Crítica de Imbroda, el legado del maestro (2024): reseña y opinión del documental
La memoria audiovisual de una leyenda
Puntuación ✪ (4/5)
Crítica de PJ Martínez (@pvjcb)
Un biopic documental con un estilo ameno e informativo con el que conocer a fondo sobre Javier Imbroda y su figura dentro de la historia del baloncesto español
Javier Imbroda es una figura mítica del baloncesto español, una carrera deportiva que le llevó a logros históricos, como la primera victoria de la selección española de baloncesto frente a Estados Unidos o su paso por equipos como el Unicaja, pero también política como consejero en la Junta en el primer gobierno de Juanma Moreno, todo esto se ha plasmado en el documental Imbroda, el legado del maestro, un biopic documental que supone la ópera prima en la dirección de Sergio Rubio que se ha presentado fuera de concurso en el Festival de Málaga.
Este largometraje documental se centra en la vida de Javier Imbroda, desde su infancia en Melilla hasta su legado, pasando por toda carrera deportiva y política, mediante retazos de todos los equipos que pasó, en especial el Unicaja de Málaga y uno de sus equipos fundadores, Mayoral Maristas, que fue entrenador desde su fundación; y el Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla, actual Coosur Betis.
Pero sin olvidar su paso por la selecciones de Lituania donde para una selección recién fundada, consiguió el bronce frente a Rusia en los JJ.OO. de Barcelona de 1992 o España, selección con la que ganó la medalla de bronce en el Europeo de 2001 y venció a la todopoderosa Estados Unidos, siendo el único que lo ha conseguido hacer dentro del combinado nacional. Y un legado que permanece en sus logros y en la fundación con su nombre que ayuda a niños en exclusión social.
Cartel del documental
El documental es un auténtico viaje por el mundo, centrándose en Málaga, la ciudad que le acogió hasta su muerte, y que está compuesto principalmente de imágenes de archivo de partidos y declaraciones, que viene acompañados de testimonios de amigos y conocidos del entrenador melillense, jugadores de baloncesto como Pau Gasol, Jorge Carbajosa o Mike Ashley, familiares sus hijos, su esposa Salvadora Acosta o su hermano Juan José Imbroda, y políticos, como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Presentación del documental en el Festival de Málaga
Un documental entretenido y completo lleno de declaraciones que somo suele verse en este tipo de filmes, todos son palabras lindas y reveladoras sobre quién y cómo era Javier Imbroda, dentro y fuera de la cancha, un hombre positivo que nunca se rendía, ya sea en el baloncesto o la política, presentándose con Ciudadanos en las elecciones de 2018 y llegando ser Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía. Una vida que se apagó el 3 de abril de 2022 debido a un cáncer, un tema que no se evita y habla de ello, pero ante todo, es una celebración de su vida y sus éxitos.
Con lo que Imbroda, el legado del maestro, supone además el primer largometraje del guionista Sergio Rubio, que firma un documental solvente e interesante a la altura de la figura de la que habla, que mucho se ha tardado en contar su historia y que mejor forma que esta gran obra audiovisual con la que conocer a este maestro del baloncesto.
Ficha técnica:
Imbroda, el legado del maestro (2024)
- España
- Duración: 90 minutos
- Director: Sergio Rubio
- Guion: Sergio Rubio y Daniel Gamero
- Dirección de fotografía: Hugo Cabezas y Alejandro Toro
- Música: Miguel Rivera
- Productora: Grupo ADM. Distribuidora: Canal Sur
- Género: Documental