Crítica de La Maternal (2022)

Crítica de La maternal (2022) de Pilar Palomero

“Y yo sigo aquí a tu lado”

Puntuación ⭐⭐⭐⭐⭐ (5/5)

Pilar Palomero, quien conquistara nuestros corazones con su ópera prima Las niñas (2020), vuelve con su segundo largometraje, La maternal; una película que trata sobre la maternidad durante la pubertad/adolescencia. La directora maña sigue indagando en la perdida de la inocencia, esta vez contando un duro, pero hermoso relato sobre lo que supone quedarse embarazada cuando todavía eres demasiado joven para ello.

La maternal es un bello relato sobre las relaciones materno-filiales, que se abstiene de juicios baratos, brindando voz a todas aquellas luchadoras que por distintas circunstancias en sus vidas, tuvieron que enfrentarse al vértigo que supone el hacerse cargo de otro ser humano a temprana edad. El relato posee una profundidad narrativa asombrosa, teniendo diferentes capas y reflexiones en torno a la maternidad.

La película está protagonizada por Carla Quiléz, Ángela Cervantes, Sheila Baños, Estel Collado, Jamila Bengharda, Claudia Dalmau y por Claudia Medina. La maternal llegará a las salas de cine españolas, el próximo viernes 18 de noviembre.

La maternal, crítica de cine

Póster de la cinta

A tu vera

Lo primero que sobrecoge a uno de esta película, es la sensibilidad y la mirada como cineasta con la que aborda Pilar Palomero ciertos temas que acontecen en nuestro día a día, arrojando luz mediante la necesidad imperiosa que tiene de entender otras realidades. Desde el respeto y la humildad de quien sabe que aquí ella no es la protagonista, Pilar Palomero logra esbozar una película en la que inevitablemente se lidia con el dolor, pero que a su vez es capaz de mostrarnos que la esperanza reside en todas aquellas personas queridas que nos rodean, que harán todo lo posible para que una no decaiga o crea estar sola.

Haciendo evidentes esas complejidades que se dan en un núcleo familiar y en torno a la maternidad, uno es capaz de sentir muy cerca del pecho como espectador, a estos personajes que se nos hacen tan auténticos y humanos.

Soñando que aún no te has ido

Una de las cosas que se hacen evidentes al ver La maternal, es la química y la atmósfera tan emotiva y tierna que generan las jóvenes protagonistas del film. Una decisión muy acertada por parte de Pilar Palomero, el querer dar el papel a jóvenes que habían pasado por situaciones similares a las de sus personajes en pantalla, brindándoles como he mencionado anteriormente, la posibilidad de contar sus historias desde una tremenda delicadeza, comprensión y ternura, que ha sido lo que ha hecho capaz que esa verdad se plasmara en pantalla del mismo modo.

Las actuaciones de todas son maravillosas, como si pareciese que llevaran toda la vida en el mundo de la interpretación. También un hándicap y algo a tener en cuenta a la hora de valorar su trabajo, es el de trabajar con algo tan personal para ellas; algo que seguro ha sido más llevadero por el buen hacer desde la dirección y la producción de la película.

En el caso de la protagonista, Carla Quílez, ella no había sido escogida desde esta asociación de madres adolescentes, pero tampoco tenía experiencia previa en el mundo de la interpretación. Lo que hace esta muchacha de tan solo catorce años, es literalmente volar y dejarnos atónitos a todos con su energía escénica y su despliegue actoral. Ángela Cervantes, quien interpreta al personaje de la madre de Carla, también está arrolladora de principio a fin, siendo este su mejor trabajo hasta la fecha.

Crítica de La maternal 2022

Soñando que aún me tocas

Tal y como se ha dicho antes, esta cinta tiene diferentes capas a nivel narrativo que la enriquecen y que llevan la reflexión en torno a la maternidad por distintos cauces. Uno de ellos y que marca parte del relato, tiene que ver con las complejidades que se dan entre madre e hija. La relación tan de idas y venidas de los personajes que interpretan Carla Quílez y Ángela Cervantes, pretende construir un puente de entendimiento. Es tal la empatía con la que trabaja y desarrolla sus proyectos Pilar Palomero, que ya uno se olvida que lo que tiene delante es ficción y empieza a sentirlo como algo verdadero y propio; algo que sucede únicamente cuando el trabajo detrás de una producción, intenta encaminarse hacia estos lugares comunes y llenos de emotividad en los que todos podemos vernos reflejados, indistintamente de nuestro origen.

A nivel personal, he conseguido entender de mejor manera ciertas actitudes o decisiones que mi madre tuvo que tomar en su momento, que quizás por aquel entonces no llegaba a comprender del todo. Cuando se dan reflexiones así a través del cine, uno puede estar seguro de que el trabajo ha valido la pena, y estoy seguro que esta cinta va a servir como referente, bálsamo contra los prejuicios y sobre todo como un canal de entendimiento y de escucha.

Conclusión:

La maternal, es sin duda alguna, una de las grandes películas de este maravilloso año de cine español, donde Pilar Palomero se supera como directora, superando el hito que cosechó con Las niñas (2020). Emotiva, tierna y la cual arroja mucha luz sobre un tema delicado, esta película nos invita a una reflexión y escucha despojándonos de cualquier juicio barato, acerca de la maternidad y más concretamente de la maternidad que se da en chicas muy jóvenes como vemos en la cinta.

El guion está muy bien trabajado y las interpretaciones son antológicas, destacando la de Carla Quílez en el papel principal, que avecina que estamos ante una de las actrices con mayor potencial del panorama actual. En definitiva, una película para sentir muy cerquita y la cual te hace degustar un trozo de verdad, de vida…

Crítica escrita por Dani Jiménez

Ficha técnica:

La maternal (2022)

  • España
  • Duración 122 min.
  • Dirección: Pilar Palomero
  • Guion: Pilar Palomero
  • Dirección de fotografía: Julián Elizalde
  • Productora: Inicia Films, BTeam Pictures, RTVE, TV3, Aragon TV, Movistar Plus+
  • Género: Drama

Deja un comentario