Crítica de Crítica de How to have sex (2023): reseña y opinión de la película

I was so young when I behaved twenty five

Puntuación ⭐⭐⭐⭐✪ (4/5)

Crítica de Andrea M. Astola (@mariliendre_)

Juguemos al yo nunca. Se juega así: cada uno, por turnos, dice algo que nunca haya hecho. Quien sí lo haya hecho, bebe. Las reglas del juego son sencillas, y todo el mundo lo conoce.

Pero no es tan sencillo como parece: cuestionarnos nuestras propias experiencias, ya sean las que tenemos por primera vez, las que tenemos por una vigésima, o las que nunca hemos tenido, trae consigo una presión, una inseguridad y una culpa que pueden convertir un simple y divertido juego de beber en un punto de inflexión en nuestra adolescencia. Esto es exactamente lo que ocurre con How to have sex (2023), que empieza como un feel good sobre la amistad entre chicas y resulta ser un devastador drama coming-of-age.

Molly Manning Walker, directora y guionista, recoge en su debut una experiencia tan universal para las mujeres como es tener dieciséis años y creer que lo sabes todo. How to have sex es el desolador golpe de realidad que te hace darte cuenta de que te queda mucho por conocer. De esta misma manera lo sentía Mitski en First Love / Late Spring (2014):

And I was so young when I behaved twenty five, yet now I find I’ve grown into a tall child / And I don’t wanna go home yet / Let me walk to the top of the big night sky

(Y era tan joven cuando actuaba como si tuviera 25, y ahora me he dado cuenta de que me he convertido en una niña alta. Y aún no quiero volverme a casa. Déjame que pasee por encima del gran cielo estrellado.)

Critica de How to have sex, opiniones

Cartel de la cinta

En unos encuadres fragmentados y de fondo borroso, junto a la música ensordecedora, How to have sex se presenta como un estado de embriaguez, que aunque ameniza la noche, al día siguiente deja una espantosa resaca paralizante. Sin embargo, la música sigue, el bikini de Tara sigue siendo verde fosforito (los fluorescentes se ven mejor cuanta más oscuridad hay), Gemma y Skye siguen teniendo purpurina en la cara, sigue habiendo alcohol en casa, seguimos siendo jóvenes y seguimos en nuestro viaje de fin de curso, pero ya ha dejado de ser divertido.

Y, de repente, estamos solas (tanto dentro de la pantalla como delante de ella) aunque estemos rodeadas de gente, y todo el mundo está bailando esa música que, aunque los altavoces cuelgan sobre nuestras cabezas, se escucha a kilómetros. Nadie te entiende, y eres una aguafiestas. Es esto lo que querías, ¿no? ¿Por qué ya no lo quieres? Y no hay resolución, simplemente ha pasado. Y la vida sigue.

Tráiler de How to have sex (2023)

Hay un mensaje muy valiente e interesante en la propuesta de How to have sex, un mensaje en pro de la agencia sexual de nosotras mismas, las mujeres, en concreto de las mujeres jóvenes. Un mensaje a favor de recordar nuestras tempranas experiencias sexuales con cariño y no como condena, sea la primera o la vigésima, pero que sean nuestras (y que no nos las arrebaten), como lo fueron las de Skye o las de Gemma, y como lo serán las de Tara, las mías o las de mis amigas.

Por ello, juguemos al yo nunca. Se juega así: cada uno, por turnos, dice algo que nunca haya hecho. Quien sí lo haya hecho, bebe. Yo nunca he vivido mi vida sexual bajo mis propios términos. Y espero que todas alcemos nuestros vasos de chupito, apoyemos (por supuesto) y bebamos.

Ficha técnica:

How to Have Sex (2023)

  • Reino Unido
  • Duración 91 min.
  • Dirección: Molly Manning Walker
  • Guion: Molly Manning Walker
  • Música: James Jacob
  • Dirección de fotografía: Nicolas Canniccioni
  • Productora: British Film Institute, Film4 Productions, Wild Swim Films. Distribuidora: Film4 Productions
  • Género: Drama adolescente

Deja un comentario