Crítica de Suro (2022): reseña y opinión sobre la película
“Cuando se caen los cimientos”
Puntuación ✪ (4/5)
Suro es la ópera prima del realizador vasco Mikel Gurrea, quien hasta la fecha ha tenido una reconocida carrera en el mundo del cortometraje. Siendo seleccionada para competir dentro de la Sección Oficial del pasado Festival de Cine de San Sebastián, Suro es una película que relata el devenir de una pareja que se va a vivir al campo, y la cual ve como su relación va consumiéndose y asfixiándose a medida que sus diferentes puntos de vista sobre el negocio y la vida los van distanciando más y más.
Mikel Gurrea construye un relato sólido, inteligente y el cual ahonda en una idea que hemos ido viendo en otras películas de este año, como puede ser el caso de As Bestas (2022) o Alcarras (2022), donde el idealismo confronta al realismo.
La película está protagonizada por Vicky Luengo, Pol López e Ilyass El Ouahdani. Suro llegará a las salas de cine españolas, este próximo viernes 2 de diciembre.
Póster de la película
La gran olvidada
Si algo caracteriza al estilo de Mikel Gurrea, es el de tener una sensibilidad muy genuina que la trabaja a diferentes niveles cinematográficos. Con este primer largometraje, el realizador demuestra la gran valía que tiene a la hora de generar momentos envolventes con la cámara y la de abordar con suma belleza y lirismo cuestiones muy particulares de la actualidad. Es por ello, que encuentro incomprensible que Suro no haya sido considerada para algunos premios de cine nacionales como pueden ser los Feroz, que podríamos decir que son como la antesala de los Premios de la Academia.
Suro va de lo pequeño a lo universal, siendo una historia que va mucha más allá de la tormentosa historia de amor que acaban viviendo los personajes de Vicky Luengo y de Pol López. Una de las cuestiones que se aborda en la cinta y la cual me fascina por lo interesante que me resulta, es la de reflexionar sobre lo que entendemos como hogar; algo que se traduce de manera tanto interna como externa en la cinta, como llega a verse en el final de ella. Como toda buena película, Suro propone más preguntas que respuestas acerca de ello, obviando de esa manera el trabajar con certezas o con conclusiones categóricas.
Trailer de Suro (2022)
Gran dupla actoral
Uno de los grandes alicientes por los que merece la pena ver Suro, es la gran dupla de actores que protagoniza la cinta. Vicky Luengo y Pol López están enormes encarnando esta pareja tan compleja y tan opuesta entre sí, que al ser unos personajes tan poliédricos y con tantas capas emocionales, les da cancha a los actores para lucirse y para trabajar con cierta libertad interpretativa.
Vicky Luengo demuestra una vez más, que es una de las mejores actrices de la industria del cine español, al reinventarse una vez más. Es capaz de trabajar en casi todos los registros habidos y por haber, con una entereza y un carisma que no deja de asombrar. En Suro es la que arrastra a todos con ella, ejerciendo de jefa absoluta. Hay una escena de baile que se da en el último tramo de la cinta, que es asombroso lo que llega a hacer tirando de la pura improvisación del momento.
Pol López no se queda atrás, metiéndose en este personaje contradictorio y que sufre de un conflicto interno que le hará en gran parte dinamitar la relación que tiene con el personaje de Vicky Luengo. Es interesante el cómo aborda esa especie de masculinidad herida que denota su personaje, ante un personaje tan empoderado y tan arrollador como es el de su coprotagonista.
Virtuosa en fondo y forma
Otra cuestión que me apasiona verdaderamente de Suro, es el cómo Mikel Gurrea ha conseguido cimentar un relato que se puede sentir a diferentes niveles; es decir, aparte de contar con una construcción narrativa y con unos personajes sólidos, también sabe jugar con el lenguaje cinematográfico, generando una hondonada de simbolismos y de momentos puramente poéticos, que hacen que la película sea toda una experiencia cinematográfica a disfrutar.
Por decirlo de una manera, Suro es una historia que cuece algo que cada vez va siendo más insostenible de mantener debajo de la superficie, y que acaba estallando en modo de catarsis absoluta; algo que se trabaja tal y como he dicho antes, desde diferentes ángulos y haciendo uso de diferentes recursos cinematográficos que lo que consiguen es enriquecer aún más el propio relato. Quizás la película puede no agradar a cierto público por su ritmo pausado, pero creo firmemente que es lo que pedía una historia tan íntima y contenida como esta. Sus últimos treinta minutos son magistrales, dejando a uno compungido y tratando de asimilar todo lo que ha visto.
Conclusión:
Suro es una absorbente, sofocante y esplendida ópera prima, que aborda con suma delicadeza e inteligencia la decadencia de una historia de amor tempestuosa. Mikel Gurrea construye algo sólido a nivel narrativo y de personajes, a la vez que edifica a nivel sensorial una película tremendamente envolvente y muy medida en todo momento. Vicky Luengo y Pol López están arrolladores en sus respectivos personajes, aunque es Vicky Luengo la que sobresale y se hace con la batuta, en cuanto a nivel escénico se refiere. En definitiva, una gran ópera prima que ojalá tenga el reconocimiento que se merece de cara a la próxima edición de los Goya.
Crítica escrita por Dani Jiménez
Ficha técnica:
Suro (2022)
- España
- Duración 116 min.
- Dirección: Mikel Gurrea
- Guion: Mikel Gurrea y Francisco Kosterlitz
- Música: Clara Aguilar
- Dirección de fotografía: Julián Elizalde
- Productora: Lastor Media, Malmo Pictures, Irusoin, ETB, TV3, Institut Català de les Empreses Culturals
- Género: Drama rural