Crítica de Inside the Yellow Cocoon Shell (2023): reseña y opinión
“El cine como trance y epifanía somnolienta”
Puntuación (5/5)
Crítica de Jon Sánchez Molina (@JonSanRW0)
Hay veces en las que mi cabeza me obliga a tirar hacia adelante, busco la forma de quedar erguido y totalmente ajeno a las pegas que pueda llegar a tener con lo que veo. Últimamente el cine me tiene acostumbrado a una comodidad que me molesta, es simple, se ve venir, y pocas veces intenta ser fresco e interesante fuera de su argumento y estructura. Ves películas curiosas por un lado, pero por otro puede que flojeen, siendo, simplemente, una pequeña adición en un gran conjunto de tropos habituales.
No suelo encontrar algo que me asombre, que tire de mí para que sea cómplice de lo que va a contar y cómo lo va a hacer. Esta vez es diferente, diferente a lo proclamado como “habitual”, diferente a un buen puñado de películas nacidas por y para festivales, pero que a su vez está hecha también por y para ellos, o para espectadores como yo, que vemos en ella un lugar en el que sumergirse y bucear.
Escribo sobre algo que comienza sin presentación, que te sitúa en un contexto, mundo y situación alejada, pero que solamente con sostener el tiempo y la imagen consigue que su lenguaje trascienda la pantalla, que se sitúe en el punto muerto de la propia escena, en la esquina derecha, donde el ruido construye un lugar imaginario. Inside the Yellow Cocoon Shell es la ópera prima de Pham Thien An, que sigue el argumento iniciado en el corto “Stay Awake, Be Ready”, presentado 4 años atrás.
La película sugiere una especie de trance para adentrarse en ella, para encontrarse frente a los sucesos y las tribulaciones que acontecen. Se podría citar fácilmente a Apichatpong Weerasethakul como el germen de esta mastodóntica alucinación gargantuica por la jungla vietnamita.
Póster de la cinta
La película incide en esa invitación al sueño que hace Apichatpong Weerasethakul —Joe para los amigos—, como la belleza y verdadera naturaleza del cine es muy cercana a dormir, a soñar de forma colectiva. No me extraña nada que la experiencia de algunos espectadores se sustente en una epifanía somnolienta, que muchos se hayan sentido en estado hipnagógico, imaginando verla pero simplemente sintiéndola, experimentándola sin saber exactamente si han pasado 10 segundos o 10 minutos.
Me parece un estado fascinante para verla, yo mismo he probado esto con Cemetery of Splendour (2015), y la experiencia es catártica, trascendental. Puestos a buscar parecidos —lo que es francamente complicado— Bi Gan es otro de esos directores dedicados a que su cine sea un valle de posibilidades, aunque su búsqueda se encuentre en algo más fijo y definido, lo que no quita que su obra sea como un gran poemario en imágenes. Finalmente podría citar a Bela Tarr y Tsai Ming-Liang, pero si bien pueden parecerse en cosas lo veo alejado de ambos, y no muy por la labor de acercarse mucho.
Tráiler de Inside the Yellow Cocoon Shell (2023)
Vemos una capacidad única para explorar las posibilidades de su historia, decidiendo perfectamente cómo y por qué contar algo. Es fascinante encontrar respuestas lógicas a lo que vemos, —algo que, por otro lado, no debería de ser nada a destacar—, su forma de abordar las situaciones, colocar la cámara, aguantar el tiempo debido cada plano… es un conjunto de decisiones acertadas que la hacen más increíble si cabe. Se siente una película de posibilidades infinitas, llena de travelling epatantes e inteligentísima cuando decide explorar los límites de su imagen; Jugando con la dimensión de los lugares, la distancia de la cámara del protagonista, o una profundidad de campo abrumadora, que descubre posibilidades a menudo intangibles.
Recuerdo una escena, allá por las más de 2h de película, cuando la bruma rodea un trayecto en moto, el sonido comienza a desvanecerse y te enfrentas al silencio, a ti mismo observando el blanco de la niebla, entras directamente a un mundo que no pensabas transitar y poco después el propio mundo cambia, alejándote de forma drástica de ese viaje, empequeñeciendo al protagonista y enfrentándote a ti mismo. La profundidad de campo de esa escena es abrumadora, casi síntoma de un éxtasis.
Es ahí, entre lo místico y lo real donde se encuentra Inside the Yellow Cocoon Shell, en ese limbo tan codiciado por tantos directores, en el lugar que consigue hacerte trascender, tener experiencias cercanas a un sueño lúcido o a una parálisis. Es aquello que cuesta describir con palabras, aquello que se ha de experimentar como si durante todo su metraje fueses el viajante irreal que la película te invita que seas. Yo terminé sucumbiendo a su húmedo paisaje, creo que cuando acabó la película me desperté y aún no se si realmente eso que vi era real o experimente todo fuera de mi cuerpo.
Ficha técnica:
Inside the Yellow Cocoon Shell (2023)
- Vietnam
- Duración 182 min.
- Dirección: Pham Thien An
- Guion: Pham Thien An
- Música: Jonny Greenwood
- Dirección de fotografía: Dinh Duy Hung
- Productora: Coproducción Vietnam-Francia-Singapur; Deuxieme Ligne Films, Fasten Films, JK Film, Potocol
- Género: Drama