Crítica de Blue Beetle(2023): reseña y opinión de la película
Puntuación ✪✪✪ (2,5/5)
Crítica de Cristian Pestana
Blue Beetle es una cinta dirigida por Ángel Manuel Soto, cineasta puertorriqueño que hace su incursión en el cine de superhéroes luego de un recorrido breve por el circuito independiente con las producciones La Granja (2015) y Charm City Kings (2020).
El trabajo de Soto se caracteriza por enaltecer la diversidad y fomentar la inclusión de las comunidades poco representadas en el cine, a través de historias que muestren de manera fidedigna sus retos y aspiraciones, así como la riqueza de sus diferentes culturas y tradiciones. Ya lo hizo con la comunidad afroamericana de Baltimore en Charm City Kings y ahora hace lo propio rindiendo homenaje a sus raíces latinas con la cinta que nos ocupa.
Además, toma un riesgo considerable al enfrentarse a su primera producción comercial a la mano de Warner Bros. Pictures y DC Studios en un nicho que ha sufrido considerables altibajos en este año con los fracasos en taquilla de Shazam: la furia de los Dioses y The Flash, sumado a un creciente desinterés por parte de los espectadores en el cine de superhéroes, con las críticas a sus historias reiterativas y esquemáticas sin muestras claras de innovación y la sobresaturación de las mismas en la cartelera cinematográfica.
Con esto en mente, ¿Es exitosa la apuesta de Soto o nos encontramos ante un producto del montón?
Póster de la cinta
Jaime Reyes, recién licenciado, regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro, pero descubre que su hogar no es exactamente como lo dejó. En su búsqueda por encontrar su propósito en el mundo, el destino interviene cuando Jaime se encuentra inesperadamente en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando el escarabajo elige a Jaime como huésped simbiótico, éste recibe una increíble armadura con poderes extraordinarios e impredecibles que cambiarán para siempre su destino y le convertirán en el superhéroe BLUE BEETLE.
Basada en el cómic del mismo nombre, Blue Beetle se presenta como una propuesta peculiar dentro de la productora DC. Por un lado, tenemos una historia que contiene elementos interesantes y un enfoque positivo en la importancia de los lazos familiares, pero su talón de Aquiles radica en que no sabe como aprovecharlos y termina por reincidir en los mismos errores de cintas similares, culminando en una producción irregular que no cumple todo su potencial aunque entretiene por un par de horas.
Comenzando por sus fortalezas, la dirección de Soto es efectiva a la hora de plasmar el ADN latino de su personaje central con autenticidad y respeto. La historia está ambientada en Ciudad Palmera, un lugar ficticio con locaciones que poseen influencias de ciudades como San Juan y Miami, pero con un claro homenaje a la cultura mexicana en los murales de sus calles y como elemento integral de la cinta. Ya sea en la identidad y carácter étnico de la familia de Jaime o la multitud de referencias a íconos y producciones del imaginario audiovisual mexicano como El Chapulín Colorado, María la del barrio, Macario y Blue Demon. Se trata de una celebración llena de alegría, color y sentido de comunidad, algo que siempre es bien recibido y conecta con los espectadores.
Tráiler de Blue Beetle (2023)
La música de Bobby Krlic es otro elemento sólido, con una serie de composiciones que poseen un aire retro y vis aventurera, además de sonidos de procedencia latina que conectan con la médula de la historia. La fotografía de Pawel Pogorzelski hacen que Ciudad Palmera cobre vida ante nuestros ojos como un escenario cautivador y lleno de atención al detalle que se siente real y muy logrado con una paleta de colores cálidos para la zona donde vive Jaime y su familia, mientras que en el área metropolitana de la ciudad prevalecen los tonos oscuros y los azules eléctricos como una señal de su aspecto modernizado. Una creación sofisticada que es un buen ejemplo de world-building.
Los fallos comienzan con el guion escrito por Gareth Dunne-Alcocer que nos lleva en un viaje tradicional a través de la historia de origen de Jaime como Blue Beetle y el poder de la relación con su familia que lo impulsa a seguir adelante y encontrar su propósito vital. Pero, aunque los primeros compases de la historia dan la sensación de que nos encontramos ante algo especial con una exploración sustanciosa de temas como la gentrificación, la diferencia de clases sociales y la búsqueda de una identidad propia, pero en el momento que intuyes una propuesta sólida y distintiva, la historia deviene en los mismos clichés de las historias de superhéroes y toma un rumbo predecible hasta llegar a un desenlace tedioso, donde tiene lugar un enfrentamiento final que se posiciona como una de las peores batallas en las producciones de DC por su ejecución deficiente y puesta en escena confusa.
Además, no hay un balance adecuado entre los distintos géneros cinematográficos que aborda la trama; la comedia tiene algunos momentos ingeniosos en lo que respecta a la familia de Jaime, pero a medida que avanza la cinta, estos chistes se vuelven cansinos y repetitivos hasta el punto de perder su efecto, mientras que el drama trata de generar un entramado emotivo pero termina por caer en lo sensiblero durante los momentos que deberían hacernos soltar algunas lágrimas, lo que resulta en otra oportunidad perdida.
En lo relativo a las actuaciones, también nos encontramos en territorio irregular. El joven Xolo Maridueña hace un trabajo sólido con el personaje titular, tanto en las secuencias de acción como en el desarrollo personal de Jaime y el descubrimiento de su identidad, logrando que los espectadores puedan empatizar con él desde las primeras escenas de Blue Beetle. Por otro lado, Raoul Trujillo construye un villano lleno de matices que intimida desde los primeros compases de la historia y luego conmueve una vez que se revela su trasfondo trágico, mientras que Susan Sarandon vuelve a dar muestra de su gran talento como Victoria Kord, un personaje hecho a su medida donde ella encarna una figura de sofisticación clásica combinada con una presencia fría que pone los pelos de punta y enlaza con temas de interés contemporáneo como la xenofobia y el clasismo.
Los actores Damián Alcázar y George López también logran sacar adelante sus respectivos roles como el padre y el tío de Jaime, aportando diversión y humanidad, a la par que la actriz Elpidia Carrillo representa la figura materna cariñosa que alienta a Jaime y muestra fuerza ante las adversidades. El punto negativo del conjunto recae en la actrices Adriana Barraza y Belissa Escobedo, las cuales llevan el potencial cómico de sus personajes a un terreno caricaturesco que se siente forzado y estereotipado, mientras que Bruna Marquezine entrega una actuación plana y no posee buena química con Maridueña.
Los efectos especiales son otro aspecto que vira hacia lo negativo con el acabado anticuado de las secuencias de acción, más propias de una producción de principios de los 2000 que una cinta de la época actual. Un error lamentable al tomar en cuenta el diseño atractivo de la armadura que porta Blue Beetle, a cargo de la vestuarista Mayes C. Rubeo y el equipo del Colectivo Nine B.
En conclusión, Blue Beetle es una cinta veraniega que cumple con entretener y presenta una visión sólida de la cultura latina pero no ofrece mucho más allá de lo esperado en el universo cinematográfico de DC. Divertida pero olvidable.
Ficha técnica:
Blue Beetle (2023)
- Estados Unidos
- Duración 127 min.
- Dirección: Angel Manuel Soto
- Guion: Gareth Dunnet-Alcocer. Cómic: DC Comics
- Música: The Haxan Cloak
- Dirección de fotografía: Pawel Pogorzelski
- Productora: Coproducción Estados Unidos-México; DC Entertainment, The Safran Company, Warner Bros.. Distribuidora: Warner Bros., HBO Max, Max
- Género: Fantástico. Acción.