Crítica de M3GAN (2022): reseña y opinión de la película
Puntuación ✪ (4/5)
Crítica de Cristian Pestana
M3GAN es la nueva producción de Gerard Johnstone, cineasta neozelandés conocido por dirigir la ingeniosa Housebound, una producción que gozó de gran popularidad gracias a su peculiar mezcla de géneros cinematográficos, con elementos de comedia, suspenso y terror. El resultado fue una cinta distintiva, con personalidad y una vis siniestra cautivadora.
En esta oportunidad, Johnstone nos trae un nuevo producto que, a través de una inteligente combinación de los códigos asociados a la comedia, la ciencia-ficción y el terror, se convierte en un recorrido intrigante por temas de interés actual, abordados de manera ligera y con un foco en el potencial macabro de la figura titular, además de las múltiples cuotas de humor negro que sobrevuela muchas de las situaciones durante el desarrollo de la historia.
Se trata de un tipo de comedia autoconsciente que no tiene reservas a la hora de presentar momentos donde se desmelena por completo y crea un balance satisfactorio entre lo siniestro y lo divertido. Estamos hablando de M3GAN, la primera sorpresa cinematográfica de 2023.
Cartel de la película
M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule. Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la tutora legal de Cady, su sobrina huérfana de 9 años, no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento de resolver ambos problemas, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.
Para empezar este análisis, hay que destacar la audaz campaña publicitaria detrás de esta producción. Similar a los esfuerzos presenciado en la promoción de Smile, el éxito taquillero de terror de 2022, la intriga generada alrededor de este proyecto ocupó un espacio considerable en las redes sociales, donde el personaje central rápidamente se convirtió en un ícono y la gran multitud de teorías sobre su ilimitado potencial no se hicieron esperar. Una vez vista la cinta, se puede decir que cumple con lo prometido y ofrece una serie de sorpresas tanto a nivel visual como temático.
Trailer de M3GAN
La estructura narrativa de M3GAN no juega simplemente a presentar un prototipo novedoso de lo visto en el subgénero de muñecos diabólicos. Está claro que el guion de Akela Cooper tiene la intención de entretener a los espectadores con una mezcla de terror de serie B y comedia maliciosa, objetivo que logra en numerosas ocasiones, pero más allá de las risas y los sustos, existe un abordaje de temas actuales que sorprende por su enfoque sofisticado y buena ejecución. En concreto, la trama explora la obsesión contemporánea con los avances tecnológicos y el lado menos favorable de los mismos. El uso de juguetes de última generación como instrumento de distracción para los más pequeños de la casa y la codependencia que pueden llegar a desarrollar con estos aparatos, con efectos potencialmente nocivos en distintos niveles.
Es una grata sorpresa encontrar que estas inquietudes se desarrollan con un toque ligero y puramente cinematográfico, alejado de cualquier intención panfletaria y agenda política. De esta manera, tenemos un reverso light de Black Mirror con el sello indiscutible de Blumhouse Productions, casa productora responsable de traernos algunas de las mejores cintas de terror actuales, como Insidious (2010) y Déjame salir (2017). Cabe destacar que el maravilloso cineasta James Wan es uno de los productores de M3GAN y formó parte del proceso de creación de la historia, lo que adquiere un valor especial al tener en cuenta que el director taiwanés fue el responsable de presentarnos a otra muñeca siniestra en el imaginario de terror contemporáneo, la aterradora Annabelle.
El reparto elegido para dar vida a los personajes principales de M3GAN es un acierto. La actriz Allison Williams, conocida por su participación en la serie Girls y Déjame salir entrega un trabajo sólido y su presencia natural en pantalla hace que sea fácil crear una conexión con el personaje. Por otra parte, la joven Violet McGraw sorprende por su rango emotivo y fluidez a la hora de encarnar a Cady. Pero, sin lugar a dudas, la antagonista central de roba el show. A través del talento vocal de Jenna Davis y la captura de movimiento de Amy Donald, además de unos excelentes efectos visuales, M3GAN cobra vida y se convierte en una figura memorable, tan intimidante cómo magnética.
El apartado técnico es otra muestra de las virtudes cinematográficas de la producción, con un foco especial en el diseño de producción de Kim Sinclair, donde los espacios de innovación tecnológica, como la empresa Funki deslumbran y ofrecen un universo sofisticado que une las impresionantes creaciones de Gemma con el ambiente suburbano donde vive y crea un contraste interesante, potenciado por la elegante fotografía de Peter McCaffrey, con su paleta de tonalidades grises y planos generales sugerentes que dejan entrever la amenaza creciente al acecho.
En conclusión, M3GAN es una grata sorpresa para comenzar con buen pie el año en el ámbito cinematográfico. Una propuesta audaz, con ideas interesantes y un balance óptimo entre el terror y los elementos satíricos. Entretenimiento de alto nivel.
Ficha técnica:
M3GAN (2022)
- Estados Unidos
- Duración 102 min.
- Dirección: Gerard Johnstone
- Guion: Akela Cooper. Historia: Akela Cooper, James Wan
- Música: Anthony Willis
- Dirección de fotografía: Peter McCaffrey, Simon Raby
- Productora: Universal Pictures, Blumhouse Productions, Atomic Monster, Divide/Conquer. Distribuidora: Universal Pictures
- Género: Terror