Crítica de La piscina (Aguas Siniestras) (2024): reseña y opinión de la película

Puntuación ⭐⭐½✪✪ (2,5/5)

Crítica de Cristian Pestana (@cjpestanaalves)

La piscina en España Aguas Siniestras en Latinoamérica es una producción dirigida por Bryce McGuire, cineasta norteamericano que hace su debut cinematográfico con esta historia de terror adaptada de un cortometraje que McGuire realizó en el año 2014 junto a su amigo Rod Blackhurst. La popularidad resultante le permitió a McGuire expandir esta idea en un largometraje y demostrar su visión particular del género, amparado bajo la producción de Blumhouse y James Wan.

Ray Waller (Wyatt Russell) una estrella del béisbol obligada a retirarse prematuramente a causa de una enfermedad degenerativa, se muda a una nueva casa con su esposa Eve (Kerry Condon), su hija adolescente Izzy (Amélie Hoeferle) y su hijo pequeño Elliot (Gavin Warren).

Con la esperanza secreta de recuperarse y volver al deporte profesional, Ray convence a Eve de que la fabulosa piscina del jardín de su nuevo hogar será divertida para los niños y le servirá a él como terapia física. Pero un oscuro secreto del pasado de la casa desatará una fuerza malévola que arrastrará a toda la familia a las insondables profundidades del terror más asfixiante.

Critica la piscina 2024 aguas siniestras, opiniones

Cartel de la cinta

Una premisa interesante, la llegada de un nuevo talento en el cine de terror y un reparto liderado por una actriz recién nominada al Premio Oscar no son suficientes para rescatar esta propuesta que hace aguas por todos lados y no lleva a buen puerto algunas de sus ideas más atractivas.

El primer error de La piscina radica en su guion escrito por McGuire y Blackhurst. La expansión de corto a largometraje hace que la efectividad de la propuesta vista en 2014 se evapore debido a un mal desarrollo de su idea central. En una época donde encontramos propuestas sorprendentes dentro del género como Háblame (2023) y Smile (2022), la historia que nos ocupa se siente genérica y desprovista de alma, con una estructura que replica al pie de la letra todos los clichés del subgénero de «casas encantadas» en la piscina que funciona como escenario principal sin ofrecer nada nuevo o ahondar en el potencial de la mitología presentada en pantalla.

Tráiler de La piscina (2024)

Por lo tanto, nos quedamos con un sinfín de lugares comunes que van desde los jumpscares hasta giros predecibles relacionados con el cine de posesiones y entidades paranormales, dando lugar a un final calcado de producciones como Dark Water (2002) y No tengas miedo a la oscuridad (2010). Lo mismo sucede con el drama familiar que envuelve a los personajes, un desarrollo convencional de la familia con dificultades personales que se presentan como una puerta abierta a las fuerzas malignas sin ahondar en la personalidad de cada uno ni armar un conflicto central lo suficientemente interesante para dejar una buena impresión.

En el apartado técnico, La piscina cuenta con la fotografía atmosférica de Charlie Sarroff le saca partido a las escenas nocturnas en la piscina y a las secuencias dentro del agua al jugar con las dimensiones del escenario, dando la sensación de infinidad y generando un ambiente de peligro que lamentablemente no llega a cristalizar del todo y las composiciones inquietantes de la música de Mark Korven tampoco funcionan en un conjunto deslucido y genérico que tenía potencial para algo más potente.

El reparto también se ve afectado por el caos general de la propuesta, con una actuación central plana por parte de Wyatt Russell, que no tiene tiempo para demostrar su talento y se siente desconectado de su interpretación. Amélie Hoeferle y Gavin Warren tampoco destacan y se ven encasillados en personajes estereotípicos sin mucha sustancia.

Por otro lado, la actriz irlandesa Kerry Condon es la única que logra sacar adelante a su personaje de manera satisfactoria. Ella carga con todo el peso de la trama y hace un buen trabajo con el material a su disposición.

En conclusión, La piscina es una cinta de terror fallida con una propuesta genérica que no sorprende y amontona un cliché tras otro sin ton ni son. Insustancial.

Ficha técnica:

Night Swim (2024)

  • Estados Unidos
  • Duración 98 min.
  • Dirección: Bryce McGuire
  • Guion: Bryce McGuire. Historia: Rod Blackhurst, Bryce McGuire
  • Música: Mark Korven
  • Dirección de fotografía: Charlie Sarroff
  • Productora: Atomic Monster, Blumhouse Productions, Witchcraft Motion Picture Company, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
  • Género: Terror

Deja un comentario