Crítica de Alumbramiento (2024): reseña y opinión de la película

Puntuación ⭐⭐⭐½✪ (3,5/5)

Varias películas tratan el tema del embarazo en chicas menores de edad, como las oscarizadas Juno (2007) o Precious (2009). El ejemplo más reciente lo tenemos en nuestro país con La maternal (2022), la segunda obra de Pilar Palomero. La menciono porque Pau Teixidor, en Alumbramiento (2024), combina de alguna forma los dos únicos trabajos que ha hecho hasta ahora la directora maña. Comparte con La maternal el asunto de una niña embarazada, pero en ese caso era una historia que ocurría en la actualidad.

Por eso, se asemeja a Las niñas (2020) en cuanto al contexto social de la España post-transición, en la que la religión tenía un papel fundamental y había gran cantidad de temas y asuntos que eran tabú. Al igual que en El futuro (2013), el magistral documental de Luis López Carrasco, la película comienza el día que Felipe González gana las elecciones en 1982. El contexto es la clave para entender todo lo que engloba la película: cómo eran los comportamientos sociales, culturales y religiosos, como puede ser la propaganda antiabortista.

Alumbramiento cuenta la historia de Lucía, una menor de edad que se ha quedado embarazada y de la cual su madre no se quiere hacer cargo. Por eso, ingresa en Peñagrande, un reformatorio de Madrid regentado por monjas para adolescentes embarazadas. La película narra el día a día con el resto de las compañeras que comparten su situación, siendo no demasiado bien tratadas y obligadas a realizar todo tipo de tareas, rozando la esclavitud, y con la preocupación e incertidumbre constantes sobre qué pasará cuando nazcan sus hijos.

critica el alumbramiento opiniones

Cartel de la cinta

Uno de los aspectos más importantes y que, al mismo tiempo, funciona como un personaje más, es Peñagrande. Es el escenario en el que ocurre la inmensa mayoría de la obra y presenta el espacio como un lugar oscuro, fúnebre y triste. Se representa casi siempre de noche, en penumbra y alumbrado solo con velas. En las escasas escenas diurnas, los tonos son muy fríos y apagados. Es un lugar en el que la alegría brilla por su ausencia. La historia es ficticia, pero está basada en decenas de testimonios reales de mujeres y familiares que vivieron este tipo de situaciones. El reformatorio de Peñagrande, que sí existió, ha sido señalado, después de su cierre en 1984, como un centro en el que se maltrataba física y mentalmente a sus residentes y que recibió decenas de denuncias por robos de niños y adopciones irregulares.

Es verdad que la historia se centra en Lucía y es a ella a quien más importancia se le da, pero la magia de la película reside en el grupo de mujeres, la hermandad que forman, la complicidad que desarrollan y la manera en que se apoyan y ayudan mutuamente, mostrando cómo, cuando están juntas, parece que la vida les sonríe un poco. Esos breves y escasos momentos de felicidad están muy bien retratados y consiguen transmitir esa sensación al espectador.

Tráiler de Alumbramiento (2024)

Este tipo de historias las hemos visto últimamente en nuestro cine, normalmente contadas por mujeres, pero Pau Teixidor muestra una mirada enormemente feminista, que reivindica la lucha de las mujeres jóvenes durante el embarazo y cómo eran abandonadas por sus parejas (si las tenían) y por sus familiares, quienes en varios casos eran los mismos que habían abusado de ellas. A diferencia de La maternal, aquí se omite prácticamente por completo la figura materna de la protagonista. Se muestra como una lucha solitaria junto a sus semejantes, pero siendo prácticamente repudiada por su familia. María Vázquez, actual ganadora del Goya a mejor actriz por Matria (2023), interpreta a la madre, pero en un papel casi testimonial formado por dos breves intervenciones. El resto del reparto es totalmente inexperto, pero todas las chicas hacen un excelente trabajo en conjunto.

La cinta tiene una fase antes del tramo final que se hace un poco pesada y algo repetitiva, quizás por falta de ideas. Sin embargo, esto no llega a ser un problema, y a pesar de ello, la película tiene grandes detalles de dirección y un especial cuidado por la estética. Hace un gran uso de los primeros planos, con rostros que abarrotan la pantalla, siendo esta la mejor manera de expresar plenamente los sentimientos. Porque de eso va en el fondo Alumbramiento: de mujeres expresando sus sentimientos y luchando por conseguir lo que les pertenece.

Ficha técnica:

Alumbramiento (2024)

  • España
  • Duración 101 min.
  • Dirección: Pau Teixidor
  • Guion: Lorena Iglesias, Pau Teixidor
  • Música: Petre Bog
  • Dirección de fotografía: Pepe Gay de Liébana
  • Productora: Aquí y Allí Films, Minoria Absoluta. Distribuidora: Filmax
  • Género: Drama