Crítica de ‘Las Niñas’ 2020 de Pilar Palomero

Crítica de ‘Las Niñas’ de Pilar Palomero

Crónica de un despertar

Puntuación ⭐⭐⭐⭐⭐ (5/5)

Tras su paso por el Festival de Berlín, ha llegado al Festival de Málaga, Las Niñas de Pilar Palomero, un drama que se centra en la vida de Celia (Andrea Fandos) y su paso a la adolescencia desde que conoce a Brisa (Zoe Arnao), una chica recién llegada desde Barcelona. Con esta premisa la película nos presenta el paso a la madurez de la protagonista de 11 años, en la Zaragoza de 1992. 

Este año, capital en la historia reciente de España, cuando el país se abrió al mundo como ejemplo de modernidad con los Juegos Olímpicos en Barcelona y la Expo en Sevilla, alejándose de la España oscura de décadas atrás, y que irónicamente contrasta con el colegio de monjas al que va Celia, que por momentos no dista mucho de uno de 1972. 

Este atraso no solo se denota por su uniforme, compuesto de tonos grises y blancos, sino por la actitud de las monjas, que llegan a controlar la vida de las alumnas fuera de clase o en la materia de clase, como la costura o su concepción de las materias de la educación sexual, orientadas a tiempos del Caudillo más que los de Cobi.

crítica de las niñas 2020

Póster de la película

Este conservadurismo ve su respuesta en las experiencias de las protagonistas, que descubren un mundo hasta ese momento negado y desconocido, yendo así de fiesta, fumando o haciendo pellas. Estas acciones hacen que la protagonista y sus amigas, en especial Brisa, lleguen a enfrentarse a la autoridad, encarnada en las monjas del colegio y en la profesora de las niñas, Madre Consuelo, interpretada por Francesca Piñón. Mientras que en el caso de Celia, ésta se enfrenta a su madre (Natalia de Molina), que por momentos se convierte en una carrera para acabar con la paciencia de una madre abnegada por su trabajo. Otros temas que se presentan en la película son la familia o la religión, pilares tradicionales que en este filme se ven hasta cierto punto en tela de juicio. 

Ante todo, Las Niñas es una película de época, de la España de 1992, que está contextualizada no por referencias directas a sucesos claves de ese año, sino por elementos de la cultura popular como la música y la televisión, con la aparición de series infantiles de la época, las telenovelas en una recientemente creada Antena 3, conectando así mejor con el hilo argumental de la película, que se siente como si fueran recuerdos de la protagonista.

Para llegar a esto, la directora nos introduce de elementos como la cámara en mano, los primeros planos y de grupo que nos permite acércanos a los personajes y sentirnos presentes en la escena, en vez de ser un espectador omnipresente clásico. Aciertos que permiten que Las Niñas se convierta en un retrato intimista y realista de un instante clave de la vida.

crítica de cine las niñas

Crítica de Las Niñas 2020

Transcurrido en una Zaragoza que huye de los grandes escenarios exteriores para centrase en espacios cerrados pequeños, como aulas o dormitorios. Espacios cotidianos de la vida, comunes a estas edades y en los que uno pasa gran parte del tiempo en esta etapa de la vida. 

Por otro lado, hay que hacer una mención especial a las actuaciones, empezando por la protagonista, Andrea Fandos, que con naturalidad nos transmite la pérdida de la inocencia de la infancia y su entrada en la incredulidad de la adolescencia, acompañada por el resto de las jóvenes actrices y Natalia de Molina, que interpreta a la Madre de Celia, que permanece ausente parte de la cinta por motivos laborales, pero no le impide brindar una gran actuación. 

Las Niñas se presenta como una obra cinematográfica única, que sirve para retratar un momento clave de la vida de las personas desde una perspectiva personal y diferente, huyendo en cierta forma de lo establecido para encontrar un camino propio con el que expresarse sin caer en la incomprensión. 

En conclusión, Las Niñas es la crónica del despertar de una adolescencia para tener en cuenta en futuras galas de premios y a su directora y guionista, Pilar Palomero, en cuenta con sus nuevos proyectos si esta línea de calidad se mantiene por ser un nuevo valor del cine español y por ende europeo.

“Ya sé que estás creciendo y que ya no eres una niña”

 
Por PJ Martínez

Deja un comentario