Crítica de La Mujer Rey (2022)

“Un entretenimiento de alto nivel que se configura como una de las mejores películas del año por mérito propio”

Puntuación ⭐⭐⭐⭐✪ (4/5)

La Mujer Rey es la nueva película de la cineasta norteamericana Gina Prince-Bythewood, conocida por su trabajo en películas tan variopintas como Love & Basketball (2000), La vida secreta de las abejas (2008), Más allá de las luces (2014) y La vieja guardia (2020). Con un resumen lleno de propuestas para todos los gustos, la directora vuelve a las salas de cine con una cinta histórica épica que reúne un reparto formidable y cuenta una etapa importante de la historia africana. La Mujer Rey está inspirada en los hechos reales que sucedieron en el Reino de Dahomey, uno de los estados más poderosos de África en los siglos XVIII y XIX.

La historia sigue a Nanisca (Viola Davis), general de la unidad militar exclusivamente femenina y a Nawi (Thuso Mbedu), una recluta ambiciosa. Juntas lucharon contra enemigos que violaron su honor, esclavizaron a su gente y amenazaron con destruir el hogar por el que habían vivido.

De entrada, hay que aplaudir la exhaustiva labor de Bythewood al llevar a la pantalla la cultura africana. Bajo su dirección, el Reino de Dahomey cobra vida en todo su esplendor. El diseño de producción de Akin McKenzie presenta una gran variedad de escenarios que van desde las coloridas aldeas tribales, pasando por el palacio real donde las Agojie tienen su cuartel y la ciudad portuaria de Ouidah con un nivel de fidelidad milimétrico en su recreación.

La mujer rey crítica

Póster de la cinta

La fotografía de Polly Morgan enfatiza las diferentes texturas de los paisajes africanos y brilla en las secuencias de batallas donde los largos planos capturan la fiereza de las Agojie y nos hacen sentir dentro de la acción, mientras que el vestuario de Gersha Phillips presenta diseños llamativos, ya sea en los atuendos tradicionales o en los iconoclastas trajes de las guerreras. En todo el apartado técnico se muestra un respeto profundo por las costumbres de la nación africana y se configura como un homenaje a la resiliencia y fuerza de sus habitantes. La música de Terence Blanchard presenta composiciones poderosas de corte épico y belleza melódica con voces corales integradas en ellas.

Otra de las grandes bazas de La Mujer Rey es su reparto, que cuenta con una serie de actuaciones memorables. Viola Davis firma otro personaje brillante. La actriz afroamericana encarna a Nanisca con valentía y mucho temple. El arco dramático que atraviesa la mujer soldado es sólido y los matices que le aporta Davis termina por convertirla en una figura tridimensional. Posiblemente obtendrá unas cuantas nominaciones en la próxima temporada de premios oscars. La intérprete británica Lashana Lynch entrega una actuación magnética y presenta las distintas capas de la feroz e intrépida Izogui de manera óptima.

Pero, sin lugar a dudas, quién casi se roba toda la atención es la actriz Thuso Mbedu en su interpretación de la joven Nawi. Luego de mostrar su talento en la aclamada miniserie The Underground Railroad (2021), Mbedu demuestra que es una estrella en ascenso y le brinda a su personaje una acertada mezcla de testarudez y simpatía. Nawi funciona como el hilo conductor de la historia y es fácil empatizar de inmediato con ella gracias a la buena labor de Mbedu. Otra actriz que puede estar presente en la temporada de premios.

Crítica de La mujer rey 2022

Los únicos intérpretes del conjunto que no dan la talla del todo son John Boyega en un registro histriónico como el Rey Ghezo y Hero Fiennes Tiffin como el esclavista Santo Ferreira con un acento brasileño poco convincente. El guion, a cargo de Dana Stevens es una celebración a la sororidad femenina y el legado de las Agojie. Se trata de un recorrido vertiginoso y bien construido por los entresijos del poder y la memoria histórica

Temas como la búsqueda de la libertad, el bien común y el sentido de pertenencia tienen un buen desarrollo y permiten que la narrativa explore diferentes aristas. Sin embargo, hay un elemento que impide que el guion sea redondo, y es el tratamiento de el rol de Dahomey en la trata de esclavos. La cinta se toma una licencia histórica que chirría, ya que aborda de manera superficial la implicación del reino africano en la práctica colonial y redirige el enfoque mayoritariamente a sus enemigos del Imperio Oyo y le da una resolución muy conveniente y de trazo grueso a la problemática. Aún así, la cinta resulta ser un entretenimiento de alto nivel y se configura como una de las mejores películas del año por derecho propio.

En conclusión, La Mujer Rey es una epopeya de acción épica que cuenta una historia emocionante, llena de impresionantes coreografías de guerra y con un reparto de grandes estrellas en estado de gracia. Licencias históricas aparte, es una más que digna propuesta cinematográfica y un ejemplo positivo de representación.

Autor de la crítica: Cristian Pestana

Ficha técnica:

The Woman King (2022)

  • Estados Unidos
  • Duración 135 min.
  • Dirección: Gina Prince-Bythewood
  • Guion: Dana Stevens. Historia: Maria Bello, Dana Stevens
  • Música: Lebo M, Terence Blanchard
  • Dirección de fotografía: Polly Morgan
  • Productora: JuVee Productions, TriStar Productions, Jack Blue Productions, Welle Entertainment, Entertainment One. Distribuidora: TriStar Pictures
  • Género: Acción e Histórico

Deja un comentario