Crítica de ‘Apolo 10 1/2: una infancia espacial' (2022)

La nueva obra maestra de Richard Linklater

Puntuación ⭐⭐⭐⭐⭐ (5/5)

Apollo 10 1/2: una infancia espacial es la nueva película de Richard Linklater, el aclamado director norteamericano, mejor conocido por películas icónicas como Dazed and Confused (1993), la trilogía Before( 1995-2013) con Ethan Hawke y Julie Delpy y la nominada al Oscar, Boyhood (2014). Con estas credenciales, podemos confirmar a Linklater como un artesano del lenguaje cinematográfico, capaz de crear historias muy personales y personajes que trascienden la pantalla, ya que realmente se sienten como personas de carne y hueso. Además, su maestría a la hora de componer diálogos ingeniosos es incomparable. 

Su nueva producción es otra muestra de su talento. Stanley es un joven chico que vive una infancia tranquila en la ciudad de Houston, Texas durante el verano de 1969. El recuento de la llegada del hombre a la luna se entremezcla con las vivencias de Stanley, quien se imagina su propio viaje espacial. Un recorrido nostálgico por una época que marcó la vida de un chico de Texas y lo llevó a convertirse en un reconocido director de cine. Esta es la infancia de Richard Linklater.

Bajo esta premisa, hay que comenzar la crítica destacando la experiencia mágica que supone el visionado de esta cinta. La recreación de la época es sublime, con una atención al detalle muy especial. Los automóviles, la vestimenta, la música, las películas… Para cualquiera que lo haya vivido, esto supone una especie de baúl de los recuerdos que les hará rememorar y sentirse identificados con lo expuesto en pantalla. En cuanto a las generaciones que no crecieron en la época, es una opción perfecta para conocerla. Sólo hay que dejarse llevar, y el viaje merece la pena.

Apolo 10 1/2 crítica

Póster oríginal

Un aspecto esencial de Apolo 10 1/2 es su hermosa animación que utiliza técnicas similares al rotoscopio, proceso que consiste en la grabación de escenas en acción real frente a una pantalla verde para luego ser convertidas en secuencias animadas durante la fase de postproducción. Es un trabajo extenso que ya hemos logrado apreciar en otras películas de Linklater, como Despertando a la Vida (2001) y la excelente Una Mirada a la Oscuridad (2006)

En esta oportunidad, hay un elemento adicional en forma de una considerable cantidad de material de archivo, que va desde imágenes de cintas como La Novicia Rebelde (1965) a 2001: una Odisea del Espacio (1968) de Kubrick, series clásicas como Sombras Tenebrosas (1966-1971), reportajes especiales, entrevistas a celebridades y toda la cobertura alrededor de la llegada del hombre a la luna. Se percibe la exhaustiva labor de Linklater a la hora de recopilar estos retazos de la vivencia americana y plasmarlos en el formato animado. 

Es un toque que lleva la producción a otro nivel y la vuelve única. Un soplo de aire fresco en esta era donde la originalidad escasea ante el reciclaje de ideas. Además, la calidad de la animación habla por sí sola; cada imagen tiene una textura particular, que aumenta el ambiente inmersivo de la trama y nos introduce de lleno en la vida de Stanley.

Crítica de Apolo 10 1/2: Una infancia espacial 2022

Dentro de su reparto encontramos las voces de Milo Coy como el joven Stanley, Zachary Levi, Glen Powell, Lee Eddy y Jack Black como Stanley en su versión adulta,  que ejerce de narrador. Especialmente destacable es el trabajo de este último, con su narración que aporta toques de humor, familiaridad y funciona como hilo conductor de la historia. 

El soundtrack contiene grandes éxitos de la época como “Season of the Witch”, de Vanilla Fudge, “Astronomy Domine” de Pink Floyd, “A Boy Named Sue” de Johnny Cash, entre muchos otros. Es una delicia para los oídos. Con un equilibrado balance entre la recreación de ese mágico verano en 1969 y las ensoñaciones de Stanley con el viaje a la luna, Apolo 10 1/2 presenta un guion sin fisuras, con una dinámica familiar que se siente cercana y niveles de imaginación arrolladores. 

Un sueño audiovisual con animación suntuosa y referencias de gran calado. Una carta de amor a una época deslumbrante que nos recuerda el por qué de nuestro amor por el cine. 

Imperdible.

Crítica escrita por Cristian Pestana

Ficha técnica:

Apollo 10½: A Space Age Adventure (2022)

  • Estados Unidos
  • Duración 90 min.
  • Dirección: Richard Linklater
  • Guion: Richard Linklater
  • Dirección de fotografía: Shane F. Kelly
  • Productora: Detour Filmproduction, Submarine, Minnow Mountain. Distribuidora: Netflix
  • Género: Animación y Drama

Deja un comentario