Crítica de Elemental (2023): reseña y opinión de la película

Puntuación ⭐⭐⭐✪✪ (3,5/5)

Crítica de Cristian Pestana

Elemental (Elementos en Latinoamérica) es una producción animada de Disney/Pixar que está dirigida por Peter Sohn, cineasta norteamericano de ascendencia coreana conocido por su trabajo en el cortometraje Parcialmente Nublado (2009) y la cinta El Viaje de Arlo (2015). Además, Sohn se ha desempeñado como actor al prestar su voz a personajes como Emile en Ratatouille (2007).

El estilo cinematográfico de Sohn se caracteriza por traer a la palestra historias donde se enaltecen las conexiones entre personajes que son polos opuestos pero se complementan de una manera especial. Tal es el caso de la antes mencionada El Viaje de Arlo, donde la amistad entre el dinosaurio titular y un niño cavernícola se posiciona en el centro de la trama mientras que en Parcialmente Nublado se narra la dinámica hilarante entre una cigüeña y una nube.

Ahora llega Elemental, una propuesta que reúne las características del cine de Sohn y combina señas de identidad presentes en otras cintas de Pixar, además de llevar los avances tecnológicos en animación a un nivel asombroso, como ya nos tienen acostumbrados.

Antes de comenzar la crítica, hay que mencionar el tibio recibimiento que ha cosechado Elemental hasta ahora.

crítica de Elemental 2023, opiniones y reseña

Póster en castellano

En su paso por el Festival de Cannes la cinta obtuvo críticas divididas y algunos comentarios particularmente duros que la catalogaron como la peor película de Pixar. Una vez estrenada en salas comerciales norteamericanas, la balanza se decantó hacia el lado positivo, pero sin grandes alardes como en otras producciones del estudio. Pero el factor más perjudicial fue su baja recaudación en taquilla, un patrón que ha estado presente en las últimas producciones de la factoría del ratón.

¿Es Elemental tan mala como se ha dicho estas últimas semanas?

En Ciudad Elemento conviven habitantes de fuego, agua, tierra y aire. La protagonista de la historia es Candela, una joven fuerte, ingeniosa y con carácter, cuya amistad con un chico divertido, sensible y tranquilo llamado Nilo cambia su perspectiva sobre el mundo en el que viven. Para empezar, hay que destacar la impresionante animación que posee esta cinta. Una de las constantes en las producciones de Pixar es la capacidad que poseen para innovar con la tecnología a su disposición y crear nuevos mundos que cada vez alcanzan un look más fotorrealista y se asemejan a escenarios existentes en nuestra geografía.

De esta manera, la Ciudad Elemento se configura como un avatar de Nueva York con sus impresionantes construcciones y aura cosmopolita, mientras que el vecindario donde vive Candela junto a su familia posee claras influencias asiáticas en su diseño y arquitectura con elementos propios de las culturas chinas e hindúes en su apartado visual. Cada plano de esta cinta es un deleite para los ojos y no sólo se aprecia el excelente trabajo para dar vida a los escenarios, sino que también hay un cuidado diseño de personajes con toques creativos como las llamas que funcionan de cabello para los personajes de fuego y los diferentes gestos de Nilo. Todo un espectáculo de formas y texturas que funciona a la perfección y es un logro indiscutible para el extenso equipo de animadores que lo hicieron posible.

Tráiler de Elementos o Elemental (2023)

La música del maravilloso Thomas Newman es otro punto fuerte en esta producción, ya que las composiciones atmosféricas del músico norteamericano le aportan un toque especial a las imágenes y nos regalan algunas melodías para el recuerdo. La canción «Steal The Show» compuesta por el cantante Lauv es una pieza importante en el cortejo de nuestros protagonistas y se complementa muy bien con la música de Newman.

El reparto cuenta con los talentos vocales de actores emergentes como Leah Lewis (The Half of It) y Mamodou Athie (Archivo 81) que dan vida a la pareja central mientras que actrices como Catherine O’Hara y Wendy McLendon-Covey vuelven a mostrar sus dotes humorísticos en personajes carismáticos. El guion de Elemental es el apartado más irregular de la película, con una historia emotiva y llena de mensajes positivos como la integración social, la superación personal y la mezcla de culturas, pero a diferencia de otras producciones de Pixar, su ejecución es sencilla y no ahonda de manera evidente en sus temas centrales, lo que la convierte en un producto que supera el aprobado, pero no llega a la excelencia de cintas como Inside Out (2015), uno de sus referentes claros en la concepción de los personajes.

La historia concebida por Sohn, John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh posee algunos matices en común con Romeo y Julieta y la comedia romántica Hechizo de Luna (1987) a la hora de plantear la historia de amor entre Candela y Nilo con un desarrollo sólido para justificar el porqué de la atracción entre estos polos opuestos, pero en el camino se deja de lado la exploración más concisa de temas como la inmigración y el sentido de pertenencia, las ideas clave por las cuales Sohn concibió esta producción.

En conclusión, Elemental no es el desastre que muchos dicen y tampoco es una obra maestra de Pixar, pero funciona como una propuesta colorida y divertida, una película para ver en familia, con una animación deslumbrante que debe ser apreciada en una sala de cine.

Ficha técnica:

Elemental (2023)

  • Estados Unidos
  • Duración 103 min.
  • Dirección: Peter Sohn
  • Guion: John Hoberg, Kat Likkel, Brenda Hsueh. Historia: Peter Sohn, John Hoberg, Kat Likkel, Brenda Hsueh
  • Música: Thomas Newman
  • Dirección de fotografía: Pixar
  • Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Distribuidora: Walt Disney Pictures
  • Género: Animación, Aventuras

Deja un comentario