Crítica de El agente invisible (2022)
“Un nuevo contrincante dentro del género”
Puntuación ✪ (4/5)
Llega Netflix la nueva superproducción de la plataforma, un thriller de espionaje explosivo con un reparto estelar con el que intenta rivalizar con sagas ya establecidas como Misión Imposible o 007
Llega a Netflix, tras un leve paso por salas, El agente invisible, el que prometía ser la respuesta de la plataforma de streaming a la saga de James Bond. Un thriller de acción y espionaje con grandes nombres delante y detrás de las cámaras. Protagonizado por un trio de estrellas como Ryan Gosling, Ana de Armas y Chris Evans; junto a otras de la casa, como Regé-Jean Page proveniente de Bridgeton o Wagner Moura, el Pablo Escobar de Narcos. Todo esto dirigido por los hermanos Russo, que supone su primera incursión en el cine de acción más allá de las producciones de Marvel.
Un equipo de estrellas para traernos una película espectacular como era de esperar, que aún con sus fallos, consigue entretener en esta especie de muestra de vanidad de Netflix.
Adaptando la novela de Mark Greaney, que casualmente es la primera de una saga de nueve libros por parte de Joe Russo, Stephen McFeely y Christopher Markus, guionista habitual de Marvel. En la novela se cuenta la historia de Six, un agente secreto de un operativo secreto de asesinos de la CIA, llamados agentes invisibles, que tras una misión en Bangkok, consigue un pen drive con información sensible, poniendo su vida en peligro, debiendo enfrentarse a la agencia y a Lloyd Hansen, un sicario despiadado contratado por sus antiguos jefes para acabar con él y recuperar el pen.
Póster de la película en España
El argumento sigue ya un clásico en este género acción, un agente secreto descubre que están asesinando a sus compañeros y que él es el siguiente, por lo que deberá acabar con sus verdugos antes de lo hagan con él. Y como buena superproducción de acción, esto se hará en auténtica vuelta al globo de localizaciones exóticas con la que dar un aire internacional a la historia, como Bangkok, Hong Kong, Londres o Viena. Los protagonistas irán de tiroteo a tiroteo y de paso destruyendo el paisaje, como ocurre en las calles de Praga.
Cuándo hablamos de los personajes, destacar a Chris Evans, que quizás es lo mejor de la película interpretando a Lloyd Hansen y consiguiendo destacar con este villano despiadado que desde el primer momento sabemos que no es trigo limpio, frente a Six, el personaje de Ryan Gosling, el antihéroe de esta historia en la línea de James Bond o Jason Bourne, que consigue poner en jaque al sistema en compañía de Miranda, interpretada por Ana de Armas, que viene de demostrar sus dotes para la acción con Sin tiempo para morir (2021) y aquí sirve de ejemplo de integridad dentro de un mundo gris.
Otros personajes son Carmichael, el villano poderoso que encarna Regé-Jean Page; Billy Bob Thornton como Fitzroy, el mentor de Six y en cierta forma, su figura paterna; Alfre Woodard como Margaret Cahill, una agente retirada aliada de Six que recuerda al M de Skyfall; Wagner Moura haciendo un cameo como Laszlo Sosa en un papel de neurótico y Dhanush, estrella del cine hindú que hace de Avik San, un sicario contratado para acabar con Six y que por otro lado abre la película a una de las filmografías mas lucrativas del mundo, la de la India.
Crítica de El agente invisible 2022
Aunque ya se ha comparado las similitudes con la saga de Bond e incluso en la propia cinta se referencia el número de 007, El agente invisible tiene más similitudes con otra saga de espías, Misión imposible, ya desde el tono principal en los créditos, las escenas de acción y la trama que recuerda a la de Protocolo fantasma (2011). Aunque en el caso del largometraje de los Russo, es mucho más oscura que las películas protagonizadas por Cruise.
Obvio que esta película no busca cambiar el género, se nota que es una entrada más de espías que intenta con un tono cercano al Bond de Craig, que a su vez toma de las películas de la saga Bourne o Tom Clancy, con la que en este caso no llenar salas, como ocurre de manera general, sino intentar mantener al público suscrito, como ocurrió con Tyler Rake, Alerta roja o Triple Frontera. Por poner ejemplos dentro de la gran máquina de películas que se ha vuelto Netflix, prácticamente estrenando blockbusters mensualmente y que Dios no lo quiera, recuerda a la Cannon cuándo se metió a producir Superman IV.
Uno de los fallos por otro lado que tiene el agente invisible es el CGI, que al igual en las últimas películas de Marvel, viene siendo malo, notándose demasiado, como en la persecución del tranvía en Praga. Quizás debido al poco tiempo y la explotación que tienen estos departamentos y la necesidad de tener un blockbuster de verano con el que competir. Y la publicidad que se da en la película como ocurre en otras superproducciones, llega a ser demasiado, ya no es por ejemplo la del grupo Volkswagen, dándoles a los protagonistas SUVs Audi o llenando las calles de la capital checa de Skodas (previsible siendo una empresa local, pero demasiado llega a ser), sino son los Skittles, que se ven claramente e incluso Six los menciona cuando va a un cibercafé tailandés o DHL, que pone hasta tres veces su logo.
Métodos de publicidad que hay que tener cuidado de abusar porque la fina línea que hay entre mostrar marcas reales y anuncios descarados es fácil de cruzar. Con lo que El agente invisible es una entrada interesante y entretenida del género de espionaje que seguramente dentro de poco tendremos noticias de una secuela, de la que habrá que ver si cuándo se estrene seguirá en la misma línea colosal o ya los tiempos habrán hecho que sea más contenida.
Crítica escrita por PJ Martínez
Ficha técnica:
The Gray Man (2022)
- Estados Unidos
- Duración 122 min
- Dirección: Anthony y Joe Russo
- Guion: Joe Russo, Stephen McFeely y Christopher Markus adaptando la novela homónima de Mark Greaney.
- Música: Henry Jackman
- Dirección de fotografía: Stephen F. Windon
- Productora: Coproducción Checo-estadounidense de AGBO, Netflix, Roth Films, Roth/Kirschenbaum Films y Stillking Films
- Género: Thriller y Acción