Crítica de Enola Holmes 2 (2022)

“Como aventura de corte juvenil cumple con todos los requisitos y arregla algunos de los fallos de su anterior entrega”

Puntuación ⭐⭐⭐✪ ✪ (3/5)

Enola Holmes 2 es la esperada secuela de Enola Holmes, la exitosa producción detectivesca de Netflix, estrenada en 2020 y basada en la serie de libros juveniles escritos por Nancy Springer. La dirección corre a cargo de Harry Bradbeer, quien ya se encargó de su antecesora. En esta oportunidad, la historia amplía la trama de misterio para dar paso a momentos de crítica social, reivindicaciones feministas y revelaciones interesantes que abren el camino a otras secuelas.

Los eventos de esta nueva entrega comienzan en la ciudad de Londres. Tras el éxito de su primer caso, Enola Holmes (Millie Bobby Brown) sigue los pasos de su popular hermano, Sherlock (Henry Cavill), abriendo su propia agencia, descubriendo que la vida como detective a sueldo no es tan fácil como parece. Resignada y a punto de cerrar el negocio, su mala suerte cambia cuando una joven cerillera sin dinero le ofrece a Enola su primer trabajo oficial: encontrar a su hermana desaparecida.

Sin embargo, este caso resulta ser mucho más desconcertante de lo esperado, lo que hace que Enola se vea inmersa en un nuevo y peligroso mundo: desde las oscuras fábricas de Londres y los vivaces salones de música, hasta los más altos estratos de la sociedad y el propio 221B de Baker Street. A medida que las chispas de una conspiración mortal se encienden, Enola debe recurrir a la ayuda de sus amigos -y del propio Sherlock- para desentrañar su misterio.

Enola Holmes 2 crítica

Póster de la cinta

Para empezar, hay que destacar que estamos ante una secuela que mejora el nivel de la primera entrega. El guion escrito por Jack Thorne indaga de manera efectiva en las habilidades de Enola y le añade capas de profundidad que no se encontraban antes en el personaje. La decisión de mostrar a Enola como una mujer independiente en la búsqueda del éxito como detective profesional es un acierto y crea un paralelismo interesante con las mujeres de la fábrica que luchan por sus derechos en una época turbulenta.

La idiosincrasia de los personajes está aderezada con ecos de realidad al incluir en la trama la Huelga de las cerilleras de 1888, donde un grupo de trabajadoras realizó una llamada de atención a las malas condiciones laborales en la fábrica de cerillas Bryant y May. Además, se reivindica la figura de Sarah Chapman, líder de la huelga y su aporte a una causa mayor. La exploración de estas temáticas se une con otras sub-tramas donde toma partido Sherlock y se realiza una reinvención de algunos personajes y líneas narrativas más populares del universo ideado por Arthur Conan Doyle. Cabe destacar que es en este apartado donde la trama no convence del todo con el trasfondo que se le otorga a cierto personaje icónico en una revisión contemporánea que traiciona su esencia.

En el plano actoral, la actriz Millie Bobby Brown entrega otra interpretación fantástica como Enola y le aporta mucho carisma en los momentos de comicidad, haciendo gala de una vis sarcástica que no había explorado en otras producciones. Por otra parte, Henry Cavill se nota más cómodo en su personificación de Sherlock y hace un trabajo excepcional en cada una de sus escenas. Las interacciones con Brown constituyen algunos de los mejores momentos de la película, llenas de fluidez y diversión.

Crítica de Enola Holmes 2 2022

Helena Bonham Carter sorprende en sus apariciones esporádicas como la madre de Enola y, entre los nuevos miembros del reparto, destacan el actor David Thewlis, mejor conocido por su participación como Remus Lupin en la exitosa saga cinematográfica de Harry Potter,  y que en esta oportunidad saca partido a un personaje enigmático, y la actriz Hannah Dodd, que le brinda una presencia empática a la luchadora Chapman.

El personaje que sigue sin funcionar es Tewkesbury, interpretado por un plano Louis Partridge. Su química con Brown funciona, pero el intérprete no consigue dar con el tono adecuado para la evolución que requiere el joven Lord y su registro actoral es limitado

Dentro de los apartados técnicos, ninguna pega que señalar. Cada departamento cumple a la perfección con lo esperado en una producción de época, desde el elegante diseño de producción de Michael Carlin que nos lleva a recorrer Londres en todo su esplendor y oscuridad, hasta el excelso vestuario de Consolata Boyle con un nivel avasallante de atención al detalle para retratar el contraste entre las distintas clases sociales de la época. La música de Daniel Pemberton usa una mezcla de composiciones de corte clásico con otras más vertiginosas para adentrarnos en el periplo detectivesco de Enola y es un trabajo muy completo.

En conclusión, Enola Holmes 2 es un divertimento ideal para disfrutar y dejarse llevar por los misterios que debe resolver la joven detective en una aventura que ronda las dos horas de duración, pero no se hace aburrida en ningún momento. No le va a cambiar la vida a nadie, pero como aventura de corte juvenil cumple con todos los requisitos y arregla algunos de los fallos de su anterior entrega.

Crítica escrita por Cristian Pestana

Ficha técnica:

Enola Holmes 2 (2022)

  • Reino Unido
  • Duración 129 min.
  • Dirección: Harry Bradbeer
  • Guion: Jack Thorne. Novela: Nancy Springer
  • Música: Daniel Pemberton
  • Dirección de fotografía: Giles Nuttgens
  • Productora: Legendary Pictures, Netflix, PCMA Productions, Warner Bros
  • Género: Intriga. Comedia. Acción

Deja un comentario