Crítica de Guardianes de la galaxia Vol. 3 (2023): reseña y opinión
Puntuación ✪ (4,5/5)
Crítica de Cristian Pestana
Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es la nueva entrega de Guardianes de la Galaxia, la franquicia creada por Marvel que tuvo su primera parte en 2014 y presentó a un grupo de héroes fuera de lo común que se ganaron el corazón de los espectadores con facilidad gracias a una mezcla ingeniosa de acción, comedia y una dinámica sólida entre los diferentes miembros del reparto, además de un soundtrack cargado de grandes éxitos.
La fórmula se repitió en 2017 con menos acierto pero un encanto particular en Guardianes de la Galaxia Volumen 2. Ahora llega a la cartelera Guardianes de la Galaxia Volumen 3, que vuelve a presentar una potente visión autoral por parte de su director James Gunn, cineasta mejor conocido por su trabajo detrás de las producciones Slither (2006), Super (2010) y el exitoso reboot Escuadrón Suicida (2021), además de las dos cintas mencionadas anteriormente.
El estilo cinematográfico de Gunn bebe directamente de los cómics e historietas de superhéroes con mucha comedia desenfrenada y humor «camp». El tono colorido y festivo siempre está presente dentro del imaginario de este director norteamericano, aún cuando sus historias tienden a virar hacia derroteros oscuros, como es el caso de la película que nos ocupa.
Póster de la película
Esta combinación ingeniosa es producto de la habilidad de Gunn para meter toda la carne en el asador y entregar producciones frescas que permanezcan en la memoria colectiva de la cultura pop. Guardianes de la Galaxia Vol. 3 reúne muchas de estas características, pero ¿Es una secuela poderosa o se queda al margen de las entregas anteriores?
La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos.
La diversión y el drama son los grandes protagonistas de esta nueva aventura de los protectores galácticos más entrañables donde asistimos a lo que se configura como el fin de una era. No es ningún secreto que Marvel atraviesa uno de sus peores momentos con la creciente declive en materia de crítica y taquilla que afectó a producciones como Eternals (2021) y Ant Man y la Avispa: Quantumanía (2023); esta situación generó un panorama de incertidumbre para el futuro de la factoría y la recepción de sus nuevos proyectos.
Sin embargo, se puede decir que la nueva propuesta de la compañía es un paso en la dirección correcta que trae recuerdos de los mejores tiempos de Marvel a la par que ofrece elementos distintivos para brillar con luz propia.
Tráiler de Guardianes de la galaxia Vol. 3 (2023)
Una vez más, Guardianes de la Galaxia cuenta con un reparto de altura. Chris Pratt vuelve a dotar de carisma y desparpajo a Peter Quill, mejor conocido como Star-Lord además de explorar el lado serio del personaje a través de sucesos ocurridos en anteriores cintas que le dan una carga dramática considerable. Pratt logra un buen balance entre los momentos divertidos y los pasajes más intensos. Zoe Saldaña nos muestra nuevos rasgos de la personalidad de Gamora y vuelve a hacer gala de una presencia en pantalla arrolladora, mientras que Dave Bautista logra su mejor interpretación hasta la fecha como Drax al potenciar al máximo la comicidad de este personaje y la actriz Pom Klementieff finalmente tiene la oportunidad de brillar en el rol de Mantis, un personaje entrañable y lleno de matices.
Pero quién realmente se roba la atención en esta cinta es Bradley Cooper en la voz de Rocket. Gran parte de la trama de Guardianes de la Galaxia Volumen 3 tiene mucho que ver con el trasfondo de este personaje antropomórfico y Cooper hace que empaticemos rápidamente con él a través de una actuación que con su voz consigue transmitir vulnerabilidad y garra. Es quizás el aspecto más valioso de la producción. La química grupal de los actores vuelve a sentirse con fuerza y da lugar a momentos emocionantes, tanto en el plano cómico como en el sentimental, con escenas específicas que llevan a los espectadores al borde de las lágrimas.
Mención especial para Cosmo, la canina espacial a la que presta su voz la actriz María Bakalova. Una secundaria de lujo que desprende simpatía y frescura. El balance negativo en este apartado vira hacia el actor Chukwudi Iwuji, como el Alto Evolucionador, el villano de la cinta. Aunque el personaje cuenta con un trasfondo interesante y una buena construcción de su arco dramático, el actor no logra llevarlo a un terreno memorable y presenta una actuación que se siente excesivamente teatral y roza la exageración en unas cuantas ocasiones. La actriz Elizabeth Debicki y el actor Will Poulter también decepcionan en sus respectivos roles con un acercamiento que da como resultado un tono que bordea lo caricaturesco y caracterizaciones impostadas.
El guion escrito por Gunn nos lleva en un viaje que contiene ingredientes para todos los gustos: grandes momentos de comedia hilarante, un entramado emotivo que constituye el alma de la historia y las espectaculares secuencias de acción que harán las delicias de los fanáticos más exigentes. Además, hay una exploración de temas como los lazos de hermandad, el derecho a vivir en plena armonía con nuestro entorno y dejar a un lado las diferencias de cualquier índole y una clara denuncia hacia los maltratos inflingidos en otras especies, ejemplificando de esta manera la experimentación con el reino animal.
Este último elemento da lugar a unas cuantas escenas de una fuerte crudeza visual y argumental. Así que la cinta es mayoritariamente exitosa en su desarrollo narrativo, a excepción de ciertos tramos donde la acción se estanca y nos encontramos en territorio genérico. Pero, se puede decir que estamos ante una divertida space-opera que se siente como una despedida para muchos de los personajes centrales y contiene pasajes resonantes en todos los sentidos. En el plano técnico, la cinta es una pasada. La música es un prodigio sonoro que combina espectacularidad y sentimentalismo visceral, además de contar con otro soundtrack para el recuerdo plagado de grandes éxitos, como Creep de Radiohead, Crazy On You de Heart, Since You Been Gone de Rainbow y Dog Days are Over de Florence and the Machine.
El diseño de producción y los efectos visuales son elementos que se complementan para que los diferentes planetas y set-pieces de acción sean alucinantes y nos dejen boquiabiertos en más de una ocasión. Lo mismo sucede con el departamento de maquillaje y peluquería donde cada criatura y habitante de la galaxia posee un aspecto distintivo lleno de imaginación y con un nivel de atención al detalle impresionante. El personaje de Nebula continúa siendo un ejemplo de la efectividad de este aspecto, con el elaborado trabajo que hace irreconocible a la actriz Karen Gillan.
En conclusión, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es una secuela satisfactoria que dosifica el humor y el drama para ofrecer una experiencia emocionante y llena de corazón. Un gran tributo a los héroes irreverentes que conocimos en 2014. Imperdible.
Ficha técnica:
Guardians of the Galaxy Vol. 3 (2023)
- Estados Unidos
- Duración 150 min.
- Dirección: James Gunn
- Guion: James Gunn. Cómic: Dan Abnett, Andy Lanning
- Música: John Murphy
- Dirección de fotografía: Henry Braham
- Productora: Marvel Studios, Marvel Entertainment. Distribuidora: Walt Disney Pictures
- Género: Ciencia ficción