Crítica de Tratamos demasiado bien a las mujeres (2024): reseña y opinión
Asalto a la estafeta 13
Puntuación ✪ (4/5)
Crítica de PJ Martínez
Un largometraje de sitio bélico, que pierde fuelle para el final a pesar de su gran inicio, en el que destaca el reparto coral y sobre todo Carmen Machi como la arpía definitiva frente a un batallón de maquis desgraciados
Dentro de la sección oficial del Festival de Málaga se ha presentado Tratamos demasiado bien a las mujeres, ópera prima en la dirección de la figurinista Clara Bilbao, una comedia dramática negra bélica muy teatral que empieza con fuerza, pero para el final pierde fuelle, en el que destaca sobre todo la soberbia actuación de Carmen Machi y la recreación de la época.
Adaptando la Segunda Guerra Mundial, la novela Siempre somos demasiado buenos con las mujeres de Raymond Queneau, presenta cómo en un pequeño pueblo de la frontera hispanofrancesa, un grupo de Maquis a la huida, asaltan y se atrincheran en una oficina de correos. Allí se encontrarán a Remedios, una convencida falangista que fue allí a probarse su vestido de novia y que no durará en hacerles frente.
Un largometraje entretenido y dentro de lo que cabe, está bien en todos sus aspectos, contiendo una historia teatral, con pocos personajes encerrados en una misma localización, como Rio Bravo de Howard Hawks; con todas sus virtudes y defectos de este tipo de historias, más cuando estamos ante un asedio y una amenaza constante de un enemigo exterior, pero sobre todo uno interior, encarnado por el personaje de Carmen Machi, que se lleva toda la película con su actuación. Una arpía que se convierte en una amenaza constante e inteligente frente a los maquis, ingenuos ante las intenciones de Remedios, en un reparto coral en el que sobre todo destacan Antonio de la Torre como Doce, el más rudo del grupo, Isak Férriz como Bocas, el líder del comando que esta mas preocupado por las canciones que la munición y Óscar Ladoire como Soria, el más veterano que en sus reflexiones anacrónicas se comporta en cierta forma como un oráculo.
Cartel de la cinta
El resto de los maquis tienen sus momentos pero no tienen más, destacan como grupo como un batallón de perdedores que tras haber fracaso en defender sus causas en la Guerra Civil, vuelven a ser derrotados y tienen una vez más, que huir para poder salvar la vida. Esta melancolía es el punto fuerte de la cinta con estos caracteres y lo que permite empatizar más con ellos, recordando al álbum del grupo luxemburgués Rome Flowers from Exile en su retrato del bando republicano y su larga marcha tras el final de la contienda.
Frente a ellos están Remedios como la quintacolumnista involuntaria y el Ejército, en la representación que se suele dar en este tipo de historias como fascistas sanguinarios sin escrúpulos, sin tener miedo en recurrir a escudos humanos o artillería sin importar los muertos colaterales. Todo esto frente a los maquis, que con sus ideales llegan a ser demasiados bonachones, sumado a su falta de disciplina y el estado del equipo, son un retrato desolador y melancólico de los guerrilleros antifranquistas, casi tanto como el paisaje nevado que se muestra en la cinta.
Tráiler de Tratamos demasiado bien a las mujeres (2024)
Un ambiente un tanto lúgubre, un pueblo vacío por el duro invierno pirenaico, casi de película de terror, en el que los personajes se mueven, pero ante todo, el primer filme de Clara Bilbao es un drama, con sus toques de comedia negra, pero no hay que ir a verla con la expectativa de reírse con ella.
El guion de este esperpento que empieza fuerte, pero va perdiendo fuerza para el final y sobre todo las últimas escenas, que descolocan con todo lo anterior y deja a uno extrañado del sentido de lo que acaba de ver.
En aspecto bélico, tiene sus tiroteos, pero al ser un asedio, el tiempo se centra más bien en la tensión persistente y palpable en el ambiente, no tanto de los captores a los rehenes, sino más bien que desde el exterior en cualquier momento vendrá el asalto final o el momento de huir. Todo mientras los personajes hablan entre sí, y conocemos poco a poco a los maquis, mientras que del resto parva información más allá del nombre en algún caso vemos.
Por lo que Tratamos demasiado bien a las mujeres es una propuesta más del cine sobre cine histórico español que tanta historias sobre la Guerra Civil y sus consecuencias nos ha traído, que es amena y se hace llevadera, aunque tiene sus fallos que no impiden su visionado.
Ficha técnica:
Tratamos demasiado bien a las mujeres (2024)
- España y Francia
- Duración: 97 minutos
- Dirección: Clara Bilbao
- Guion: Miguel Barros, basado en la novela Siempre somos demasiado buenos con las mujeres de Raymond Queneau
- Dirección de fotografía: Imanol Nabea
- Música: Nacho Masttreta y Marina Sorín
- Productoras: Ficción Producciones y Noodles Production. Distribuidora: Filmax
- Géneros cinematográficos: Comedia negra