Crítica de Tin & Tina (2023): reseña y opinión de la película
“El verdadero terror reside en la inocencia”
Puntuación ✪ (4/5)
Crítica de Juan Pablo Bargueño
Rubin Stein comenzó su carrera audiovisual con Tin & Tina (2014), cortometraje que iniciaría la conocida trilogía “Luz & Oscuridad”, completada por Nerón (2017) y Bailaora (2018). Ahora, el director español ha dado el paso al largometraje, recurriendo de nuevo a los personajes de su primer cortometraje, presentando así Tin & Tina (2023).
La película, que se estrena el próximo viernes 31 de marzo en cines, está protagonizada por Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón, Anastasia Russo y Teresa Rabal.
El día en que Lola (Milena Smit) y Adolfo (Jaime Lorente) se casan, pierden el bebé que esperaban. Pasado un tiempo, ambos deciden ir a un convento de monjas, donde conocerán a Tin (Carlos González Morollón) y Tina (Anastasia Russo), dos hermanos de extrañas apariencias que están obsesionados con el catolicismo.
Lo que tiene que contar
El que conozca el trabajo de Rubin Stein sabrá que nada de lo que vemos ocurre porque sí. El director no deja nada en manos del azar. Es más, todo lo que vemos sugiere algo relevante en nuestra sociedad. En esta ocasión, la película transcurre en el periodo de la transición en España. Por lo tanto, asistimos a un relato del pasado donde la religión, la incertidumbre del cambio y la tradición conforman la historia.

Póster de la cinta
De esta forma, el terror se transforma en un medio por el que ciertas temáticas son tratadas. Destaca, por ejemplo, la inocencia infantil como elemento de inhibición a toda ética y moral, donde el bien y el mal son moldeados por la experiencia de cada uno. Si seguimos tirando del hilo, descubrimos que esta experiencia está relacionada fuertemente con la religión. Asimismo, la religión se materializa junto a la temática de la muerte, resultando en una combinación obvia pero interesante, y que es reflejada en los personajes de Tin y Tina, interpretados maravillosamente por Carlos González Morollón y Anastasia Russo.
El terror puro
Stein es un director detallista y con muy buen ojo. De la misma forma, no le hace falta recurrir a estrategias efectistas como el susto fácil. Precisamente, destaca una identidad propia donde la tensión y el horror se desarrollan poco a poco; donde lo que se esconde tras las sombras actúa en nuestro imaginario, y donde el tiempo se ralentiza, dando pie a una calma inquieta donde el peligro es inminente.
Tráiler de Tin & Tina (2023)
Al salir del pase, uno queda sorprendido porque no asiste al espectáculo que espera. A pesar de esto, la sorpresa de encontrarse con algo más trabajado e ingenioso que la típica película de niños diabólicos es muy gratificante. El director juega con esto, adelantándose a las expectativas de la audiencia y dándole un giro de tuerca a un relato de terror que se siente fresco y necesario.
El arte de citar
La vitalidad de esta película reposa sobre una clara y placentera intertextualidad. Esto no es nada malo —plagiar, como dirían algunos—, sino que enriquece al texto audiovisual con claras citas a otros textos. Claro está que referenciar otras obras ha de hacerse con buena mano, lo cual Stein hace a la perfección.
En el visionado, es inevitable encontrar referencias a grandes obras del género de terror, como La semilla del diablo (Roman Polanski, 1968), El pueblo de los malditos (Wolf Rilla, 1960, John Carpenter, 1995), ¿Quién puede matar a un niño? (Chicho Ibáñez Serrador, 1976), Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) o Hereditary (Ari Aster, 2018). Aun así, Stein encuentra su propio estilo en el misterio y lo perturbador.
Conclusión
Tin & Tina surge de la nada y se coloca como una grandísima película de terror donde lo perturbador pasa a un segundo plano, y donde el drama se entremezcla con el misterio para contar una historia intrigante. Rubin Stein se aleja de las convenciones que se venían llevando últimamente en el género de terror para construir una película que juega con la tensión y con lo que no se ve, y que resulta en una propuesta original y satisfactoria.
Ficha técnica:
Tin & Tina (2023)
- España
- Duración 119 min.
- Dirección: Rubin Stein
- Guion: Rubin Stein
- Música: Jocelyn Pook
- Dirección de fotografía: Alejandro Espadero
- Productora: La Claqueta PC, Albinos La Película AIE, Filmgate Miami y Andarams Films. Distribución: Flimax
- Género: Thriller religioso y terror