Crítica de Vive dentro (2023): reseña y opiniones sobre la película
Puntuación ✪✪ (3/5)
Crítica de Sergio del Campo (@titoginio)
Bishal Dutta realiza su debut en la dirección de largometrajes, con una película de terror que se camufla bajo la trama típica de adolescentes en un instituto. Como elementos de terror, fusiona dos clásicos del género: «El monstruo» y las posesiones.
La historia se narra desde la perspectiva de Sam (Mohhana Krsihnan), perteneciente a una familia acomodada de origen indio. Un día, una antigua amiga y actual compañera de clase comienza a comportarse de manera extraña, exhibiendo un aspecto demacrado y llevando consigo un tarro que contiene una sustancia oscura. Una serie de eventos desafortunados lleva a Sam a romper accidentalmente el tarro, desencadenando así una pesadilla que se torna cada vez más oscura que pone en peligro a ella y a todo su entorno.
Se intenta incorporar elementos de la mitología india para enriquecer la trama, lo cual podría ser percibido como innovador o como un soplo de aire fresco. Sin embargo, estos elementos no contribuyen significativamente y dan la impresión de estar introducidos forzadamente en la historia.
El principal problema que tiene la película es que da la sensación constante de ya haber visto lo que se está mostrando. Se percibe como una amalgama constante de momentos ya vistos en otras películas de terror.
Póster de la cinta
Abunda en los clichés comunes del género de terror, desde los lugares donde se desarrolla la acción, como el instituto o la típica antigua casa abandonada, hasta los personajes, que encarnan los arquetipos recurrentes en este tipo de historias: el atractivo de la clase, la profesora amigable, la chica popular, entre otros.
Podríamos mencionar numerosas películas que evoca, desde Carrie (1976) o El exorcista (1973) hasta It Follows (2014) o Barbarian (2022), pero lamentablemente, la película no logra superar ni igualar lo que intenta emular de ellas.
Tráiler de Vive dentro (2023)
Aunque la historia en general carece de la potencia y la intensidad necesarias para generar impacto en el espectador, Bishal Dutta demuestra su habilidad al dirigir las escenas de terror, ya que las escasas secuencias de tensión logran cumplir su propósito de manera efectiva. La decisión de limitar la exposición del monstruo, probablemente motivada por restricciones presupuestarias, resulta acertada, y la simple revelación de los rostros de los personajes involucrados en la escena logra transmitir más terror y tensión que mostrar al monstruo persiguiéndolos directamente.
En varios momentos, el monstruo se vuelve invisible, aprovechando de manera astuta el sonido para crear una experiencia más inmersiva. De esta manera, el director nos hace escuchar elementos que no podemos ver o que deliberadamente opta por no mostrarnos, añadiendo una capa adicional de intriga y suspense. Además del sonido, los apartados técnicos son lo más destacable. La fotografía, especialmente el uso de la luz con el color rojo en interiores logra buenos resultados, y en el apartado de maquillaje, tanto en rostros como en heridas, también hay un gran trabajo.
En definitiva, no está mal para ser la ópera prima del director, la película es amable con el espectador y es disfrutable a pesar de que no invente nada nuevo. El desarrollo va de más a menos, especialmente el segundo acto flojea un poco y el final no es nada del otro mundo. Lo mejor que tiene es que al durar poco más de noventa minutos no da tiempo a que se haga larga.
Ficha técnica:
It Lives Inside (2023)
- Estados Unidos
- Duración 99 min.
- Dirección: Bishal Dutta
- Guion: Bishal Dutta. Historia: Ashish Mehta
- Música: Wesley Hughes
- Dirección de fotografía: Matthew Lynn
- Productora: Brightlight Pictures, Neon, QC Entertainment. Distribuidora: Neon
- Género: Terror