienen el mismo reconocimiento de directores y similares, pero el cine estaría en coma sin la existencia de esta posición.

Referencias:

  • https://adg.org/the-guild/full-history/
  • https://www.studiobinder.com/blog/what-is-an-art-director-in-film-job-description/
  • https://www.masterclass.com/articles/film-101-how-to-become-an-art-director
  • https://web.archive.org/web/200809 HYPERLINK «https://web.archive.org/web/20080914035205/
  • https://www.bls.gov/ooh/arts-and-design/art-directors.htm#tab-2