Crítica de Cazafantasmas: Imperio helado (2024): reseña y opiniones

Puntuación ⭐⭐⭐✪✪ (3/5)

Crítica de Sergio del Campo Hernando (@titoginio)

En las navidades de 2021 revivía una de las sagas más míticas del Hollywood de los 80, la cual marcó la infancia y adolescencia de muchos amantes del cine. Fue algo que trascendió a la pantalla, convirtiéndose en un icono más de la cultura popular, especialmente gracias a su inconfundible banda sonora. Casi cuatro décadas después, Jason Reitman decidió continuar el legado de su padre, Ivan Reitman, director de las dos primeras entregas, haciendo renacer la saga aportando un aire fresco, o más bien imitando la exitosa fórmula de Stranger Things, pero manteniendo parte de la esencia original.

Fue un éxito tanto en taquilla como a nivel popular, ya que robó el corazón de la gente tanto por los homenajes como por el cariño que se sentía con el que estaba hecha. Funcionaba como película autoconclusiva a la perfección, pero Sony no iba a dejar por explotar algo que es un éxito, en la época de los remakes, recuelas y secuelas.

Cazafantasmas: Imperio helado es la continuación directa de su predecesora, pero esta vez la familia Spengler se ha trasladado a Nueva York, a la sede de Los Cazafantasmas primigenios para combatir contra los fantasmas que atacan la ciudad. Esto hace que se sienta aún más familiar que las originales, ya que la anterior se sentía muy diferente en ese escenario desértico de Oklahoma. Como ahora combaten contra los fantasmas de una manera “oficial”, Phoebe (Mckenna Grace), al ser menor de edad no puede participar en las cazas junto al resto de la familia.

Cazafantasmas Imperio helado 2024. Criticas opiniones

Cartel de la cinta

Por lo tanto, durante toda la cinta hay dos tramas paralelas que en determinados momentos se entrecruzan hasta llegar a la parte final. La trama de el resto de la familia es bastante descafeinada y no sorprende demasiado, siendo más de lo mismo que ya hemos visto en las entregas anteriores. Pero es el arco de la joven, que en un principio puede parecer algo más secundario, el que acaba teniendo mayor peso y verdadero interés. Además de que lo que se propone acerca de su personaje, sí que es algo más original dentro de la saga, jugando entre el plano físico y espiritual y generando un conflicto que es interesante.

No hay gran cantidad de escenas de acción, pero las que hay están bastante bien resueltas. La escena inicial, persiguiendo por todo Manhattan a un fantasma haciendo despliegue de todos los artilugios que tienen es bastante potente. El otro aspecto en el que destaca es el cómico, todo el reparto tiene algún momento gracioso y los chistes y gags consiguen entrar casi siempre. La incorporación Kumail Nanjiani al reparto aporta mucho en ese sentido, aunque su personaje no tenga mucho protagonismo pese a ser importante en la historia.

Tráiler de Cazafantasmas: Imperio helado (2024)

Y ese es uno de los principales problemas que tiene la película, y es su extenso reparto que parece que en cada entrega deba ser mayor. Además de la familia Spengler y los Cazafantasmas originales (en papeles bastante cutres), hay otros cinco personajes contando al de Kumail, haciendo un total de doce Cazafantasmas. Eso pesa mucho a la hora de desarrollar la trama, provocando que haya personajes que tengan una importancia minúscula y casi testimonial. La cinta está llena de referencias constantes para contentar al público nostálgico de las anteriores, cosa que a priori no tiene por qué ser un defecto, pero al estar tan sobrecargada de ello llega a saturar.

En general es muy entretenida y disfrutable como espectador, más aún si la ve alguien que es fan de la saga. Pero es cierto que en temas de ritmo tiene carencias, el inicio es bastante frenético y presenta el problema a resolver relativamente rápido, pero sobre la mitad de la película se estanca un poco sobre lo mismo y se hace largo el tramo antes de llegar al desenlace. La última media hora, la pelea final sí que es bastante potente y llega a los niveles más altos de epicidad de toda la saga. El villano no sale mucho, pero es de lo más destacable, tanto su diseño como la forma que tiene de actuar es bastante terrorífica.

Tras el fallecimiento de su padre dos meses después de la anterior entrega, Jason Reitman decidió apartarse del proyecto debido a la presión que sentía de dirigir algo así en un momento duro para él. Por lo tanto, confió en su amigo Gil Kenan para dirigir esta entrega. Ambos habían escrito de manera conjunta Cazafantasmas: Más allá y han repetido en el guion para esta. Llega a los cines de todo el mundo este viernes 22 de marzo.

Ficha técnica:

Ghostbusters: Frozen Empire (2024)

  • Estados Unidos
  • Duración 125 min.
  • Dirección: Gil Kenan
  • Guion: Gil Kenan, Jason Reitman
  • Música: Dario Marianelli
  • Dirección de fotografía: Eric Steelberg
  • Productora: Columbia Pictures, Bron Studios, Ghostcorps, Right of Way Films, Sony Pictures. Distribuidora: Sony Pictures
  • Género: Fantástico. Comedia

Deja un comentario