Crítica de Ninja Turtles: Caos mutante (2023): reseña y opinión
Puntuación ✪ (4/5)
Crítica de Cristian Pestana
Tortugas Ninja: Caos Mutante es una película dirigida por Jeff Rowe, cineasta norteamericano conocido por su labor en el mundo de la animación como codirector en Los Mitchell contra las máquinas (2021), la exitosa producción de Netflix y guionista en varios episodios de las series Gravity Falls y Desencantada.
Ahora llega a las salas Tortugas Ninja: Caos Mutante, la nueva apuesta de Rowe que busca revivir la nostalgia por los icónicos héroes antropomorfos e introducirlos a una nueva generación de espectadores. Bajo la producción de Nickelodeon y la distribución de Paramount Pictures, esta nueva aventura cuenta con los elementos necesarios para convertirse en un capítulo memorable en la historia de las populares tortugas. ¿Logra su cometido?
Después de pasar años apartados del mundo humano, los hermanos Tortuga se proponen ganarse el corazón de los habitantes de Nueva York y que les acepten como quinceañeros normales, llevando a cabo actos heroicos. Su amiga April O’Neil les ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto se ven superados ante el ataque de un ejército de mutantes que se abalanza sobre ellos.
Lo primero que destaca con fuerza durante el visionado de la cinta es la fascinante animación por computadora que adopta un estilo inspirado en los dibujos de libretas escolares, lo que le da a las imágenes un aire creativo y refrescante a la par que enlaza con el tono de comedia juvenil que maneja la producción.

Póster de la cinta
Además, la variedad de formas y espacios que construyen la ciudad de Nueva York presentan una explosión de colores y texturas que recuerda a la espectacular Spiderman: a través del multiverso (2023) por su dinamismo y world-building; las calles de la ciudad poseen un aspecto estilizado que roza el foto realismo y nos adentra en las aventuras de los héroes titulares con un sentido inmersivo del espectáculo. El diseño de personajes también destaca por la diversidad de características físicas y gestualidad que delimitan sus personalidades, así como detalles particulares que los identifican, ya sean los aparatos dentales de Miguel Ángel o los lentes que utiliza Donatello como una manera de reflejar la adolescencia de las tortugas o las ropas desgastadas de Splinter que lo presentan como una criatura sabia pero temerosa del mundo exterior que se concentra en cuidar a su familia y compartirles sus conocimientos.
El talento vocal está a la altura de la ocasión, con el cuarteto protagónico de Micah Abbey, Shamon Brown JR, Nicolas Cantu y Brady Noon que encarnan a nuestros héroes mutantes con toda la inocencia y matices de un grupo de adolescentes que intentan encontrar su lugar en el mundo, mientras que la actriz Ayo Edebiri presta su voz a una April O’neill que busca creer en sí misma y representa un punto de giro para las tortugas y sus maneras de ver el mundo.
Tráiler de Ninja Turtles: Caos mutante (2023)
Jackie Chan cautiva como Splinter y su conexión emotiva con las tortugas funciona de manera orgánica, pero el villano Superfly y su galería de secuaces son los personajes que se roban el show con una variedad de personalidades que van de lo intimidante a lo jocoso y que se ganan la atención del espectador con facilidad, destacando en particular el trabajo de Ice Cube, Rose Byrne y Seth Rogen con sus prestaciones cómicas. La música de Trent Reznor y Atticus Ross es otro logro notable con sus composiciones atmosféricas que le inyectan un aire retro y cargado de adrenalina a la producción así como el excelente soundtrack que incluye éxitos del hip-hop de la talla de «No Diggity» y «What’s Up» para enmarcar el entorno urbanita de la historia y los referentes musicales de nuestros protagonistas.
El guion de Ninja Turtles: Caos Mutante se trata de un esfuerzo colaborativo entre Rowe, Seth Rogen, Evan Goldberg, Dan Hernandez y Benji Samit que presenta las aventuras de las tortugas con la estructura de una cinta coming-of-age que traza un viaje hacia la madurez con un foco importante en las relaciones paterno-filiales y el camino de auto-descubrimiento que se genera cuando conocen a la intrépida April O’neill, pero también hay espacio para una gran cantidad de referencias a iconos de la cultura pop, las cintas policiales de los 70, las y un homenaje sentido a las producciones de monstruos de serie B en el tercer acto, además de apuntes nostálgicos a las caricaturas originales, todo aderezado de un halo juguetón que busca conectar con el público infantil y ofrecer una experiencia entretenida dentro de la oferta de estrenos veraniegos. Su falta de pretensiones es lo que la vuelve una historia especial y divertida para todos los públicos.
En conclusión, Tortugas Ninja: Caos Mutante es una agradable sorpresa veraniega que se corona como la mejor adaptación cinematográfica del material original y una de las mejores películas animadas del año por su audaz combinación de acción y comedia juvenil, además de su espectacular estilo visual y apartado musical.
Ficha técnica:
Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem (2023)
- Estados Unidos
- Duración 99 min.
- Dirección: Jeff Rowe, Kyler Spears
- Guion: Seth Rogen, Evan Goldberg, Dan Hernandez, Benji Samit
- Música: Trent Reznor, Atticus Ross
- Dirección de fotografía: Kent Seki
- Productora: Point Grey Pictures, Nickelodeon Animation Studios, Image Comics, Nickelodeon Movies, Paramount Pictures. Distribuidora: Paramount Pictures
- Género: Animación. Acción