Crítica de Un amor (2023) de Isabel Coixet: reseña y opinión
“Repulsión y ternura”
Puntuación (5/5)
Crítica de Dani Jiménez (@rosebudshears)
Hemos llegado al punto en que cada nueva película que nos brinda Isabel Coixet, se convierte instantáneamente en un acontecimiento para nuestro cine. Desde que se hiciera público que su siguiente trabajo iba a tratarse de una adaptación de la novela de Sara Mesa, “Un amor”, enseguida se hizo de forma notoria la expectación de lo que podría salir de ello. Tras un desafiante y arduo rodaje y trabajo de postproducción, por fin es una realidad el nuevo trabajo de Isabel Coixet, con el que competirá por primera vez en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.
Un amor es una película que navega entre el western y el thriller psicológico, plasmada desde una mirada que no evade, sino constata, una realidad asfixiante de alguien que decide dar un cambio radical a su vida. Muy en la línea de lo que ocurre en la novela de Sara Mesa, pero evidenciando aún más si cabe esa asfixia y tono sórdido que presenta la historia.
La película está protagonizada por Laia Costa, Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Francesco Carril y por Ingrid García-Jonsson. Un amor se estrenará el próximo viernes 10 de noviembre, en las salas de cine españolas.

Cartel de la cinta
Costumbrismo kafkiano
Una de las cosas que toca destacar de Un amor, es la suma inteligencia con la que ha llevado a cabo Coixet esta adaptación cinematográfica, al haber sido capaz de lograr algo genuino y reconocible de ella como directora, al mismo tiempo que respetaba la propia esencia de la novela. Ya partiendo de la base de la relación de aspecto por la que decide optar durante gran parte del metraje, la película se nos presenta como una pesadilla en la España profunda, o más bien como un relato kafkiano que resulta totalmente incómodo y asfixiante de ver.
En ese sentido, es indudable que Isabel Coixet ha conseguido trazar algo terriblemente perturbador, y que no va a dejar a nadie indiferente, pero que a la vez presenta una sensibilidad que por muchos momentos roza la máxima ternura. Es una película que está imbuida de muchas capas, lo que da una cierta uniformidad, construida desde elementos narrativos aparentemente opuestos entre sí.
Incluso hay ciertas escenas en la que uno no sabe muy bien qué sentir al respecto, lo cual es algo maravilloso cuando esto sucede en el cine, saliendo a posteriori con sentimientos encontrados de la sala.
Grandiosas interpretaciones
Otra virtud de Isabel Coixet como realizadora, es su formidable capacidad a la hora de dirigir actores. Siempre consigue llevarles a aquello que busca de ellos, y esta no es una excepción. Laia Costa parece no tocar techo, al seguir superándose en cada reto interpretativo que se le cruza por el camino. Su personaje requería de un gran entendimiento introspectivo, que Laia ha conseguido interiorizar a las mil maravillas, dejando ver con absoluta claridad que ella tenía que interpretar el papel de Natalia. Es increíble la delicadeza y contención con la que lleva a cabo esta interpretación. No sería descabellado pensar que este papel le brinde otra nominación a Mejor Actriz para la próxima edición de los Goya.
Entrevista a Isabel Coixet por Un amor (2023)
No obstante, Laia Costa no es la única que está a un nivel superlativo en esta película, ya que tampoco se queda atrás el gran Hovik Keuchkerian como coprotagonista. Es increíble lo bien que se amolda al personaje, sacando esa ternura y esa rudeza tan compleja que despertaba el personaje de Andreas en la novela.
Más allá de los dos protagonistas, tenemos otras dos grandiosas interpretaciones por parte de Luis Bermejo y Hugo Silva. El trabajo de Luis Bermejo es imperial en las escenas que comparte junto a Laia Costa, brindándonos los momentos más perturbadores de toda la película. Por otro lado, Hugo Silva sorprendentemente consigue adecuarse a lo que requería su papel, de cuñado con aires de “artista”.
Una de las mejores películas de Coixet
Un amor es una de esas películas donde Coixet despliega todo su imaginario fílmico a servicio de la historia que pretende contarnos. Bebe de muchos géneros y uno puede entrar por distintos recovecos, como suele pasar con las grandes obras cinematográficas. Tal y como se ha mencionado a principio de esta crítica, la película puede llegar a parecer un spaghetti western de Sergio Corbucci que se ha llevado a cabo en la España vacía, como puede parecernos algo cercano a lo que podemos ver de cineastas como Ari Aster en el cine de terror contemporáneo.
Además, es una de las cintas de Coixet más accesibles para atraer a un gran público a las salas, porque a pesar de que tenga momentos contemplativos en los que el ritmo se desacelera en favor de la historia, nos encontramos ante una película que no te suelta durante sus dos horas. Es un viaje absoluto a recorrer, que puede llegar a sorprender en su acogida, ya no por las buenas críticas y galardones que pueda llevarse, sino por el recibimiento que pueda tener por parte del público.
Conclusión:
Un amor se eleva como uno de los trabajos más sólidos, audaces e imaginativos de la gran Isabel Coixet. Perturbadora, asfixiante y por sorprendente que suene también tierna, esta adaptación de la novela de Sara Mesa consigue superar las grandes expectativas que había en torno a ella. Es todo y nada a la vez, llegando a ser desde un western, hasta un thriller psicológico, pero manteniendo esa manera tan genuina y autoral que tiene Coixet de hacer cine. El trabajo actoral es impresionante, destacando el trabajo antológico de sus dos protagonistas, Laia Costa y Hovik Keuchkerian. La mejor Coixet está de vuelta, regalándonos una película formidable en todos los sentidos.
Ficha técnica:
Un amor (2023)
- España
- Duración 129 min.
- Dirección: Isabel Coixet
- Guion: Isabel Coixet, Laura Ferrero. Novela: Sara Mesa
- Dirección de fotografía: Bet Rourich
- Productora: Monte Glauco AIE, Buena Pinta Media, Perdición Films, Movistar Plus+, RTVE, TV3. Distribuidora: BTeam Pictures
- Género cinematográfico: Romance